25 Abril 2022
distancia 20.48 Kms
tiempo 6 horas 27 minutos
ascenso 985 metros
descenso 985 metros
tiempo 6 horas 27 minutos
ascenso 985 metros
descenso 985 metros
Hoy en una tranquila ruta me voy a una cumbre que hace muchos años que subí, y que no pude ver nada por la niebla, de paso conozco algunos pueblos de la zona.
Comienzo la ruta al lado de la iglesia de San Martin de Llodón, cerca de la confluencia del los rios Pigüeña y Narcea. Cruzo el puente sobre el Pigüeña y comienzo a ascender atravesando Ouviñana pasando por la ermita de la Virgen del Llano totalmente en ruinas.
Un tramo bonito de ascenso por el bosque me deja en un monótono camino que faldea la estribaciones de la Sierra del Courio y que me lleva por encima del Alto de la Brueva.
Al poco tiempo llego a los restos de la balsa donde se almacenaba el agua para llevarla a las zonas de explotación mineras que hace mucho tiempo los romanos explotaron mediante la técnica (ruina montiun).
A partir de aqui sigo la no menos monótona pista que sube hasta las antenas situadas en el Courio.
Un poco antes me desvio para ascender a una cumbre secundaria, Peña Forcada, y seguir hasta el Courio ó Peña Aguda.
La cumbre como tal no existe, siendo una inmensa explanada, no en vano a la zona se le llama el Llano de la Sierra, así que me voy hasta un promontorio situado al oeste, y que está rodeado por una gran trinchera que aunque llena de maleza es muy visible, incluso cuenta con una pequeña cueva-refugio en su base.
Aprovechando un desbroce del monte, bajo directamente a la zona donde se encuentra la balsa y me voy hasta el Alto de la Brueva recorriendo unos metros por la carretera que se encuentra literalmente en lo que en su dia fué la montaña y ahora discurre en este tramo por lo que fué una brecha minera.
Por muy buena pista bajo a Lleiguarda donde me acerco a contemplar la enorme y vistosa iglesia parroquial del siglo XV, encontrando también una enorme casa-palacio con una vistosa entrada porticada a la salida del pueblo.
Continuo bajando por la carretera local pasando al lado de la pequeña y coqueta ermita de San Pedro en Menes para abandonarla más adelante y bajar al pueblo de Fontouria.
Unos 1500 metros por la carretera me separan del punto de origen.