Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Pico Carriá

16 de Diciembre 2013

distancia 16.85 kms
tiempo 6 horas 57 minutos
ascenso 1507 metros
descenso 1507 metros

descarga y visualización de track


Salida con Carlos a Ponga, vamos a hacer el pico Carriá.
Salimos del pueblo de Vega de Cien, y ascendiendo por el camino llegamos al Prau la Espina.
Continuamos por el bonito valle de Oria, y encaramar la última subida al collado Roble. 
Desde aqui seguimos el cordal hasta la cumbre y bajamos por la cresta otra vez al valle de Oria.
En el regreso nos separamos a la altura del Prau la Espina, mientras yo regresé por un bonito un senderin que me saco al pueblo de Argolibio, Carlos quiso bajar por el mismo sitio de la subida.
Bajando desde Argolibio se disfrutan de unas preciosas vistas a los Picos de Europade unas fantásticas vistas a los picos de Europa.

La Patana, el Palastro y el Pico del Home

10 de Diciembre 2013

distancia 17.49 Kms
tiempo 6 horas 48 minutos
ascenso 1423 metros
descenso 1423 metros

descarga y visualización de track


Me voy al concejo de Tineo, salgo desde el pueblo de Robledo ascendiendo entre robledales hasta un sitio que se llama Cortinas.
A partir de aqui me habian dicho que habia muchas escobas y muy altas, asi que me llevo una grata sorpresa cuando veo que han desbrozado el camino. pero mi gozo en un pozo, al poco se ve que se les acabó la gasolina de la desbrozadora, o las sierras de las motosierras mejor dicho.
Esto no eran escobas, eran árboles gigantescos, que combinados con la nieve que habia, me obligó a esforzarme a tope un buen rato hasta que pude salir al cordal haciendo uso de mis cualidades jabalineras, ya que me tuve que mover como un jabali, reptando y por donde pude, porque por mucho que se vea en las fotos el "camino" realmente estaba cerrado.
Una vez arriba ya solo  queda subir por una pista en zig-zag hasta el alto de la Patana.
Vuelta al collado de los Cadavales, y como desde la Patana habia visto una cumbre que me habia gustado, pues allá que me fui.
Asciendo al Palastro y el Pico del Home, para bajar monte a través hasta el rio, y seguir su cauce para llegar a las brañas del Tornu, y por camino primero y carretera después regresar hasta Robledo.


Peña Rueda

9 de Diciembre 2013

distancia 14.59 kms
tiempo 8 horas 12 minutos
ascenso 1540 metros
descenso 1540 metros

descarga y visualización de track


En este caso  me voy con la gente del Polifemo, cambiamos las torcas por los montes, nos vamos a raquetear a Peña Rueda, pero como somos "asi", dejamos las raquetas en la furgo, y nos llevamos los crampones, enfin, todo al revés.
La cosa es que salimos de Lindes y tomamos el camino de la Foz Grande, para desviarnos a la altura de el Caleru, y encaminarnos al Joyo de Rueda, pasando por debajo del Vaso de Rueda, y haciendo cumbre en la siempre bonita peña Rueda.
Para no regresar por el mismo sitio, nos tiramos para el otro lado bajando a la Cardosina, y después de atravesar los bosquetes de acebos seguir el curso del rio de la Foz Grande para llegar ya de noche a Lindes, donde estaba abierto el chigre de Vidal, donde hicimos una buena parada.
El dia fue muy bueno con sol y unas vistas increibles para todos los lados.


Pico Morgao y Peña Laguna

3 de Diciembre 2013

distancia 20.98 Kms
tiempo 8 horas 5 minutos
ascenso 1851 metros
descenso 1851 metros

descarga y visualización de track


Nueva raquetada, en esta ocasión me voy a hacer un tramo de la cordillera Cantábrica, a caballo entre Asturias y León.
Salida desde el pueblo de Rioayer, y siguiendo el arroyo Foz voy ganando altura para a los 1100 metros más o menos, donde me tengo que  poner las raquetas, y asi llegar sin problema a la braña de Foz.
Desde aqui subo por una loma que me saca directamente al cordal,  donde para mi sorpresa me encontré con una manada de jabalis ozando entre la nieve.
Una vez arriba, la cosa era seguir el cordal hasta el puerto de Piedrafita, donde llegué después de subir al Morgao, y a la Peña de la Laguna, disfrutando constantemente de las vistas para los dos lados.
La pista que es perfecta en su tramo leonés  se convierte en un bonito camino en el lado asturiano, que en este caso está muy guapo por la abundancia de nieve.
Así poco a poco voy bajando y llego hasta la Paraya, continuando hasta Rioaller después de atravesar las preciosas foces de Aller.


