26 Junio 2024
distancia 21,31 Kms
tiempo 5 horas 30 minutos
ascenso 841 metros
descenso 1026 metros
tiempo 5 horas 30 minutos
ascenso 841 metros
descenso 1026 metros
Hoy el G.M. Ensidesa de Gijón tiene proyectada la salida a la zona de la Sierra de Gistredo, entre las Omañas y el Alto Sil, en León.
Iniciamos la ruta en el Alto del puerto de la Magdalena, y después de retroceder unos metros por la carretera en dirección Murias de Paredes, tomamos un camino que después de pasar por la cabecera del arroyo Cativo remonta hasta el cordal de Peña Negra, pasando a la vertiente del Valle del Fasgarón, y donde el bonito sendero atraviesa un gran abedular.
El sendero nos lleva hasta la cabecera del arroyo del Fasgarón. Después de intentar ascender directos hacia el collado la Mozquetina, algunos desistimos debido a las enormes escobas y retrocedemos para ascender por el camino que traiamos hacia el cordal de Peña Negra, aunque lo abandonamos para ir directos hacia el collado la Mozquetina, por donde hay también escobas, pero de tamaño moderado.
Ahora por buen camino seguimos hacia el collado los Negreros dejando a la derecha el Miro Cutichón.
Siguiendo la alambrada se llega al Miro la Gloria, aunque en mi caso me desvié algo antes pasando por la cabecera del arroyo Bozquemao.
El sendero nos lleva hasta la cabecera del arroyo del Fasgarón. Después de intentar ascender directos hacia el collado la Mozquetina, algunos desistimos debido a las enormes escobas y retrocedemos para ascender por el camino que traiamos hacia el cordal de Peña Negra, aunque lo abandonamos para ir directos hacia el collado la Mozquetina, por donde hay también escobas, pero de tamaño moderado.
Ahora por buen camino seguimos hacia el collado los Negreros dejando a la derecha el Miro Cutichón.
Siguiendo la alambrada se llega al Miro la Gloria, aunque en mi caso me desvié algo antes pasando por la cabecera del arroyo Bozquemao.
Desde el Miro la Gloria el sendero nos lleva sin pérdida al Alto de la Fana ó Peñas Rubias.
Rápidamente se llega a la cumbre del Tambarón desde donde tenemos muy buenas vistas.
El recorrido sigue hacia la Peñona, ó Tambarón Sur pasando por el collado Sarnoso, ó de la Fana.
El descenso lo haremos pasando por encima de la Laguna del Pozo Hollado, y antes de llegar a la Peña la Portilla, el sendero gira para descender hacia el Mular, donde se empalma con el camino que baja hacia Montrondo paralelo al rio Omaña.
2 escasos Kms por la carretera local nos separan de Murias de Paredes donde finalizamos esta guapa travesia.
Rápidamente se llega a la cumbre del Tambarón desde donde tenemos muy buenas vistas.
El recorrido sigue hacia la Peñona, ó Tambarón Sur pasando por el collado Sarnoso, ó de la Fana.
El descenso lo haremos pasando por encima de la Laguna del Pozo Hollado, y antes de llegar a la Peña la Portilla, el sendero gira para descender hacia el Mular, donde se empalma con el camino que baja hacia Montrondo paralelo al rio Omaña.
2 escasos Kms por la carretera local nos separan de Murias de Paredes donde finalizamos esta guapa travesia.