3 Octubre 2025
distancia 16.52 Kms
tiempo 6 horas 23 minutos
ascenso 1271 metros
descenso 1271 metros
tiempo 6 horas 23 minutos
ascenso 1271 metros
descenso 1271 metros
descarga y visualización de track
Hoy voy a conocer una ruta espectacular. Se puede dividir en dos partes, la primera es un museo al aire libre de esculturas (muchas de ellas en madera) a tamaño real de todos los animales que pueden poblar estos lugares, además de otras representaciones peculiares, y la segunda una bonita ascensión al Mont Fallèr de 3061 metros.
Partimos desde la parte alta de Vetan, que es un nucleo de población algo disperso, siguiendo un camino que nos lleva auna pequeña capilla. Aqui tomamos el sendero que se nos abre a la derecha y por el que pronto vamos descubriendo infinidad de pequeños animales, gnomos, y demás habitantes de estos montes.
La ascensión hasta empalmar con la pista en la parte alta se hace muy entretenida descubriendo las tallas de los animales dispersos por el camino.
Una vez en la pista las esculturas van aumentando de tamaño, y surgiendo gente en diversas posiciones, además de rebaños de ganado, hasta llegar al refugio donde hay multitud de ellas alrededor.
La mayoria de estas esculturas estan realizadas por el escultor Siro Viérin, un gran artista.
Iniciamos la segunda parte de la ruta con la ascensión al Mont Faller, que resultará ser muy cómoda, y para ello seguimos el sendero que nos llevará hacia el nuevo y espectacular Bivacco Alessandro Pansa, muy cerca de la cumbre, y donde aprovechamos para comer algo.
Seguidamente ascendemos a la cumbre, previo paso de una pequeña cresteria muy entretenida, y que está dotada de cadenas en algunos tramos para asegurar algunos pasos.
El descenso lo hacemos hacia el Lgo Morto, y posteriormente regresamos al Refugio Mont Fallér, desandando el camino donde podemos volver a contemplar con la óptica opuesta a la subida de las abundantes esculturas, y en esta ocasión hacemos el descenso por la pista hacia Vetan, tomando algunos atajos.
Partimos desde la parte alta de Vetan, que es un nucleo de población algo disperso, siguiendo un camino que nos lleva auna pequeña capilla. Aqui tomamos el sendero que se nos abre a la derecha y por el que pronto vamos descubriendo infinidad de pequeños animales, gnomos, y demás habitantes de estos montes.
La ascensión hasta empalmar con la pista en la parte alta se hace muy entretenida descubriendo las tallas de los animales dispersos por el camino.
Una vez en la pista las esculturas van aumentando de tamaño, y surgiendo gente en diversas posiciones, además de rebaños de ganado, hasta llegar al refugio donde hay multitud de ellas alrededor.
La mayoria de estas esculturas estan realizadas por el escultor Siro Viérin, un gran artista.
Iniciamos la segunda parte de la ruta con la ascensión al Mont Faller, que resultará ser muy cómoda, y para ello seguimos el sendero que nos llevará hacia el nuevo y espectacular Bivacco Alessandro Pansa, muy cerca de la cumbre, y donde aprovechamos para comer algo.
Seguidamente ascendemos a la cumbre, previo paso de una pequeña cresteria muy entretenida, y que está dotada de cadenas en algunos tramos para asegurar algunos pasos.
El descenso lo hacemos hacia el Lgo Morto, y posteriormente regresamos al Refugio Mont Fallér, desandando el camino donde podemos volver a contemplar con la óptica opuesta a la subida de las abundantes esculturas, y en esta ocasión hacemos el descenso por la pista hacia Vetan, tomando algunos atajos.
mapa
ruta
perfil
Iniciamos la caminata en la parte alta de Vetan, donde las construcciones nos trasladan a un mundo de cuento debido a las caracteristicas construcciones
ascendemos por un pequeño bosque a esta pequeña capilla
al lado esta primera escultura nos invita a seguir el sendero
a lo espectacular del sendero hay que unir las preciosa vistas que tenemos a lo lejos, en este caso hacia la zona alta de Pila, por encima de Aosta
las esculturas estan hechas a tamaño real, y estan espectacularmente "vivas"
el Monte Emilius
en cada rincón del camino surgen animales
.....y algunas personas que miran hacia los árboles en busca de animales
el camino sigue en ascenso
acabamos de subir el bosque, y las vistas se abren hacia el Sur y el Glaciar del Rutor
Mont Fallèr, a donde ascenderemos más tarde
seguimos encontrando multitud de animales al lado del camino
llegamos a la pista y comenzamos a encontrar algunas personas
los animales estan por todos los lados
al lado del camino y contemplando el valle se encuentra (Jean Baptiste Cerlogne)
seguimos el ascenso muy entretenidos con el barullo de gente y animales que se encuentran al lado del camino
no faltan los romanos a caballo
ni los pastores cuidando sus rebaños
nos encontramos a este buscador de setas, que está en plan mirón sobre una moza que se encuentra tomando el sol
incluso sorprendemos a esta pareja desfogandose y tratando de no gemir para ser detectados
muy cerca se encuentra este "caganer" que no pudo aguantar más
llegamos al refugio donde hay multitud de animales alrededor
este es el taller - Museo de Siro Vièrin
al fondo el Monte Emilius y la Punta Garin
seguimos el sendero hacia el Mont Fallér
la ascensión es muy cómoda, teniendo sendero en todo momento
llegamos al espectacular Bivacco Alessandro Pansa
aprovechamos para comer algo y descansar un poco
después de un ratito continuamos la marcha llegando al cordal, vista hacia el Valle de Ars, al fondo el valle de Oyace, el Mont Gelé a la izquierda, y a la derecha estaria el Cervino, tapado por las nubes
recorremos la pequeña y entretenida cresteria hacia la cumbre
la cara norte está llena de nieve
este pequeño tramo está equipado con cadenas para superar algunos tramos
cumbre de Mont Fallér
panorámicas desde la cumbre
abajo el Refugio de Fallér
por encima del embalse estaría el Cervino, que se encuentra tapado por las nubes
Glaciar del Rutor
hacia el Valle de Aosta
descendemos hacia el Lago Morto
Lago Morto
antes de llegar al refugio nos encontramos con Obelix
pasamos cerca del refugio volviendo a encontrarnos con los animales
estos siguen a lo suyo
curiosas esculturas, que con ruedas fueron, y son los juguetes tipicos antiguos de los niños del valle
descendemos siguiendo la pista hacia Vetan
al fondo los bosques de Vetan donde comenzamos y finalizaremos la ruta
muy al fondo el Mont Fellèr
finalizamos en Vetan


































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página