Peña Michu y Peña Negra

1 de Diciembre 2013

distancia  17.04 Kms
tiempo  7 horas 19 minutos
ascenso  889 metros
descenso  889 metros

descarga y visualización de track


Primera raquetada de este invierno, no habian dado muy buen tiempo, y si mucho frio, pero habia caido una buena paquetada de nieve estos dias de atrás, asi que era una pena desperdiciarla, y me me fui para allá a ver que salia.
Subi hasta el puerto de San Lorenzo con el coche de milagro, ya que la carretera estaba helada, y arriba lo que más apetecia era quedarse en el coche ó volver a casa a meterse en la cama. 
Así que opté por abrigarme, bajar del coche y ponerme las raquetas, a los 5 minutos estaba mas feliz que una lombriz, ya que el paisaje era tremendamente bonito, aunque habia algo de niebla.
Poco a poco subí hasta Peña Michu donde me recibió una ventisca de escándalo, después de la foto de rigor bajé hasta el "juego de la bola", y subí hacia Peña Negra, me quedé a un par de metros de la cumbre, ya que la nieve de arriba del todo no me inspiró mucha confianza, y no estaba la cosa como para andar haciendo el cabra.
Después bajé a comer el bocata en la braña de la Corra regreso al puerto.
Pensaba que este último tramo sería el más sencillo, pues tremendo error, fue el más complicado del dia, ya que la nieve estaba blandisima, me iba enterrando por encima de la rodilla, y tuve que atravesar el rio varias veces, además el bosque por el que iba era tremendamente dificil de andar, ya que estaba lleno de maleza.
Cerca del final, y cuando estaba saliendo de él casi me arrolla un venado, (literal, pasó un par de metros por delante mio, y no le vi hasta que estaba encima, no se de que venia huyendo, pero los dos nos llevamos un susto de muerte).


Recuenco, Zorro y Luengo

11 de Noviembre 2013

distancia 21.3 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1522 metros
descenso 1522 metros

descarga y visualización de track


Vuelta a Ponga, como es otoño es época de bosques, asi que allá que nos fuimos Manolo y yo. 
Salimos desde les Bedules y  nos acercamos a la base del Recuencu,  entre la niebla fuimos ascendiendolo poco a poco, y cuando llegamos a la cumbre solo nos veiamos uno a otro, ya que aquello seguia cerrado, así que esperamos un poco a ver si abria, .........y abrió, brindandonos unas bonitas vistas de Sobrefoz y las cumbres de alrededor.
Descendemos, y tomamos dirección de la collada de Pumerin para subir al Zorro, y cuando estabamos en ello, tuvimos la suerte de ver un lobo que pasó entre los dos que en ese momento ibamos separados unos 100 metros, (nunca habia visto ninguno en libertad). 
Después de estar un ratillo en la cumbre, tomamos el camino de regreso, no sin antes hacer una corta trepada al Luengo.
La vuelta disfrutando de los colores del otoño, y aprovechando para desviarnos un poco y ver el grandioso Roblón de Bustiello.

Peña Subes y Sen de los Mulos

18 de Octubre 2013

distancia 12.32 Kms
tiempo 5 horas 32 minutos
ascenso 1109 metros
descenso 1109 metros

descarga y visualización de track


Empieza el otoño y hay que salir a ver los colores del monte, que es una de las cosas más bonitas de esta época.
Concejo de Ponga, bosques por todos los lados, aqui está uno de los bosques más grandes de Asturias que es el de Peloño.
Salgo de Vivoli, y ascendiendo por el bosque llego hasta la Parea disfrutando de las vistas de Peña Salón.
Una vez en el collado, la duda era si encaramarme al cordal ó seguir por el sendero que lleva a la braña de Miesca, opción esta última que hice, ya que el terreno era muy escarpado y no lo conocia.
Desde esta última braña ya tiré todo para arriba, e hice toda la cresteria pasando primero por Peña Subes, después el Duernón, y más tarde por el Sen de los Mulos en unas entretenidisimas trepadas y destrepes en los que disfruté muchisimo.
La bajada después de Peña Subes la hice por debajo de la peña hasta la collada Granceno, después por un entretenido caminito se baja hasta Vivoli.

Tapinón Peña Llana y Fariñentu

9 de Octubre 2013

distancia 15.59 Kms
tiempo 7 horas 8 minutos
ascenso 1660 metros
descenso 1660 metros

descarga y visualización de track


En un dia espectacular de sol salimos de Tuiza de Arriba en dirección a la collada del Viso, para después rodear la peña del Fraile donde nos encontramos a todos los buitres del mundo, en las fotos se pueden ver.
Solo queda rodear la peña y subir al Tapinón por una interminable ladera, que da acceso a su cumbre, por el otro lado es un cortado tremendo. 
Después de acercarnos hasta el paso al Siegalavá, retrocedemos y bajamos por toda su cresteria hasta los hoyos del Siegalavá, por donde a través de un terreno totalmente caótico vamos progresando, y después de una trepadita echando algo las manos nos encaramamos a la cumbre de Peña Llana. Una vez en la cumbre decido ir hasta el Fariñentu.
La recompensa el esfuerzo las vistas tremendas que hay desde esta cumbre a los Fontanes y Peña Rueda.
El regreso fué llegando al Bucarón con posterior bajada a Tuiza, y por el camino enlazo con mi compañero
Buen dia de monte.


Vuelta a los lagos de Somiedo, cordal del Calabazosa a Peña Orniz, y Albo Oriental

8 de Octubre 2013

distancia 16.14 kms
tiempo 7 horas 48 minutos
ascenso 1421 metros
descenso 1421 metros

descarga y visualización de track


Hacia tiempo que no salia con Manolo al monte, asi que nos vamos a la zona de Somiedo.
Nos fuimos hasta el alto de la Farrapona via Torrestio, y desde el alto nos encaramamos rápidamente al cordal para ir haciendo todo lo que iba saliendo al paso hasta llegar a Peña Orniz, pasando por el Cualmarce, Calabazosa, Pico Blanco y Torre Orniz.
Desde la cumbre de Peña Orniz contemplamos un bonito paisaje en 360º, además del nacimiento del rio Sil que va a engordar el cauce del Miño.
Después como no teniamos una ruta definida, nos dió por ir hasta el Albo Oriental, y enredar por la zona un buen rato para acabar cerrando el circulo, y pasar un dia muy agradable de monte.


