Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Cueto el Fraile y las Barrosas

22 Mayo 2024

distancia 22,12 Kms 
tiempo  5horas 10 minutos
ascenso  793 metros  
descenso 1064 metros



Salida con el G.M. Ensidesa de Gijón. Ascenderemos al Cueto del Fraile, que geográficamente se encuentra en el concejo de Cangas de Narcea, aunque la mayoria de la ruta transita por terreno leonés.
La meteorologia anunciaba para hoy lluvia a partir de las 15 horas, pero fué uno de esos dias que no se cumplió para mal, y no dejó de llover en todo el dia, incluso algunas veces en forma de nieve, y muy nuboso, con lo cual, apenas pudimos ver algo a larga distancia, y además muchas de las fotos salen "mojadas".
Partimos del Alto del Puerto de Cerredo, limite de Villablino con Degaña.
Como dije antes, salimos con una fina lluvia ascendiendo por una de las pistas mineras a cielo abierto de Coto Cortés. Posteriormente el camino se desvia de la pista para tomar un sendero que nos lleva a otra pista que cruzaremos para pasar por la Cabaña de la Vaquera, y seguir por el valle remontando el arroyo de la Veiga el Palo hasta la laguna del mismo nombre, que se encuentra totalmente colmatada.
En una corta ascensión pasamos por el Collado Alto para entrar en un nuevo valle, el del arroyo Chauchinas, que también tiene su laguna, y se encuentra al igual que la anterior, totalmente colmatada.
Antes de llegar a la braña Chauchina nos desviamos hacia la derecha para ascender entre el brezo hasta el Collado de las Barrosas.
Con una visibilidad muy reducida ascendemos al cercano Cueto del Fraile, y sin apenas parar descendemos de nuevo al collado para continuar en un corto ascenso hasta las Barrosas.
Continuamos el cordal hacia el Collado de la Laguna Seca pasando previamente por el Alto de BustaPiedra.
A partir de ahora el dia mejora un poco, pero seguira lloviendo regularmente hasta el final, pero lo que queda ya es muy cómodo de andar.
Desde el Collado de Laguna Seca continuamos por el sendero del valle, que nos llevará de nuevo a la Cabaña de la Vaquera, pasando antes por el Collado de las Llamas de Boucin, y desandaremos una parte de lo hecho a primera hora para desviarnos por otra gran pista minera que nos conducirá hasta las instalaciones mineras de la mina La Escondida.
Solo hay que seguir el camino en descenso, que posteriormente será una carretera comarcal hasta Caboalles de Arriba donde finalizamos esta travesia pasada por agua.


Pico Moro

18 Mayo 2024

distancia 13,7 Kms
tiempo 4 horas 20 minutos
ascenso 608 metros
descenso 608 metros



La predicción meteorológica para hoy era de lluvias por toda Asturias y León, solo daba una ventana de buen tiempo por la mañana por la zona de Arriondas, así que para allá nos fuimos Toño y yo, y se cumplió dicha predicción, pudiendo dar un tranquilo paseo por la zona, y coronar una fácil y modesta cumbre, el Pico Moro de 549 metros.
Partimos cerca del pueblo de Bodé, y sin ningún tipo de problema, excepto el laberinto de pistas y cruces, ascendemos hasta la fácil cumbre del Pico Moro.
El descenso es siguiendo el cordal hacia Gustarnales, para volver al bosque, y al igual que en la ascensión hay innumerables cruces y pistas antes de llegar a Bodé.
Justo un poco antes de llegar al coche comenzó a llover cumpliendose las predicciones, después de una tranquila ruta por la zona de Arriondas.


