Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Gran Facha, Petit Facha, Peña Aragón y Cambalés

17 Julio 2023

distancia 15.4 Kms
tiempo 9 horas 15 minutos
ascenso 1442 metros
descenso 1442 metros



Salimos del refugio de Respomuso por el camino que baja al Ibón de las Ranas para ir hacia el gran lago de Camporoplano.
Continuamos por el barranco de Camporoplano hasta los Ibones de la Facha, y ascendemos al collado de la Facha.
Desde el collado en una entretenida ascensión en la que tenemos que "echar manos" llegamos al Gran Facha que tiene unas formidables vistas. 
Descendemos por el mismo sitio hasta el collado, y nos vamos hacia el Petit Facha, al que ascendemos sin problemas, y continuamos en descenso hacia el collado que da acceso a la Peña Aragón.
Aqui nos dividimos, y mientras unos regrasan hacia los Ibones de Facha, otros nos acercamos hasta el Pic Cambalés bajando al Cuello Aragón.
Nos llevamos una gran sorpresa cuando al llegar a la cumbre del Pic Cambalés nos encontramos con gente conocida de Asturias y una compañera montuna de las salidas semanales del G.M Ensidesa de Gijón.
Después de una breve charla y las fotos de rigor descendemos hacia el puerto de Azum para regresar a los Ibones de Facha, y volver de regreso al refugio de Respomuso.
Reencuentro de todo el grupo en el Ibón de Camporoplano, y hacemos el último tramo todos juntos completando otro magnifico dia.


El Balaitous por la Brecha de Latour

16 Julio 2023

distancia 12.4 Kms
tiempo 8 horas 48 minutos
ascenso 1367 metros
descenso 1367 metros



En esta ocasión comenzamos una nueva gira por Pirineos, que nos llevará a ascender unas cuantas cumbres y conocer mejor los sectores de Sallent de Gallego, Baños de Panticosa y Ordesa.
Después del desplazamiento desde Asturias, llegamos al embalse de la Sarra donde dejamos los coches, y comenzamos ascendiendo por el conocido camino hasta el refugio de Respomuso, donde nos instalamos para tres noches. Relax, cena, y a dormir.
En el primer dia de actividad ascenderemos al Balaitús por la Brecha de Latour, para descender por la Gran Diagonal y regresar al refugio por los Ibones de Arriel.
Salimos por detrás del refugio remontando la ladera por donde discurre el arroyo Respomuso. Poco a poco nos vamos introduciendo en el circo dejando a nuestra izquierda la arista de Bondidier y a la derecha la Cresta del Diablo.
Así nos acercamos al glaciar del Balaitús, y nos encaminamos a la brecha de Latour. Hemos porteado los crampones y el piolet que no usaremos, ya que no hay nieve para ello. Si que usaremos una cuerda que nos vendrá muy bien para acceder a la parte superior de la brecha.
La brecha (más abajo hay un croquis), es un corredor en el que hay un bloque empotrado, que hay que salvar en oposición aprovechando las escasas presas, ó bien ayudandose de cuerda. Una vez superado este paso se sigue ascendiendo hasta llegar a las clavijas, saliendo por la pared que da acceso a la parte superior, y dejando a nuestra espalda la aguja Cadier. Creo que los pasos no superen el IIIº.
Después de la brecha, hay que perder unos metros de altura para ascender los aproximadamente 200 metros de la larga pala del Balaitús hasta su cumbre, por un terreno de terrazas teniendo que "echar manos" en algún punto.
El descenso lo haremos por la Gran Diagonal, a la que llegamos después de un primer tramo de descenso bastante vertical, en el que hay que tener cuidado con la piedra suelta, la verticalidad de algunos tramos, y el gran tráfico de gente (al menos hoy).
Este largo corredor acaba en la cueva-refugio André Michaud (aqui). Se continua descendiendo hasta el Ibón Chelau.
Continuamos descendiendo pasando por los espectaculares ibones Alto y Bajo de Arriel, para desviarnos hacia el refugio de Respomuso rodeando el Garmo de la Frondella, que dejaremos a nuestra izquierda completando una espectacular circular, y en mi caso sacar la espinita clavada de la Brecha de Latour.