El Jultayu y el Cuvicente

25 de septiembre 2013

distancia 19.6 kms
tiempo 9 horas 9 minutos
ascenso 1391 metros
descenso 1391 metros

descarga y visualización del track


Salgo del aparcamiento del lago de la Ercina, y echo a a andar por el ya pateado un montón de veces camino de la vega de Ario, y después de pasar por las Bobias llego al collado del  Jitu, donde hay un jito con el nombre de los picos de alrededor.
Desde aqui me desvio a la derecha para acometer la cansina subida al Jultayu, debajo literalmente está Cain y el Cares, las caidas son de vértigo. Después de gozar un rato con las vistas, continuo por la cresteria y me voy hasta el Cuvicente, que está igual ó mas colgado que el Jultayu, la verdad es que es impresionante, las fotos no demuestran la caida que hay.
De ahí a la boca del Joom, para meterme en la zona de Aliseda, y recorro la sucesiónde jous en las que no hay referencia visual, asi que siguiendo jitos y con la ayuda del gps después de un buen rato de andar y con un sol de justicia, por fin llego a terreno más conocido como Fuente Espines y la majada del Tolleyu.
Bajada al lago Ercina donde hay un montón de turistas haciendo fotos a los picos y disfrutando del dia.


Pico de los Asturianos, Torre de la Canal Parda y los Traviesos

24 de septiembre 2013

distancia 16.9 kms
tiempo 8 horas
ascenso 1348 metros
descenso 1815 metros

descarga y visualización del track


Amanece en Vegarredonda muy feo, con frio y un viento tremendo, así que hay que extremar las precauciones, vuelvo a subir la tremenda cuesta hasta la Llampa cimera, y otra vez por el collado de la Fragua y las Barrastrosas llego hasta el jou de los Asturianos, pero antes de empezar a bajarlo me desvio a la izquierda y tras una breve trepaduca llego a un cordalin que me lleva a la base del Pico de los Asturianos, trepada y cumbre.
Desciendo hacia el cordal que me lleva a la posterior ascensión a la Torre de la Canal Parda, y de ahí sin problema a los Traviesos.
Mucho viento, hay que abrigarse y andar con cuidado, ....desde ahí bajo rodeando el jou de la Canal Parda a un cordalin que habia visto que se dirige hacia el norte,  me fui hasta el final de él, y después regresé hasta la base del pico de los Asturianos, para volver a bajar por donde habia subido.
Tras parar en el refugio, y volver a coger el mochilón y despedirme de Javi tomando una cervecilla me fuí tranquilamente hasta donde tenia el coche en Pandecarmen.


Vuelta a la Peña Santa

23 de septiembe 2013

distancia 20.8 kms
tiempo 9 horas 22 minutos
ascenso 1955 metros
descenso 1955 metros

decarga y visualización del track


Después de dormir en Vegarredonda, y bien desayunado hoy voy a hacer una magnifica y larga ruta, una de esas en la que te sientes literalmente "nada" ante estas impresionantes montañas. Salida del refugio y remontada hasta la Llampa Cimera para pasar por debajo del Porru Bolu, collado de les Merines, y Mosquil de Cebolleda.
Dejo a la izquierda el pedrero de subida a la torre de Santa Maria y rodeo la Torrezuela viendo la subida al Requexón que hice ayer, atravieso el jou de las Pozas para salir a la horcada de las Pozas y rodear la aguja de Corpus Christi para llegar al refugio de Vega Huerta donde me encuentro a un par de perros y el pequeño refugio con varios sacos de dormir, que eran de los dueños de los perros que estaban escalando la cara sur de la Peña Santa.
Continuo por la Pedriza Carbanal para llegar a los puertos de Cuba, desde ahí hasta el Boquete el camino es caótico donde lo haya, hay que ir fijandose en los jitos en un sube y baja constante.
Por fin llego al Boquete y pasando por debajo de Piedra Luenga después de una pesada subida llego al Jou Santo disfrutando de las vistas a la Peña Santa que tengo siempre a mi izquierda, y al paredón que conforma el Torco, la Torre de Enmedio y la Torre de Santa Maria. A la derecha tengo la Torre del Alba, la Torre de la Canal Parda y el pico de los Asturianos que haré mañana, paso el collado del jou Santo, jou de los asturianos, las Barrastrosas, y por el collado de la Fragua llego a la Llampa Cimera para bajar de nuevo al refugio.
Como ayer duchita, y al sol de nuevo hasta la hora de la cena.


El Cotalba, Canal Vaquera y Requexón

22 de septiembre 2013

distancia 13.4 kms
tiempo 7 horas 17 minutos
ascenso 1429 metros
descenso 1106 metros

descarga y visualización del track


Salida desde Pan de Carmen donde dejo el coche.
Ascensión por el archiconocido camino del refugio de Vegarredonda, voy pasando por el Pozo del Alemán, la Vega de la Piedra, la Redondiella y llego al refugio, donde  dejo la mochila grande y cojo la pequeña, agua, comida y demás y me voy.
Salgo por el camino que va al mirador de Ordiales, y cuando llego al refugio del Icona, me desvio por una canal, y tras una errática subida llego al Cotalba, que en realidad son dos cumbres gemelas, distanciadas por unos metros,  continuo por una canal de bajada que está con la piedra totalmente rota y suelta hasta un pequeño collado donde otra vez para arriba llego a la torre de la Canal Vaquera, dejo a la izquierda los Poyones, y me voy hacia una canal muy estrecha y bastante vertical que no te permite fallos. En oposición se subia medianamente bien. La verdad es que "parecia más que era", pero  no era fácil. La grieta me saca directamente a la cumbre, que queda enfrente de la Torre de Santa Maria, la torre de Enmedio.......en fin, maravillosas las vistas.
Desciendo por la via de subida normal y a través de lapiáces y paisajes lunares se llega a la Llampa Cimera, y desde ahí bajada al refugio de Vegarredonda donde llego a media tarde, me pego una duchina, y me tumbo al sol como un lagarto.


