Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Nevadin

15 Junio 2022

distancia 20.94 Kms
tiempo 6 horas 20 minutos
ascenso 1213 metros
descenso 1455 metros



Hoy el G.M Ensidesa se va al Occidente de León, a la zona de Villablino, para hacer la ascensión al Nevadin en travesia desde Villar de Santiago a Villablino.
Salimos desde Villar de Santiago, y después de cruzar el rio ascendemos por la amplia pista, pero al ir algo despistados nos pasamos el cruce por donde debiamos de haber ido. Para no volver atrás tomamos un antiguo camino que nos llevó en la ermita de San Justo donde retomamos la ruta.
Seguimos ascendiendo por un bonito bosque y pasamos por la braña de San Justo para salir a los Chanos de Cortina, y más tarde a los Chanos de la Muezca, para poco después tomar el cordal que nos lleva al pico Vendimia.
Seguimos el cordal para pasar por el Chagunón y Peña Grande antes de llegar al Nevadin.
La bajada la hacemos siguiendo la cuerda hasta un collado antes del pico Rabón, y seguimos un sendero que nos baja a la plataforma de la Canalina donde hay unas pequeñas lagunas y los restos de la majada de la Culebra.
El sendero vuelve a discurrir por bosque y poco a poco se va ensanchando pasando por la braña de Cubacho donde parece que hay un complejo de bar-albergue. Desde aqui una buena pista nos baja a Rabanal de Arriba.
Seguimos hacia Llamas de Laciana para entrar en Villablino por su antigua estación de ferrocarril de la Sociedad Minero Siderúrgica de Ponferrada (aqui). 
En este otro enlace algunas de las locomotoras (aqui) que prestaron servicio en dicho ferrocarril. Tuve el privilegio de llegar a ver circular alguna de ellas en su dia.


El Rasón, la Carba y Covarrionda

29 Mayo 2022

distancia 16.37 Kms
tiempo 6 horas 30 minutos
ascenso 1479 metros
descenso 1479 metros



Hoy me voy a hacer una zona del Aramo que tenia pendiente, el cordal que hay entre el Santiago y la Barrosa.     
Salgo de Nixeres y por una corta pero pindia cuesta llego a Muriellos, donde continuo por carretera hasta desviarme antes de la Felguera y bajar al rio para entrar en el pueblo de la Felguera.
Asciendo por buen camino hasta la Campa Chichariego.
A partir de ahora  y entre la niebla seguiré un sendero que a veces se pierde, y en sucesivas zetas y revueltas asciende por la canal Traselsierru para llegar al mayáu Cutubidures. 
Ahora toca otra dura ascensión entre los felechos por la cuesta Penallonga.
Por fin llego al bosque de la Matona que atravieso para desembocar en la Cueña Covariega en donde salgo por encima de la niebla y de un espectacular mar de nubes.
Casi estoy en la parte alta del Aramo, pero sigo ascendiendo hasta la Bobia para desviarme hacia el Rasón.
Seguiré el cordal pasando por la Carba y y Covarrionda para bajar por la Cueña les Vaques ó la Portilla del Mayain.
La bajada la haré por la Cuesta la Friera hacia la fuente de la Espina donde empalmo con una pista que discurre por la sierra de Muriellos y que sigo hasta cerca del pueblo de Muriellos tomando al final un camino que desemboca en dicho pueblo.
Solo queda bajar la pindia cuesta de los Troncos al barrio de Nixeres en Riosa.


Picos Rubio y Cuerno de Changeiro (Sierra de Degaña)

25 Mayo 2022

distancia 20.100 Kms
tiempo 5 horas 56 minutos
ascenso 1410 metros
descenso 1134 metros



Salida con el G.M Ensidesa de Gijón para ir a la lejana Degaña.
El bus nos deja en el pueblo de Fondos de Vega, y ascendemos por pista entre robles el valle del Regueiro Mangueiro hasta las Brañas de Fondevega donde acaba.
Ahora seguiremos por un sendero y llegamos a la laguna Brañolina. Seguimos ascendiendo hasta una cumbre de 1814 metros donde ya tenemos el cordal a la vista.
A partir de ahora será un sube y baja por el cordal de la Sierra de Degaña. Primero una cumbre de 1829 metros antecede al Pico Rubio.
Continuamos el cordal pasando por el Bachongo y el Valdecampo para llegar al Cuerno de Changueiro, y acabaremos el cordal en la cumbre más alta, el Picón, que también se le llama el Cuerno de Changueiro .
El descenso lo haremos bajando la ladera norte para llegar al collado Pozas del Picón y pasar al lado de las minas a cielo abierto de Coto Cortés.
Volvemos a atravesar densas zonas de roble para tomar un camino que nos baja sin pérdida al pueblo de Cerredo.


La Llambria y la Foz de la Saolla

21 Mayo 2022


distancia 23.38 Kms
tiempo 9 horas 42 minutos
ascenso 1790 metros
descenso 1790 metros



Salida con varios de los habituales de los sábados para hacer una larga y exigente ruta.
Se había planteado hacer la Llambria, pero por una subida inédita, por la canal de la Encia, y rodear la Peña por la Foz de la Saolla.
Salimos de Taranes por la parte alta del pueblo para ascender por pista hormigonada hasta el collado de Taranes, y continuar en llano hasta el collado de Llués.
Aqui cambiamos de rumbo y nos vamos acercando siempre en ascenso hacia las verticales paredes de la Llambria en un faldeo que nos dejará en la base de la canal de la Encia.
Ascendemos por dicha canal teniendo que "echar manos" en algún punto para llegar a la arista donde volvemos a cambiar de rumbo.
Tenemos cerca de 1 Km de longitud hasta la caseta donde está la cumbre que vamos haciendo ciñendonos a la cresta pudiendo disfrutar de las vistas del monte de la Llambria, así como de toda el paisaje de montañas que se abre alrededor nuestro.
Llegamos a la cumbre donde descansamos un rato y comemos, después bajamos por el monte de la Vega siguiendo el curso del arroyo de los Adiellos hasta empalmar con el rio Sameldón.
Nos internamos en la Foz de la Saolla, espectacular y salvaje paisaje por el que vamos progresando poco a poco, ya que el terreno no es nada fácil de transitar, pero la belleza del lugar es innegable.
Seguimos bajando y pasamos por la Huera, en donde encontramos las ruinas de varias cabañas cubiertas por la hiedra y la maleza.
Volvemos a atravesar el rio Sameldón para encarar la larga subida por el bosque, en un primer momento sin traza de senderos hasta que damos con una de las antiguas pistas madereras que nos llevan de nuevo hasta el collado Llués.
Solo queda regresar por la pista hasta Taranes completando una espectacular ruta.