Picos Bustillo, Amargones y Feliciano

15 Mayo 2024

distancia 16,9 Kms
tiempo 6 horas 5 minutos
ascenso 1118 metros
descenso 1036 metros



Salida con el G.M Ensidesa de Gijón a los montes de la zona de Geras en León.
En esta ocasión comenzamos en Cabornera, y después de cruzar el rio Casares, tomamos el camino que sube a los puertos de Fonfria pasando por la Foz del Calero.
Cambiamos el rumbo para ir hacia la Collada de Robledo, donde abandonamos el camino, y después de atravesar unos pequeños bosquetes de brezo, llegamos a la cabecera del arroyo Reguerico.
Desde aqui iniciamos la ascensión a la Peña del Bustillo, saliendo directamente a su cumbre.
Continuamos el cordal hacia el Amargones pasando previamente por la Peña del Altico, dejando atrás numeros restos de trincheras.
Desde el Amargones bajamos hacia el bonito valle antes de ascender al Feliciano.
El descenso del Feliciano en este caso, lo hacemos hacia el este para cruzar el cordal en dirección a los Puertos de Meleros, pero en vez de seguir el track programado, decidimos hacer el último tramo por la Foz de Meleros dejando a nuestra derecha el Cueto Mellozo.
A pesar de haber hecho varias veces la Foz de Meleros, y en todas las estaciones del año, incluso con nieve, su recorrido es un placer para los sentidos, un disfrute total.
Una vez recorrida, salimos a una zona más abierta antes de llegar a la carretera que nos conducirá en poco más de 1 Km a Geras, previo paso por la ermita del Cristo, donde nos espera el bus.


Cabeza Redonda por el Aventón

11 Mayo 2024

distancia 16,24 Kms
tiempo 6 horas 43 minutos
ascenso 1440 metros
descenso 1440 metros



Hoy vamos a coronar Cabeza Redonda, y para ello vamos a ascender por la canal del Aventón, el mitico Km vertical, que pasa por ser una de las pruebas más duras del mundo para los corredores de montaña aconstumbrados a estos retos. Dicha canal salva 1004 metros en 1,9 Kms. El record según he leido en internet está en 28 minutos 53 segundos, aunque no se el nombre del poseedor. Nosotros tardariamos 1 hora 33 minutos.
La predicción meteorológica era de tormentas a partir de las 12 de la mañana, así que con esa amenaza partimos de las cercanias del Puente de Poncebos, para tomar la carretera en dirección Arenas durante unos 2 kms hasta llegar al aparcamiento de Obar.
La subida comienza en el mismo aparcamiento al lado de las cabañas de Obar, y no tiene ningún misterio, ni tramos técnicos, solo es subir y subir, teniendo un pequeño descanso a la mitad, poco más que decir, solo que hay que tomarla con tranquilidad, disfrutando de los paisajes que nos brinda al tomar altura rápidamente.
La canal finaliza en el collado Broqueras, y mientras la mitad del grupo ascendemos a la cercana cumbre de Cabeza Redonda, el resto continua hacia Cabeza Polvorosa.
La ascensión a Cabeza Redonda exige una corta trepada, y algún paso muy aéreo, pero nada del otro mundo, llegando rápidamente a su cumbre, y salvando de momento la tormenta que vemos como se acerca desde el sur amenazadoramente.
Descendemos por el mismo sitio y seguimos los pasos de los compañeros, pasando por Cabeza Polvorosa donde se nos acerca la tormenta, con aparato eléctrico intenso, y poca lluvia.
Seguimos por la parte alta de los puertos de Portudera, hasta llegar a la collada de acceso a la parte superior del sedo de la Cruz, donde ahora si comienza a llover algo más, justo en el sitio más vertical del Sedo de la Cruz, con lo que hay que extremar la precaución en la bajada, ya que la hierba se encuentra muy mojada, y el desnivel en la parta alta es grande.
Descendemos hacia Tielve, y sin entrar en el pueblo, llegamos al precioso camino de la Rumiada, que nos llevará de vuelta a Poncebos pasando previamente por los invernales de la Concha, de la Corona, y de las Pozas completando esta espectacular ruta.