Arista de Cabrones a Torrecerredo

21 de septiembre 2013

distancia 16.7 kms
tiempo 11 horas 50 minutos
ascenso 1044 metros
descenso 2724 metros

descarga y visualización del track


Con las primeras luces arriba después de una noche horrorosa de ronquidos de las dos fieras con las que dormia, (al final a media noche me salí de la tienda y me fui a dormir 50 metros más allá por lo menos, .......cuando se despertaron pensaron que me había fugado), el caso es que dormi poco y mal, desayuno en el refugio, recuento de material y para arriba, dejando lo que no ibamos a necesitar en un agujero cerca del refugio.
Y como una imágen vale más que mil palabras dejo este enlace,  en el que se narra la travesia hecha por EL MAQUIS(aqui) .
Desde Torrecerredo descenso por la via normal al jou negro, jou de los cabrones, recogida del resto de material que habiamos dejado, y una bajada de 2200 metros hasta Poncebos que con lo acumulado del dia hicieron más de 2700 metros. 


Los Cuetos del Trave

20 de septiembre 2013

distancia 13.6 kms
tiempo 7 horas 56 minutos
ascenso 2349 metros
descenso 1103 metros

descarga y visualización del track


Hoy he quedado con Miguel y con César en el refugio de Cabrones  para hacer con ellos mañana la arista de Cabrones a Cerredo, ya que ellos estan hoy escalando el Urriello, y van a venir a dormir aqui.
Salgo tempranito de Oviedo, y dejo el coche en el aparcamiento del funicular de Bulnes en Poncebos,  cruzo el Cares por el puente de la Jaya y voy subiendo por la siempre bonita canal del Tejo, en el puente Colines tomo el atajo para subir al Castillo, y así no pasar por Bulnes, y después de los Llanos del Tornu emprendo la siempre pesadisima subida de Amuesa, descanso al llegar arriba, y por las cuestas del Trave , dejando los Traves a la derecha y gozando de las magnificas vistas a los Albos voy pasando los jous y acercandome al refugio de Cabrones. Cuando llego hay una auténtica romeria de gente.
Como aún es pronto dejo la mochila y con un poco de agua y la cámara subo a la collada del Agua y hago dos de los Traves, gozando de la estupenda vista del macizo Occidental. 
Después de un rato bajo al refugio y con una cervecilla me dispuse a esperar a mis compañeros. 
Después de llegar y de recuperarse un poco y como preferimos vivaquear que dormir en los refugios si hay mucha gente y hace buen tiempo alquilamos una tienda en el refugio de estas que se montan solas e instalamos el dormitorio en ella. A cenar al refugio y a la cama que mañana va a ser duro.


Pico Liño

30 de agosto 2013

distancia 17 kms
tiempo 6 horas 29 minutos
ascenso 1457 metros
descenso 1459 metros

descarga y visualización del track


El Liño  junto con el Turbina y Peña Blanca son las cumbres mas altas de la sierra del Cuera, el Liño es la más oriental.
Salí del pueblo de la Borbolla, y el primer km después de salir del pueblo fué dramático, zarzas, zarzas y más zarzas. Después de un rato en plan jabalí pude salir a un sendero que ya me llevó hasta la caseria de Roncadas, después de pasar por varias brañas.
Desde ahí ascenso hasta hasta llegar a un collado donde hay una pequeña laguna.
A partir de aqui y por un terreno bastante caótico y jugando con la niebla que entraba y salia accedí a la cumbre, donde estuve un rato a ver si se iba, pero cada vez era más espesa.
Así que di la vuelta enredado en la niebla en plan fantasma y retrocediendo por el mismo sitio, pero evitando el último km por un camino que no había visto por la mañana.
De regreso a Llanes una parada en la playa del Caracol en Pendueles donde había quedado .

El Mofrechu

24 de agosto 2013

distancia 10.3 kms
tiempo 4 horas 6 minutos
ascenso 664 metros
descenso 668 metros

Poca cosa para esta corta ascensión al Mofrechu, ya que la niebla nos impidió ver algo.
Salida con Jesus, Alejandra y César. Salimos de la collada Igena, y por buen camino llegamos a Vegamayor después de pasar por la majada Hueses. 
Desde ahí seguimos como buenamente nos pareció hata la cumbre donde estuvimos un ratillo a ver si se iba la niebla, cuando nos cansamos de no ver nada regresamos por otro lado hasta empalmar el camino de subida.


