Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Caserio de Llué

15 Octubre 2025

distancia18.29 Kms
tiempo 6 horas 5 minutos
ascenso 1473 metros
descenso 1164 metros



Llevaba mucho tiempo queriendo visitar el caserio de Llué, siempre me fascinó la historia de Martinón, (aqui), y queria conocer el sitio donde vivió.
Hoy la ruta fijada por el G.M Ensidesa pasaba por allí, así que después de que el bus nos dejara a unos cuantos en la carretera de los Beyos, iniciamos la ya conocida ruta hasta Tolivia, cruzando el puente Vaguardo, el Seu la Cuerria, y el puente metálico de la Espina que salva el rio Mojizo, para ascender al Forcáu de Tolivia, y pasar por la parte alta del pueblo, continuando hacia el Collado Cociyón.
Cruzamos el monte Varera y por terreno ya bastante cerrado llegar a la Collada Reces.
La bajada hacia Llué es tremendamente pindia y sin sendero, solo en la parte baja se encuentran rastros del camino, y la vega está totalmente invadida por las zarzas, los felechos y las ortigas, siendo solamente visibles unos trozos de muros de lo que fué el Caserio de Llué, y donde en su dia estuvo la casa de Martinón. El sitio está rodeado de montañas por todos los lados, bastante inaccesible, y no puede ser mas solitario y apartado, cuesta trabajo imaginar la vida en este lugar, y que aquí hubo un nucleo de población, .
Cruzamos el rio Ruaguin y afrontamos una dura ascensión de cerca de 800 metros, primero por unos pedreros, y posteriormente por un bosque muy cerrado.
En el último tramo de la ascensión encontramos alguna bocamina y restos mineros, y posteriormente el Casetón Minero.
Muy cerca se encuentra la cascada del Pozo de los Angostinos, y poco después accedemos al Collado Llaete.
El descenso lo hacemos por la conocida pista hasta Pio, y posteriormente seguiremos por la carretera hasta Oseja de Sajambre.


mapa


ruta


perfil


El bus nos deja en la carretera, y después de unos cientos de metros cruzamos el Sella por el puente Vaguardo


a la izquierda el Derrabau y el Jucantu, a la derecha el Frailón, (la Plana), y las Monxinas


después de pasar por el Seu la Cuerria, cruzaremos el puente Espina


a la izquierda la Sierra de Rumiadas y el Niajo, al fondo la Peña el Toru



hoy vamos rapidillo, tenemos el tiempo justo



el sendero sigue conservanso sus armaduras


la pequeña iglesia de Tolivia se encuentra totalmente invadida por la maleza, es dificil acercarse a ella



pasamos por la parte alta de Tolivia, que al igual que la ermita se encuentra en un total abandono


después de pasar por la fuente iniciamos la ascensión hacia el Collado Cociyón por el viejo camino


el Niajo




llegamos al Collado Cociyón


desde el collado hay una buena vista hacia Tolivia


solo resiste el hórreo en pie, y es porque estos años de atrás hubo gente 


fotos de archivo de Tolivia tomadas del libro "Entre los Beyos y Ponga" de Guillermo Mañana Vázquez, en las que se ve como Tolivia llegó a ser un pueblo grande                                                                                                                                     

continuamos hacia el monte la Varera


el terreno comienza a cerrarse, aún se observan restos de cierres de piedra al lado del camino


está todo muy "tomado"


los jitos ayudan en la orientación



llegamos ala Collada Reces, donde hay dos cabañas


una se conserva mejor que la otra



delante tenemos podemos ver el valle del rio Ruaguin, y la Foz de Llaete que tendremos que remontar más tarde, son cerca de 800 metros de ascensión por muy mal terreno


iniciamos el descenso hacia Llué, el terreno es muy pindio



en la parte baja aparecen los jitos


Llué se encuentra totalmente invadido por la vegetación


solo quedan los restos de alguna cuadra


y de algunas casas. Cuesta trabajo imaginar que aquí hubo un nucleo de población hasta bien entrado el siglo XX




abandonamos el lugar cruzando el rio


la Peña el Toru


comenzamos a remontar por los pedreros del v-alle del Rio Ruaguin, en una mirada atrás se puede intuir la bajada que hicimos desde la Collada Reces, a la derecha la Peña el Toru


al fondo el Monte Mimales


ahí abajo invadido por la vegetación se encuentran los restos del Caserio de Llué


nos queda una larga ascensión


bajada hecha desde la Collada Reces a Llué


hay tramos realmente cerrados



encontramos algunos restos de cabañas





la subida no da respiro





mirada hacia atrás


en el último tramo comenzamos a encontrar restos mineros


una bocamina



poco después aparece el antiguo Casetón Minero, ahora totalmente restaurado



está enclavado en un sitio muy bonito


restos de escombreras


Cascada del Pozo de los Angostinos, baja muy poquita agua


el paisaje se abre llegando al Collado Llaete, al fondo el Pozalón



mirada hacia la Collada Campa que da paso a las praderias del Arcediano



el Pozalón y el Porro Cervaliza


llegando a la Collada Llaete


panorámica con la Peña Farres en el centro


hacia los Picos de Europa


al fondo el Zorro y el Luengo


en el centro la Peña y la Pica de Farres, detrás del pequeño cordal


a aprtir de ahora el caminar ya será cómodo, descendemos por la pista




pasamos al lado de esta fuente, que más de una vez "me ha dado la vida"



Pio, hacia allí vamos


cordal entre el Niajo y el Pozalón


atravesamos Pio


el Niajo y el Pozalón


Sierra de Cerezaledo y Peña Beza


podemos ver Oseja de Sajambre entre los árboles


Oseja



el Niajo, y la Guaricia


finalizamos la ruta en Oseja de Sajambre



la última foto para la Pica Ten que asoma por encima de la Iglesia de la Asunción de Oseja de Sajambre

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página