Torres de Cotalbin y Cuetalbo

12 Julio 2023

distancia 21.51 Kms
tiempo 7 horas 10 minutos
ascenso 1257 metros
descenso 1796 metros



Hoy el G.M Ensidesa de Gijón programa una ruta por la zona de Valdeón, con una inclusión al Cornión para ascender una de las dos torres de Cotalbin, (uno de los mejores miradores a la cara sur de Peña Santa), y el pico Cuetalbo.
A pesar de la niebla reinante durante buena parte del dia, tuvimos muchisima más visibilidad de la que esperabamos, aunque hubo momentos que no veiamos nada.
Partimos del alto del puerto de Panderruedas para tomar el camino que va a Vegabaño pasando por el mirador de Piedrashitas, y después de un pequeño tramo de bosque llegar al collado de Piedrashitas. Continuamos por debajo de la Cerra Centenal, el Guadañas y la Cerra Dobres antes de llegar al collado Dobres.
Aqui abandonamos el camino para descender al chozo de Dobres, y continuar hacia el collado Escobalosu,  rodeamos la Pica Abedular y seguimos hacia la collada del Frade.
Tenemos por delante la ascensión por la Canal del Perro hasta el Collado del Burro y los Altos de la Canal.
Por terreno algo caótico seguimos el Camino del Burro, para posteriormente abandonarlo y ascender directamente a la Torre de Cotalbin oeste.
El regreso lo hacemos sobre nuestros pasos para volver a retomar el Camino del Burro en dirección contraria, pero pronto lo abandonaremos para ir hacia el Cuetalbo, al que llegamos entre la niebla sin poder ver nada, así que debido a eso, y a que ya ibamos algo justos de tiempo no merecia la pena ir hasta la Punta Extremera.
Regresamos al Camino del Burro y bajamos por la Canal del Perro hasta el collado del Frade, para tomar un sendero que nos llevará a la Vega de Llós, donde comienza el camino que seguiremos hasta la Fuente Oscura, y donde nos desviamos a la izquierda para continuar por el sendero-camino que atravesando el bosque, nos lleva a Posada de Valdeón previo paso por Soto de Valdeón.


La Cigacha, el Ranchón y los Huertos del Diablo

8 Julio 2023

distancia 15.27 Kms
tiempo 7 horas 22 minutos
ascenso 1725 metros
descenso 1725 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos a la zona de las Ubiñas, ascenderemos a los Huertos del Diablo, pero lo haremos desde les Garrafes.
A les Garrafes se llega por la carretera que atraviesa Ricabo y Bueida, y que posteriormente convertida en pista llega al Puerto de Ventana. Esta pista está construida sobre el antiguo camino romano de Trobaniello por donde según la leyenda entraron las reliquias desde Jerusalén, incluida el Arca Santa camino del Monsacro.
Iniciamos la ruta en este punto que toma el nombre de las surgencias que hay en la zona, y cuyo agua parece ser que proviene de la Vega de Socellares, según he leido no surgen por los mismos manantiales todos los años, brotan en la misma zona, pero con variantes cada año.
Después de unos metros en llano, comenzamos un continuado y largo ascenso entre el bosque que nos lleva en primer lugar a la majada de las Infiestas, y posteriormente a la vega de Chaseiro para acceder a la Campa Chaseiro, desde donde encaramamos hacia la ancha canal que acabará en la Muesca de la Cigacha.
Una vez superada la Muesca, estamos a los pies de la Cigacha a la que ascendemos rápidamente.
Como es habitual en esta parte de las Ubiñas, todas las cumbres están a tiro de piedra, así que mientras la mayoria vamos directamente hacia el Ranchón, alguno antes pasa por el Pachón.
Lo mismo pasará al descender del Ranchón, mis compañeros se van hacia el Arca mientras yo tomo el rumbo del Diablo Sur, (hace un par de semanas hice la integral de todas estas cumbres "menores" de este sector).
Nos reunimos de nuevo todos en la cumbre del Huerto del Diablo Sur, y continuamos al Diablo Norte para bajar a la Vega de Socellares.
Al finalizar el trayecto de la Vega de Socellares nos atrapa la niebla, y "tirando" de gps descendemos por el valle del Vaso a la cabecera del valle de Foix, hasta toparnos entre la niebla con la fuente de la Escamplá.
Abandonamos el sendero que se dirige hacia el collado la Espriecha para ir en dirección al valle de Foix, y nos internamos en el bosque de fayas que tenemos debajo.
Todo este tramo por el bosque y entre la niebla es un recorrido especial, debido a la poca luz que tenemos debido a la niebla.
Bajamos toda la Foix, atravesamos las foces del Boiquerón y salimos a la pista muy cerca de donde iniciamos este guapo circuito.