La Pica de Peñamellera

17 de agosto 2013

distancia 10.1 kms
tiempo 3 horas 8 minutos
ascenso 781 metros
descenso 792 metros

descarga y visualización del track


Ruta muy fácil con salida del pueblo de Mier.
Por una pista llego hasta el collado de Serna, continuo la pista hasta otro collado, y desde ahí me desvio hacia la Pica.
En su parte final en una fácil trepaduca se accede a la Pica de Peñamellera.
Las vistas a los picos de Europa son privilegiadas, no tanto a la sierra del Cuera que como de costumbre está enredada en la niebla.


El Jálama desde el Puerto de Santa Clara ó San Martin

10 de agosto 2013

distancia 8.5 kms
tiempo 3 horas 1 minuto
ascenso 570 metros
descenso 568 metros

Hoy repito subida al Jálama, ya que ayer no estaba el otro Manolo, y habiamos quedado en subirlo, asi que se animó más gente ty allá nos fuimos todos juntos.
Esta vez empezamos en el puerto de Santa Calara ó San Martin, y por el camino que más tarde se convierte en sendero nos fuimos acercando al pozo de la nieve,(aqui). 
Sin mayor problema subimos a la cumbre, y allí disfrutamos durante un buen rato de las vistas.
La bajada esta vez  directamente donde teniamos el coche, y de regreso la obligada cervecilla en San Martin.


El Jálama desde San Martin de Trevejo

9 de agosto 2013

distancia 18.3 kms
tiempo 5 horas 22 minutos
ascenso 1190 metros
descenso 887 metros


Hoy nos vamos unos cuantos al monte Jálama.
Previamente habiamos dejado un coche cerca del alto del Puerto de Santa Clara ó de San Martin, y con el otro bajamos a San Martin de Trevejo.
Desde San Martin ascendimos al puerto por el camino viejo, bonito camino empedrado que discurre por un frondoso bosque de castaños, muy bonito.
Cuando llegamos al Alto del Puerto caminamos como 1 km por la carretera, y giramos a la derecha por un camino que asciende entre el bosque, para subir por una zona de monte bajo y salir al pozo de la nieve, sitio donde guardaban la nieve pisada para que se conservara.
Un poco más de subida y estamos en la cumbre.
Como es el más alto de la zona (1487 metros), se ve todo alrededor perfectamente, desde la Sierra de Gredos en el este hasta Portugal al oeste, y desde los llanos cacereños con sus pantanos a la planicie salmantina.
La bajada la hacemos por el otro lado con la intención de salir donde el coche, pero nos despistamos  y salimos a la carretera, a unos 2 kms del coche, por lo que  tuvimos que hacer ese tramo bajo un sol de justicia por ella.


Chorro de la Cervigona

7 de agosto 2013

distancia 12.5 kms
tiempo 3 horas 25 minutos
ascenso 715 metros
descenso 684 metros

Hoy vamos a hacer una rutilla al Chorro de la Cervigona.
Salimos de las piscinas del Acebo, y después de cruzar el rio por una pista se coge el caminin que a media ladera lleva al pantano de la Cervigona.
Se cruza por el dique, y siguiendo un bonito sendero que va bordeando el pantano se llega a la fábrica de la luz (totalmente en ruinas), desde ahí subiendo el antiguo tubo por donde bajaba el agua para generar electricidad se llegaría a la parte de arriba de la cascada, pero hoy vamos a ir solo a la base.
Así que seguimos de frente, hay que buscar un poco el camino que está oculto por la maleza, pero son unos metros, después ya aclara, y sin perdida se llega al recodo del rio.
Trás una breve trepaduca se accede a la base de la cascada, que es un lugar idilico.
La vuelta la hicimos por el mismo sitio.


Mirador de la Ventosa

5 de agosto 2013

distancia 9.3 kms
tiempo 2 horas 56 minutos
ascenso 541 metros
descenso 536 metros

Salida  con Javi por la mañanita para dar un paseo por la zona. 
Salimos de las piscinas del Acebo para cruzar el rio, y rápidamente empezar una subidita que nos lleva al pantano de la Cervigona, y por el camino rescatamos a dos mozas de Pinofranqueado que iban a la cascada de la Cervigona, y andaban totalmente perdidas.
Después de indicarles el camino que tenian que tomar, nosotros continuamos  hacia el mirador, y el regreso lo hicimos bajando por el camino del Puerto.


Monte Lameros

3 de agosto 2013

distancia 7.6 kms
tiempo 2 horas 8 minutos
ascenso 449 metros
descenso 463 metros

descarga y visualización del track


Paseo por los bosques de Gata, en concreto subida al modesto monte Lameros desde el alto de Hoyos.
Una circular para disfrutar del frescor de la mañana y la sombra por estos bosques.


Ruta de los Pajares

1 de agosto 2013

distancia 5.1 kms
tiempo 1hora 45 minutos
ascenso 292 metros
descenso 297 metros

descarga y visualización del track


Rutita muy guapa con los amigos del camping a la zona llamada de los Pajares desde Santibañez el Alto, un bonito pueblo gateño.
Salimos del pueblo que está en un alto, de ahí el nombre.
Descendemos hacia los llanos por un bonito camino empedrado, donde hay una gran majada con muchas  cabañas de piedra y un poco más al sur se encuentra el embalse del Borbollón.
Ascendemos al pueblo por un bonito camino, y callejearmos por él disfrutando de las vistas a los llanos antes de finalizar la ruta en una de las terrazas del pueblo que dan vista a los llanos cuando empieza a apretar el calor.


