Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Teso Mular y sus lagunas desde Tablado

18 Mayo 2016

distancia 15.28 Kms
tiempo 7 horas 4 minutos
ascenso 1382 metros
descenso 1382 metros

descarga y visualización de track


Nos vamos a la lejana Degaña, un viaje largo, más de dos horas desde Oviedo, media hora más para mis compañeros, que viven en Laviana.
Preciosa ruta que esya he hecho varias veces, pero no me canso de hacerla, aunque hoy nos fastidió un poco la niebla, ya que desde la cumbre apenas pudimos ver nada, así que he metido alguna foto de lo que se puede ver desde arriba de alguna ruta anterior.
Esta vez salimos desde el pueblo de Tablado, ascendemos hasta empalmar con el sendero habitual de subida, y más tarde en vez de seguir hacia las lagunas, subimos por el valle que nos sacará al cordal, en concreto a la Boca Mular, entre la Moredina y los Picos de la Moredina.
Ascensión directa al Teso, para bajar después a las lagunas, y seguir hacia el sendero que traiamos por la mañana.
Perdemos altura por un pedrero, para bajar a un bosque que recorreremos todo a lo largo para salir al camino que baja a Sisterna
En el collado de Beizán desviarnos a la derecha para introducirnos en otro bosque y llegar de nuevo a Tablado.


Sierra de Caranga, (picos Cuetu Mar, la Hoya, la Verde y la Forcada)

17 Mayo 2016

distancia 10.68 Kms
tiempo 6 horas 15 minutos
ascenso 1076 metros
descenso 1076 metros

descarga y visualización de track


Había quedado en Aciera para comer con unos amigos, así que esta vez en vez de subir desde Villamejin, lo hice desde Aciera variando la subida de otras veces.
Salgo por un bonito sendero y gano altura rápidamente hasta la braña de la Foxaca, donde ya me enreda la niebla que no me va a dejar en toda la mañana.
Desde aqui busco la entrada a una canal , y una vez que la encuentro la sigo para llegar a la parte alta de la sierra.
En primer lugar giro a mi izquierda, y voy subiendo todo lo que me viene al paso, de esa manera me entretengo un poco, ya que la niebla no me deja ver muy allá, y de paso doy tiempo a que se vaya, así llego al final donde me como el bocata, y espero un buen rato a ver si abre.
Aburrido de que no abra, vuelvo sobre mis pasos y después de pasar el punto por donde subí hago la cumbre del Cuetu Mar, la Hoya y la Verde, y sigo hacia la Forcada, y es aqui cuando empieza a abrir la niebla, primero para el lado de Caranga, y después hacia el collado de Aciera.
Asi que subo a la Forcada, y ya hecha toda la sierra bajo al collado de Aciera, y por buena pista llego a la carretera que baja de Tene y rápidamente llego a Aciera donde me uno a la fiesta que hay montada.


El Milota, pico Pedro García y el Acíu

16 Mayo 2016

distancia 16.650 Kms
tiempo 6 horas 35 minutos
ascenso 1307 metros
descenso 1307 metros

descarga y visualización de track


Hoy voy a la zona de Pajares, voy a ascender un par de cumbres en el concejo de Aller.
Salgo del pueblo de Casorvida, y después de atravesarlo llego a la iglesia, paso por encima de la via del tren, y por un sendero empedrado gano altura rápidamente.
Después de saltar varios cierres de fincas llego a la base de una sierruca que vengo viendo desde el pueblo, así que hago un rápido ascenso a ella, y continuo siguiendo el plan inicial.
Sigo sin perder altura para rodear la sierra por el norte, y llego a la braña de las Gamanosas. Desde aqui continuo un poco el sendero, y empiezo a subir a la cumbre del Milota.
Sigo el cordal de estas cumbres redondeadas y me meto en un infernal bosque de escobas, piornos y todas las plantas que puedan existir. Así llego a la cumbre del Pedro García, vuelvo a bajar y salgo al camino de la Carisa, la mítica via romana (aquí).
Me falta la última cumbre, que es la del Acíu, son todas cumbres bajas y fáciles de hacer, pero las escobas y los pinchos son enormes, así que después del Acíu bajo por el otro lado para volver a conectar con la Via de la Carisa.
Cambiando totalmente de rumbo la sigo un rato para volver a meterme en otro lio de pinchos que me sacará a las minas de Linares, donde ya por buena pista sigo bajando hacia Casorvida siguiendo el reguero del mismo nombre.
Paso antes por encima del tristemente túnel 50, donde se produjo el terrible accidente ferroviario en 1978, (en un alcance se incendió un tren que transportaba gasoil y gasolina).  (aqui)  unas  fotos que dan  idea de la magnitud del desatre.
Llego a la estación de Linares donde no me puedo resistir a entrar en el andén y hacer varias fotos de esta estación.
Solo queda continuar el camino hasta el punto de origen.


10 cumbres en el Macizo Oriental

14 Septiembre 2013

distancia  18.18 kms
tiempo  9 horas 18 minutos
ascenso 1744 metros
descenso 1752 metros

descarga y visualización de track


Me voy al Macizo Oriental con la gente del Llamaello, hoy vamos a hacer una ruta muy larga y con importantes desniveles, aprovecharemos para hacer unas cuantas cumbres significativas del Oriental.
El Macizo Oriental, ó mejor decir de Andara tiene un gran pasado minero, está plagado de bocaminas y restos mineros.
Salimos del Jito de Escarandi en un precioso dia y en primer lugar subimos a la Rasa de la Inagotable llamada asi porque había una mina, y decian los mineros que tenia tal cantidad de mineral que no se agotaba nunca, seguimos a los Grajales, (Bajo y Alto), después hay que hacer una trepada a los Jierros, seguimos a la Morra de Lechugales donde hay que hacer otra corta trepada, y aqui se nos une un montañero gallego que  hizo el resto de la ruta con nosotros.
Retrocedemos para hacer la Pica del Jierru, y siguiendo el cordal, después de un paso delicado con trepadas y destrepes se llega al Valdominguero, para pasar por el Cuetu Tejao y el Boro, donde nos entra la niebl.
Desde el boro, y en continuo descenso pasamos por el lugar donde en 1982 se estrelló un helicóptero de rescate muriendo sus tres ocupantes y una espeleóloga inglesa por culpa de la niebla.
Más adelante se fué la niebla y sin problema regresamos al Jitu de Escarandi.