3 Enero 2023
distancia 20.96 Kms
tiempo 7 horas 40 minutos
ascenso 1262 metros
descenso 1262 metros
tiempo 7 horas 40 minutos
ascenso 1262 metros
descenso 1262 metros
Hoy nos vamos de nuevo a León, vamos a hacer una ruta un tanto improvisada.
Salimos de Rodiezmo, para seguir el camino de San Salvador de Santiago en dirección sur, e introducirnos en la corta foz de Simiel después de pasar por la Cruz de la Salve.
Continuamos por el camino para desviarnos un poco antes del Alto del Venero y llegar al collado de Cochanazán.
El tramo que tenemos ahora es muy incómodo de andar, y por no perder altura nos vemos obligados a "navegar" entre las escobas para salir al Camino de los Arrieros que viene de San Martin.
Seguimos ascendiendo por la pista y llegamos a los restos de un edificio de las instalaciones de la mina de silice, donde se puede ver bien la cantera de las minas.
Tenemos la cumbre del Rozo muy cerca, a la que ascendemos rápidamente, y que nos regala unas vistas excelentes del valle de la Tercia con el pantano de Casares.
Bajamos de nuevo a la Collada Arenera para seguir el cordal, ascendiendo a la cumbre de la Peña Caleal ó Chombalauja, bajada al collado Alceo, y nueva subida para pasar por las cumbres del pico Canga y Rubio.
A partir de aqui el terreno vuelve a cerrarse, teniendo que atravesar por escoberos y pequeños bosques de robles buscando los mejores pasos para bajar a la collada de Pedrosilla, donde ya por buen camino seguimos para bajar al collado de San Antón.
Una nueva ascensión al Violar para llegar al collado de Quilambre, y por último la ascensión al pico la Lámpara ó Quilambre.
Nuestra intención era hacer el pico Techo, pensando que era la cumbre en la que estabamos, y al trasladar el track al mapa me di cuenta del error, el pico Techo está unos 200 metros más adelante, así que habrá que volver para hacerlo por otra ruta alternativa, y así conocer nuevos valles y cumbres por la zona.
Descendemos hacia la Campa Poncheo para ascender a Collagordón donde hay una cruz en su cumbre.
Seguimos por uno de los cordales en dirección oeste para descender hacia la foz de Simiel y volver de nuevo a Rodiezmo donde completamos esta nueva ruta.
Continuamos por el camino para desviarnos un poco antes del Alto del Venero y llegar al collado de Cochanazán.
El tramo que tenemos ahora es muy incómodo de andar, y por no perder altura nos vemos obligados a "navegar" entre las escobas para salir al Camino de los Arrieros que viene de San Martin.
Seguimos ascendiendo por la pista y llegamos a los restos de un edificio de las instalaciones de la mina de silice, donde se puede ver bien la cantera de las minas.
Tenemos la cumbre del Rozo muy cerca, a la que ascendemos rápidamente, y que nos regala unas vistas excelentes del valle de la Tercia con el pantano de Casares.
Bajamos de nuevo a la Collada Arenera para seguir el cordal, ascendiendo a la cumbre de la Peña Caleal ó Chombalauja, bajada al collado Alceo, y nueva subida para pasar por las cumbres del pico Canga y Rubio.
A partir de aqui el terreno vuelve a cerrarse, teniendo que atravesar por escoberos y pequeños bosques de robles buscando los mejores pasos para bajar a la collada de Pedrosilla, donde ya por buen camino seguimos para bajar al collado de San Antón.
Una nueva ascensión al Violar para llegar al collado de Quilambre, y por último la ascensión al pico la Lámpara ó Quilambre.
Nuestra intención era hacer el pico Techo, pensando que era la cumbre en la que estabamos, y al trasladar el track al mapa me di cuenta del error, el pico Techo está unos 200 metros más adelante, así que habrá que volver para hacerlo por otra ruta alternativa, y así conocer nuevos valles y cumbres por la zona.
Descendemos hacia la Campa Poncheo para ascender a Collagordón donde hay una cruz en su cumbre.
Seguimos por uno de los cordales en dirección oeste para descender hacia la foz de Simiel y volver de nuevo a Rodiezmo donde completamos esta nueva ruta.