Puerto de Castilla, la Jañona y Torre de la Almenara

29 de julio 2013

distancia 18.9 kms
tiempo 5horas 45 minutos
ascenso 1124 metros
descenso 1147 metros

descarga y visualización del track


Esta es una de las rutas más bonitas que he hecho por la sierra de Gata.
Madrugo un poco porque la ruta de hoy es algo larga, y porque aqui por el verano aprieta el calor a partir del mediodia.
Dejo el coche en el pueblo de Gata, y me desayuno unos churros en la plaza del pueblo.
Con la panza llena encaro el empedrado y bonito camino del puerto de Castilla, antigua via que comunicaba Extremadura con Castilla.
Voy subiendo disfrutando de las vistas y el frescor de la mañana hasta llegar a la ermita de San Blas, un oasis muy verde en esta zona.
Después de dar una vuelta por los alrededores continuo hasta el alto del puerto y tomo un camino que más tarde se transforma en cortafuegos por el que llego al alto de la Jañona, la mayor altura de esta zona, y desde donde se ve toda la campiña extremeña y la zona de Salamanca. 
Desde aqui por donde puedo voy buscando la forma de llegar a la Torre de la Almenara, y por un sube y baja y un terreno cerrado por la maleza llego hasta unos posaderos de buitre que hay por la zona. Siguiendo el cordal de cumbres y jurando en arameo por las escobas y lo malo de andar, por fin llego a al collado que separa las Jañonas de la Torre.
Subo por sendero hasta la Torre, (aqui). 
La bajada a Gata se hace por un bonito sendero empedrado, y atravesando un precioso bosque para regresar a este precioso pueblo.


Cascada del Tabayón y el Remelende

16 de julio 2013

distancia 15,3 Kms
tiempo 7 horas 14 minutos 
ascenso 1434 metros
descenso 1460 metros

descarga y visualización del track


Me voy con Manolo a Tarna, haremos una larga y dura ruta, con tramos muy "jabalineros".
Partimos del pueblo por el camino que va a la cascada del Tabayón y que atraviesa el bosque de hayas.
Llegamos a la cascada, y subimos hasta su base para verla de cerca, después cruzamos al otro lado y nos embarcamos en una aventura tremenda, ya que antes de llegar al collado Vallinatras y sin rastros de camino, y flotando literalmente entre las escobas estuvimos un buen rato hasta que desembocamos cerca del collado de la Rasa, donde sorprendimos a una manada enorme de jabalis que huyeron despavoridos al vernos.
Más tarde salimos a una zona un poco más limpia y llegamos a la cumbre del pico de la Bardera.
A partir de ahora todo fué mucho más cómodo ,ya que esta vertiente al igual que en los picos de les Rapaines y la Rapaona es monte bajo y se anda muy bien. 
Continuamos por todo el cordal y así llegamos al Mongayo y al pico Remelende, antes de finalizar en el Remelende.
Bajamos un poco siguiendo su cordal, y después por donde buenamente pudimos salimos a la majada de Moneo, y siguiendo el riachuelo encontramos un camino que nos llevó de nuevo al pueblo.
Enlaces sobre la destrucción de Tarna, y posterior reconstrucción,  (aqui) y (aqui).


Rapaona, Rapaines, Peña del Viento y Cascayón

9 de julio 2013

distancia 16.7 kms
tiempo 9 horas 37 minutos
ascenso 1749 metros
descenso 1761 metros

descarga y visualización del track


Salida con Manolo para ascender a todas las cumbres importantes que cierran la cordillera Cantábrica en la zona norte de San Isidro.
Ya que Manolo tiene permiso para circular por los caminos de Redes, aprovechamos y subimos en su coche hasta la vega de Brañagallones.
Salimos por el camino que va a Valdebezón, y pasamos por la cueva donde nace el rio Monasterio. Desde ahí y en una subida por una pala muy herbosa  ganamos el cordal, que por esta otra vertiente sur es mucho más amable que la agreste que tenía desde el otro lado. 
Pasamos por los peñones del Violosu y ascendemos a la Rapaona, desde ahí continuamos el cordal y subimos primero a les Rapaines, y un poco más tarde a la Peña del Viento, que hace honor a su nombre.
Descendemos de ella pegados al paredón sur para llegar al collado Acebal.
Continuamos de frente y ascendemos al Cascayón para contemplar a sus pies por la otra vertiente el lago Ubales.
Bajamos de frente a una fuente para seguir hasta cerca de Mericueria, y para acortar un poco nos metimos en el hayedo del monte de la Quemaona para pasar a la otra vertiente saliendo a la pista que procedente de Mericueria nos llevó otra vez a Brañagallones.

Toneo, Agujas, Cuerna, Redondo y Requejines, circular por San Isidro

1 de julio 2013

distancia 15 kms
tiempo 7 horas 18 minutos
ascenso 1396
descenso 1406

descarga y visualización  del track


Hoy me voy a la estación de esqui de San Isidro, dejo el coche en la explanada del aparcamiento en la que no hay ninguno, (que sensación tan rara cuando esto en invierno es un hervidero de coches y de gente, y lo solitario y tranquilo que está hoy). 
Empiezo a andar y veo todo el circo por el que pretendo pasar a lo largo del dia.
Paso por debajo de la silla pequeña que sube a Cebolledo, y por un arroyo que baja a la derecha, subo poco a poco a ganar el cordal del Toneo, para llegar rápidamente a la cumbre.
Del Toneo voy por toda la cresteria hasta la collada de las Agujas, y de ahí subo al pico Agujas.
Continuo por la cresta y paso por el Cuerna y el Redondo.
Desciendo por unos canchales y un terreno malisimo para cruzar por debajo de la silla de la pista de Requejines, y encarar una nueva ascensión a la cresteria de la sierra de Sentiles.
Una vez en ella, la sigo hasta llegar al pico Requejines, y después bajo al lago Ausente por otro lado,  donde me paso un buen rato con los pies en el agua, que aunque está fria se agradece. 
Desde el lago, solo hay que seguir un camino que con unas vistas impresionantes al Torres y los Toneos me lleva de nuevo a la estación de esqui.


