Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Pico Pondio, Sierra de Tribierto (Macicón ó Cueto Llimes), Bubiarrea y Peña Corina desde Sellañu

22 Febrero 2025

distancia 15.59 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1387 metros
descenso 1387 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos a Ponga, haremos una ruta de esas en las que los caminos brillan por su ausencia, siendo solo tenues senderos en algunos tramos.
Partimos del aparcamiento de Pilanegru cerca de Sellañu, y poco después nos desviamos por una carretera local que sube al pueblo de Tribiertu.
Ahora seguimos por un camino que rodea la montaña por el monte Pondil, bajando casi hasta el rio Semeldón y yendo paralelos a él durante un pequeño tramo, para desviarnos ya en ascenso hacia las cabañas de Valdecordal, que sobrepasamos para "calar" en la Collada Llimes, hasta donde llega una pista desde la Sota Tobaos ascendiendo por el valle del mismo nombre.
Desde la collada encaramos la ascensión final al Pondio, iremos ciñendonos a la cresteria haciendo una serie de fáciles trepadas en un terreno malo de andar.
El regreso lo haremos haciendo una pequeña variante hacia el valle Tobaos para evitar la cresteria volviendo de nuevo a la Collada Llimes.
Ahora recorreremos todo el resto de la Sierra de Tribierto, ascendiendo primero al Cueto Llimes ó Macicón, siguiendo al Pico Bubiarrea y posteriormente llegar al collado Bubiarrea, siendo este un tramo malo de andar.
Desde el collado se asciende por el bosque a Peña Corina sin más problema que el desnivel a superar.
El descenso lo hacemos en dirección a la Collada de Cuadramoñu, pero antes nos desviamos a la izquierda para encarar el descenso por el valle hacia el arroyo de les Cuerries, que está salpicada de cabañas totalmente derruidas, pero que da fé de la actividad ganadera que hubo en la zona.
Llegados al arroyo "solo" queda continuar el curso de agua que forma multitud de cascadas, y que vadearemos varias veces, y donde el sendero se pierde en muchos sitios. Este tramo es realmente espectacular, muy salvaje, donde la vegetación es exuberante, y donde aún se pueden ver en algunos puntos la armadura del camino que en su dia recorrió este angosto desfiladero.
El sendero desemboca en la carretera AS-261 por la que recorreremos algo más de 2,5 Kms para regresar al punto de origen.


Peña del Home, Alto la Casa, la Berza y el Monegro

19 Febrero 2025

distancia 19.55 Kms
tiempo 6 horas 25 minutos
ascenso 1018 metros
descenso 1365 metros

descarga y visualización de track


Hoy la ruta programada por el Grupo G.M Ensidesa de Gijón era al concejo de Teverga.
Partimos desde el pueblo de las Morteras, que se encuentra hacia la mitad del Puerto de San Lorenzo en su vertiente oeste.
Tomamos el camino que asciende a la braña Braniecha, y que a juzgar por algunos tramos empedrados tuvo mucha importancia en su dia.
Seguimos ascendiendo y pronto llegamos a la primera cumbre, la Peña del Home.
Descendemos al camino para llegar al Collado la Tartulla, donde se empalma con el GR-101, el Camin Real de la Mesa, cargado de historia.
Poco más adelante llegamos a a la Cuendia la Celá, y ascendemos directamente al Alto la Casa.
Siguiendo la cresteria  sae desciende al collado del mismo nombre para subir directamente a la redondeada cumbre de la Berza.
Desandando el camino volvemos a la Cuendi la Celá para proseguir por un buen camino hasta el collado las Pandiechas, desde donde se asciende por la pista que da servicio a las antenas que hay en la cumbre del Monegro.
Volvemos a descender por el mismo sitio al collado y ahora por un camino bien marcado y tramos de pista encaramos el valle de la Llomba.
Tras un rápido descenso se llega al pueblo de Valcárcel, desde donde tomamos un precioso sendero que desemboca en laiglesia de San Cristóbal, muy cerca de Clavichas.
Tenemos que remontar por una cómoda pista hasta llegar a la carretera local que viene de Valcárcel, y seguirla hasta la carretera que baja del Puerto de San Lorenzo, y que seguimos durante poco más de 1 Km antes de finalizar la ruta en la Riera.


Los Fontanes (invernal)

15 Febrero 2023

distancia 11,84 Kms
tiempo 7 horas
ascenso 1308 metros
descenso 1308 metros

descarga y visualización de track


Hoy haremos una clásica invernal por el Macizo de Ubiña ascendiendo a los Fontanes.
El recorrido es muy conocido por todos, y es el clásico recorrido desde Tuiza hasta la Vega del Meicin para seguir ascendiendo hasta la Forqueta del Portillin previo paso por la fuente Bachao.
Travesia por la parte superior de los Joyos de Cuevapalacios hasta el Canalón del Buey, para ascenderlo y salir a la Collada del Fontán, y desde ahí la última subida al Fontán Sur, pasando posteriormente al Fontán Norte.
El regreso es por el mismo sitio con un pequeño desvio hasta el refugio del Meicin para tomar una cervecilla.


La Polinosa y el Cervunal (invernal)

12 Febrero 2025 

distancia 12 Kms
tiempo 5 horas 25 minutos
ascenso 1055 metros
descenso 1055 metros

descarga y visualización de track


Hoy el G.M. Ensidesa de Gijón tenia programada una invernal a la Polinosa, que algunos ampliamos llegando al Cervunal y descendiendo por el circo que se encuentra entre las Peñas del Convento y el Mediodia.
Iniciamos el recorrido en Maraña para entrar en el conocido valle de Valverde y continuar la ascensión para "calar" en el Collado Valverde. Seguimos ascendiendo hasta la cumbre de la Polinosa.
Una vez en la cumbre, algunos optamos por continuar un poco el cordal con la idea de llegar a los collados entre el Cervunal y el Mediodia, y descender por el circo hacia la laguna de Mampodre.
Así pués, descendemos hacia el collado Cervunal y ascender a su cumbre para descender a los collados que se encuentran antes del Mediodia.
Pero entre la gran cantidad de nieve y la niebla, no dimos con la canal correcta, por lo que hicimos un descenso alternativo hasta el collado, teniendo algún paso delicado en una zona donde había bastante hielo con una fina capa de nieve polvo encima que nos dificultó el progreso.
Una vez en el collado, descendimos hacia la laguna por las laderas nevadas hasta salir a la laguna de Mampodre.
Solo nos queda continuar hacia Maraña siguiendo el camino, y echando unos últimos vistazos al espectacular circo norte de los Mampodres.