Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Peña Constante, el Rubio, Peredilla y Bodón de Cármenes

18 Marzo 2023

distancia 17.46Kms
tiempo 7 horas 56 minutos
ascenso 1098 metros
descenso 1098 metros



Otro sábado en el que dan el tiempo revuelto, asi que buscando el menos malo, nos vamos a León para hacer parte del cordal del Bodón al Bodón de Cármenes.
Comenzamos a caminar en Canseco y subimos por el camino que va a Redilluera hasta el collado Canseco.
Ascendemos directamente a la Peña Constante y bajamos hacia el norte para ascender al Rubio.
"Calamos" en la arista, y como la roca estaba húmeda, y de vez en cuando se escapaba la lluvia, en vez de hacer la cresteria, perdemos metros hacia el sur para volver a la cresteria un poco más adelante por una pequeña canal. Llegamos al Rubio y continuamos para bajar por el oeste, pero la roca mojada nos hace desistir, asi que desandamos los pasos para bajar por la cara sur hacia el collado de las Arenas y seguir la cuerda.
Hechos los destrepes correspondientes, y por buen terreno, continuamos hacia el Peredilla, y posteriormente llegamos al Bodón de Cármenes.
De nuevo vuelve a llover, así que en vez de continuar el cordal, desandamos el terreno unos metros para ir hacia el monte Bodón, aunque previamente haremos una cumbre secundaria, el Cueto Blanco.
Iniciamos la bajada final, la primera parte será por una amplisima canal herbosa para internarnos en el gran fayedo por el que vamos descendiendo, hasta dar con un camino por el que atravesamos el bosque de cuento por el que transitaremos, y que finaliza poco antes de llegar a uno de los dos brazos del rio Torio, que cruzamos por un puente de piedra para hacer por carretera el último kilómetro hasta llegar de nuevo a Canseco.


El Fontañán y la Muezca

15 Marzo 2023

distancia 14.88 Kms
tiempo 6 horas 24 minutos
ascenso 821 metros
descenso 821 metros



Hoy toca una tranquila ruta por la zona central de León. 
Me voy con Ana a hacer el Fontañán y la cuerda que lo une con la Muezca, en esta zona abundan los restos de fortificaciones y trincheras de la guerra civil española.
Partimos de Pola de Gordón y seguimos un sendero en todo momento jitado, señalizado, y pintado con puntos azules. Después de atravesar un pequeño robledal conectamos con un camino, y entramos en el valle que continuamos hasta su final, para llegar a la cascada de Aguas Claras.
Actualmente al lado de la cascada han habilitado un sendero que asciende a la parte alta bastante cómodamente, y que empalma con el sendero que lleva al Fontañán después de atravesar el bosque para salir a la parte alta.
El Fontañán consta de dos cumbres en las que se encuentran túneles y algunos bunkeres, además se pueden ver perfectamente la red de trincheras que comunicaban todo el conflejo defensivo.
Hay una serie de cartelones informando de dichos datos.
La ruta continua siguiendo la cuerda hasta la Muezca por donde también quedan rastros de posiciones defensivas, y baja a la collada Urdiales donde encontraremos el Camino Olvidado de Santiago que se está recuperando.
Desde la collada descendemos por el camino, y a la altura del collado el Portillo nos desviamos hasta la majada de las Brañuelas, para descender hasta el barrio de abajo de Los Barrios de Gordón.
Un nuevo y estrecho sendero que casi siempre se encuentra embarrado nos lleva a empalmar con el camino de subida muy cerca de Pola de Gordón donde iniciamos la ruta.


El Vizcares (Sierra de Aves)

11 Marzo 2023

distancia 18.2 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 1235 metros
descenso 1235 metros



El tiempo para hoy lo daban revuelto por todos los lados, así que una de las opciones era la Sierra de Aves y su cumbre el Vizcares, ruta tranquila y sin mayores problemas.
Nos juntamos unos cuantos y nos fuimos para allá.
Hariamos la clásica integral. La ruta la comenzamos en la Pesanca, y por la carretera bajamos hacia Riofabar, dejamos el pueblo a la izquierda y llegamos a la Fragua.
Es aqui donde comenzamos a ascender sin descanso por el sendero hasta llegar al collado de los Caspios, encima de Llanoriu.
Seguimos hacia arriba pasando por el pico Collau y el Cueto Mermeyu para llegar al Canto Praón, donde tomamos ya la cresteria principal de la Sierra de Aves que nos lleva a coronarla en el Vizcares, después de pasar por el Pico la Fuente.
Seguimos la cresteria en descenso hacia el collado Traslafuente pasando antes por el Cantu la Teya.
Desde la majada de Traslafuente descendemos hacia el área recreativa de la Pesanca por la reciente pista ganadera que han hecho, pasamos por la Texuca, y empalmamos en el puente Mercadin con la pista que viene de la Foz del Infierno, y que por el Muñizón nos lleva a dicho área.


Peña Fucheros, las Tablas, Mediodia, Cueto del Calvo y Sancenas

18 Febrero 2023

distancia 14.63 Kms
tiempo 8 horas 50 minutos
ascenso 902 metros
descenso 902 metros



Hoy nos juntamos unos cuantos de los habituales para hacer una invernal por las cumbres cercanas a los puertos de Sancenas.
Partimos desde la collada de Valdeteja, y cruzamos los praos para tomar el camino que asciende hacia las Vizarreras, pasando por Valdelasrrubias.
Llegados al collado el camino pasa sorteando varios cuetos hasta llegar a los llanos del puerto.
Cambiamos de dirección para ascender directamente a la Peña Fucheros, aunque antes mis compañeros suben a un cueto anterior.
Desde la cumbre del Fucheros nos vamos faldeando hacia la siguiente cumbre importante que es la de las Tablas.
Continuamos hacia el Mediodia, y después de perder un poco de altura accedemos al Cueto del Calvo, que es la máxima altura de este macizo y además está enclavada en el medio, por lo que la visibilidad en un dia como hoy es excelente en 3630º.
Bajamos de nuevo para hacer una larga travesia hasta llegar al Sncenas. (Hay controversia sobre el nombre, ya que unos le llaman Sancenas, otros los Tres Mojones, incluso Bucioso). En mi caso me referiré a él como el Sancenas.
Desde la cumbre la bajada es franca hacia el llano, donde hay un pequeño chozo, continuamos y volvemos a reencontrarnos con el camino de subida para volver a la collada de Valdeteja.