Picos Huevo, Faro y la Fitona

24 de junio 2013

distancia 23.5 kms
tiempo 9 horas
ascenso 1599 metros
descenso 1567 metros

descarga y visualización  del track


Dia de San Juan, para celebrarlo me voy a hacer una ruta que tenia ganas, y que va a ser larga.
Salgo del pueblo de Rioayer, y asciendo por la pista que sube al puerto de Vegarada, donde abandono el camino y giro a la derecha para dirigirme a la puerta de Faro.
Pasando al otro lado asciendo por los neveros hasta el Huevo que ya está en terreno leonés, después retrocedo para hacer el Faro, y siguiendo el cordal llego a la Fitona.
Estoy en la Cordillera Cantábrica, para un lado Asturias, y para el otro León, y siguiendo el cordal llego al Collau de la Madera.
El descenso lo hago siguiendo un camino que me interna en un bonito bosque y que me baja sin ningún tipo de perdida al pueblo.


Braña de los Tejos

16 de junio 2013

distancia 17.5 kms
tiempo 6 horas 46 minutos
ascenso 1217 metros
descenso 1218 metros

descarga y visualización del track


Después de hacer ayer la via ferrata de la Hermida, al dia siguiente nos fuimos a hacer esta bonita ruta que hay en esta zona de Cantabria.
Salimos del pueblo de Cicera, y por un camino subimos hasta el collado Arcedón, donde hay una magnifica vista al macizo Oriental ó de Andara.
Continuamos hasta una cabaña, y posteriormente por un bosque hasta llegar a la braña de los Tejos, en donde hay un buen grupo de tejos.
Después de comer  descendemos por el mismo sitio hasta la cabaña y regresamos al pueblo por otro bosque siguiendo el curso de un rio.


Via ferrata de la Hermida (junio 2013)

15 Junio 2013


Este fin de semana nos fuimos a Cantabria, a hacer un par de rutas.
Hoy haríamos la via ferrata de la Hermida, es una ruta perfectamente señalizada y en la que sueltas un montón de adrenalina, sobre todo en el cruce de los dos puentes, es impresionante.
Basicamente son tres tramos de pared vertical y el cruce de dos puentes, uno sobre un cable de acero de 35 metros, y otro de tablas de 100 metros. Enlace de la via ferrata (aqui), donde está toda la información.


Ruta de los 2000 - Tres Concejos, Pisones, Reboqueras, Estorbin, Cuadro y Cuérravo

13 de junio 2013

distancia 17.5 kms
tiempo 7 horas 23 minutos
ascenso 1379 metros
descenso 1377 metros

descarga y visualización de track


Hoy voy a hacer un circuito con un montón de cumbres que pasan de los 2000 metros. Llego en coche al pueblo leonés de Pendilla de Arbás, y cuando me estoy poniendo las botas llega un perro que será mi acompañante de turno y que se hace toda la ruta conmigo.
Salimos por la via romana de la Carisa, (aqui), hasta el collado Propinde donde hubo un campamento romano.
Abandonamos el camino y giramos a la derecha, y por entre las cotoyas vamos subiendo  hasta alcanzar el cordal y la primera cumbre que es el Tres Concejos, se llama así porque hace vértice con los concejos de Lena y Aller en Asturias y Villamanin en León.
Continuamos al  Pisones, Reboqueras, y al final  al Estorbin de Valverde.
La vuelta la vamos a hacer siguiendo los cordales para ascender a las sucesivas cumbres, que son el Cuadro, el Cuérravo, las Corralinas, y el cueto del Restiellu.
Finalizado todo el circo, descendemos hacia el pueblo donde finalizamos esta larga ruta.
La compañia del perro me vino muy bien.


La Cruz de Priena, Cibeo y el pico Sienra

25 de mayo 2013

distancia 15.9 kms
tiempo 7 horas
ascenso 1451 metros
descenso 1460 metros

descarga y visualización de track


Desde la basilica de Covadonga se asciende cómodamente sin perder de vista en ningún momento todo el recinto de Covadonga, viendo también el pico Sienra y el valle de Orandi por donde pasaré esta tarde a la vuelta. 
Así después de varias revueltas llego a la gran cruz que corona el pico Priena, y que tiene una buena vista a los valles de Onis y a los picos de Europa, aunque estos últimos hoy los voy a ver poco.
Se continua por un senderin que recorre toda la sierra de la Estaca.
En vez de llegar al final, hago un atajo, no sin dificultad y "echando manos" bajo a la carretera que sube a los lagos de Covadonga. 
Retrocediendo un poco por ella, tomo un camino a la izquierda que me lleva en una subidilla hasta la braña de la Trapa, y posteriormente a las Llacerias.
Toca bajar hasta el rio las Mestas, cruzarlo, y en una subida a pincho ascender al pico Cebeo. 
Desde aqui hasta la cumbre del Sienra, y a pesar de ser poca distancia fue lo más complicado de la ruta con diferencia, di un millón de vueltas por un terreno malo de andar con zarzas, escobas, etec, parecia una jungla, y por fin llgo al pico Sienra, desde donde veo la Cruz de Priena por donde subí por la mañana. 
La bajada la hago por un bonito bosque me lleva al valle de Orandi, donde en una cueva sumidero se oculta el rio Mestas, que vuelve a resurgir en la gruta de la basilica de Covadonga en una cascada espectacular. 
Ya solo queda bajar el bonito bosque que me saca precisamente al lado de la gruta donde hay un montón de turistas.


