Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Sierra de Olalla

1 de Agosto 2014

distancia 12.96 Kms
tiempo 3 horas 30 minutos
ascenso 545 metros
descenso 545 metros

descarga y visualización de track


La sierra de Olalla está situada entre Hoyos y Cilleros.
Tiene muy buenas vistas hacia el norte, hacia la sierra de Eljas y el pueblo Villamiel, así como al castillo de Trevejo y el valle que se abre por medias.
Hacia el sur tiene una extraordinaria panorámica hacia los Llanos de Cilleros que se pierden en la distancia hasta los primeros montes portugueses de Monfortiño.
Saliendo desde lo alto del puerto que está en la carretera de Hoyos a Cilleros se toma un camino a la derecha que va ascendiendo hasta que se pierde completamente.
A partir de aqui hay que ir orientandose siempre hacia el oeste, unas veces por veredas del ganado, siguiendo muros de piedra, ó a través del bosque de roble melojar, que es la variedad que más abunda por la sierra de Gata.
Después de dejar el bosque atrás se accede a la sierra propiamente dicha, y aqui cambia el terreno. El granito con formas caprichosas sustituye a los árboles.
Las zarzas y el monte bajo en algunas ocasiones, impiden seguir un trazado lineal, por lo que hay que ir buscandose la vida, y de esa forma se llega a un promontorio situado prácticamente encima del pueblo de Cilleros. La vuelta se hace por el mismo sitio,
Es una buena excursión para conocer toda esta zona y tener una visión general de esta parte de la sierra de Gata.


Cueto de Cerralosa y Sierra del Cocón

10 de Julio 2014

distancia 10.86 Kms
tiempo 4 horas 47 minutos
ascenso 999 metros
descenso 999 metros

descarga y visualización de track


Salida desde Tresviso. Por una pista  rápidamente gano altura para situarme en una collada por la que se sigue más o menos en llano por debajo de unos contrafuertes, con unas fantásticas vistas al Macizo Oriental de los picos de Europa. 
Más adelante ya se pone más pindia la ruta que por un sendero, a veces jitado, acaba en la collada Jermosa, desde donde en un momento llego al pico Jajau. 
Desde aqui retrocedo un poco para subir por la parte de atrás de por donde habia venido, y por una ladera herbosa superpindia accedo al cordal que me va a llevar a recorrer toda la cresteria de la sierra.
Llego al Cuetoo Cerralosa, con buenas vistas a mi derecha, hacia el sur, y una tremenda niebla al valle de San Esteban.
Sigo cresteando hasta que ya obligado por la niebla, y pensando que seguir más no merece la pena, cambio de dirección y por un senderin que veo bajo al pueblo.
Después de tomar una cervecilla y como me quedaba dia por delante de sobra, tomo el camino que sale del pueblo hasta Urdón  y me acerco hasta el balcón de Pilatos.
Y como seguia teniendo dia por delante me acerqué hasta Camarmeña en el coche y acabé tomando una cervecilla en el bar disfrutando de las impresionantes vistas al Urriello.
Siempre, durante todo el dia tuve unas tremendas vistas al macizo Oriental.


Brañas de Susañe y pico Bóveda ó Cerro Bustatán

3 de Julio 2014

distancia 12.74 Kms
tiempo 3 horas 22 minutos
ascenso 1005 metros
descenso 1005 metros

descarga y visualización de track


Hoy recorreré una zona que me llamó la atención cuando hice la ruta de el Cornón de Busmori y el Miro.
Empiezo la ruta en la carretera, muy cerca de las bonitas y cuidadas casas de la braña de Susañe.
Desde aqui remontando el valle por el riachuelo llegué a una cabaña-refugio que estaba maravillosamente bien, como se ve en las fotos.  Tenia de todo, un buen sitio para perderse en el futuro. El ascenso sigue hasta la cumbre del Bustatán, un pico modesto pero con buenas vistas.
Recorro todo el cordal hasta llegar a otra cabaña que no desmerecia en nada a la anterior.
Lo que iba bien se torció en este momento, ya que no encontré ningún sitio para bajar, y no me apetecia volver por donde habia venido.
Asi que después de investigar una rato, me pareció ver rastros de un camino en el monte de enfrente, y como el dia se iba nublando por momentos y amenazaba lluvia me tiré monte abajo en plan jabali. Después de pelearme con las escobas y los piornos durante más de media hora, salí a una zona más despejada, y por fin al camino que habia visto de lejos.
Sin ningún tipo de problemas más llego a Valdeprado donde llego cuando comienza a llover, teniendo que esperar un ratito a que parara, y después continuo por un camino paralelo a la carretera hasta la braña de Susañe, y regreso al coche sin mojarme.


El Caniellas

24 de Junio 2014

distancia 22.28 Kms
tiempo 7 horas 4 minutos
ascenso 1842 metros
descenso 1842 metros

descarga y visualización de track


El Caniellas está en el concejo de Cangas de Narcea, en un principio queria hacerlo desde el monasterio de Hermo, pero según noticias por esa zona era casi imposible, porque por ahí no pasan ni los jabalis, el monte está muy tomado, ya que ni hay ganado ni hay nada....
Asi que me planteé la alternativa desde otro sitio, y de paso conocia la zona. El pueblo elegido para empezar fué Riomolin, y desde ahí siguiendo el rio y pasando por unos sitios muy bonitos salí a la laguna de Changreiro, viendo en frente los montes que subiria por la tarde si todo iba bien.
Después de la laguna ya por un terreno más despejado me acerqué a la base del Caniellas, y ahí me topé con unas escobas tremendas, asi que después de pegarme un buen rato con ellas por fin salí a la cumbre, y pude gozar de las vistas, entre ellas del monasterio de Hermo, (confirmado a la vista de las escobas que por ahí no se podí subir).
Después de retornar mis pasos segui por unos prados hasta encarar otra vez entre escobas y un terreno malisimo de andar encaré la subida al pico Roguero y peña Roguera, continuando el cordal hasta empalmar a un senderin que me a través de bosques de roble y castaño me devolvieron a Riomolin, a donde llegué justo cuando empezó a jarrear agua, y es que todo el dia estuvo amenazando lluvia, al final me libré.