El Horru y la Sierra de la Manteca

24 de mayo 2013

distancia 16.4 kms
tiempo 7 horas 38 minutos
ascenso 1167 metros
descenso 1164 metros

descarga y visualización del track


Salida con Carlos a la Sierra de la Manteca. 
Salimos del pueblo de Balbona, y por buena pista llegamos al collado de la Palanca, y desde aqui por entre las cotoyas subimos a la cresteria, y la recorremos en su totalidad.
Hubo que "echar manos" un par de veces, ya que la cresteria es bastante agreste, aunque ibamos salvando los pasos más delicados por abajo, y asi llegamos al Urro.
Las vistas a la cordillera son muy buenas, también a todas las cumbres de Somiedo.
La vuelta la hacemos bajando al Collau la Espina y a la braña del Fuexu, y nos asomamos a un colladin para ver el valle de Cigüedres.
Continuamos por la cuerda para bajar otra vez a Balbona por un bonito sendero a media montaña, y que más adelante baja al fondo del valle.


El Cornón

10 de mayo 2013 

distancia 16.60 kms
tiempo 6 horas 36 minutos
ascenso 947 metros
descenso 947 metros

descarga y visualización de track


Hoy voy a ascender al techo de Somiedo con 2188 metros.
Salgo de Santa Maria del Puerto por el ya conocido y bonito camino de Prefustes para llegar a sus altos.
Voy acompañado por una perrina como la anterior vez que anduve por aqui y subí al Muxiven, debe de ser una prima suya esta perra, ya que al regresar por la tarde al pueblo encontré al de la otra vez y se fueron los dos juntos. El caso es que realmente esta perrina me llevó en todo momento ejerciendo de guia.
Puesta de crampones porque la nieve estaba muy dura y a la cumbre directos, donde la vista es espectacular.
La bajada la hacemos cresteando un poco para volver otra vez al collado, y después a la altura del collau el Estrecho nos descolgamos por una pared para pasar debajo de Peña Blanca y llegar a las lagunas que hay en la base del Penouta.
Desde aquí queda un cómodo regreso por el camino hasta llegar al pueblo.


El Canillin

2 de mayo 2013

distancia 16.7 kms
tiempo 7 horas 40 minutos
ascenso 1587 metros
descenso 1581 metros

descarga y visualización de track


Salimos desde el pueblo de Ceneya, y por la carretera que lleva a Amieva llegamos a una pista a la derecha por la que ascendemos en una serie de zigs-zags al collao Ordés, donde tenemos unas buenas vistas al Canto Cabronero y a todas las cumbres de Ponga.
Continuamos por un terreno un poco caótico al principio, y un bonito bosque nevado después por el que vamos pasando antes de  llegar al Canillin. 
Después de comer algo regresamos atravesando el monte los Joos,  (que está realmente muy bonito con la nieve caida) hasta las cabañas que nos indican el comienzo del sedo de la Cruz.
Bajaremos por él, por la Llera a la majada de la Redonda, cruzaremos el arroyo del mismo nombre y por el camino del Llacigón saldremos a la carretera de los Beyos para regresar a Ceneya.


El Campigüeños

24 de abril 2013

distancia 18.4 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1797
descenso 1827

descarga y visualización del track 


Hoy es un dia de esos especiales,  porque después de un par de años me reencuentro con  Manolo en el monte, en concreto en la foz de Melordaña.
Habia ido con un compañero a subir el Campigüeños, salimos de Orlé, remontando el rio por el Acebal hasta Conforcos, y siguiendo en dirección a la foz de Melordaña.
Viendo el agua abundante que había debido al deshielo, decidimos darnos la vuelta para evitar la foz y subir por el camino, asi que cuando llevabamos unos minutos retrocediendo apareció Manolo con unos amigos y nos convenció para subir por la foz. Subimos todos juntos y en Melordaña nos despedimos, ellos iban a un lado y nosotros a otro.
Nosotros llegamos a la majada de Valloseru donde mi compañero dió la vuelta porque tenia una pequeña lesión en una pierna, asi que continué solo hacia la collada del Campigüeños, y de ahí a la cresteria pisando algún nevero.
Continuación a la Peña Magrera, y cumbre del Campigüeños.
La bajada la hago en dirección a la sierra de los Duernos, a la derecha tengo el valle que baja a la Foz de Saolla.
Sigo hacia los Duernos y atravieso el precioso bosque de Purupintu, paso a la otra vertiente y llego al collau Friera, y a la braña de la Felguera desde donde sale un camino que poco a poco va ensanchando para bajar a la Muezca del Pándano y por el valle de Enmedio regresar a Orlé.
Unos kms antes del pueblo, en una fuente me vuelvo a encontrar con Manolo y sus amigos, y ya charlando bajamos los cuatro hasta Orlé y uniendonos a Villarejo nos fuimos a celebrar la ruta y el reencuentro tomando una cervecilla. Un magnifico dia de monte