Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

La Pasada del Picayo

24 Mayo 2023

distancia 18.14 Kms
tiempo 6 horas 
ascenso 1406 metros
descenso 1373 metros



Hoy el G.M.Ensidesa de Gijón ha programado una interesante travesia entre Rumenes y la Hermida.
Partimos de Rumenes donde nos deja el bus, para hacer unos 3 Kms por la carretera hasta llegar a San Esteban, donde continuamos por la PR.PE 29 para atravesar la Sierra del Cocón.
Iniciamos la travesia ascendiendo al Collado Medio, atravesando el monte Robicores, y pasando al lado del mirador de Cueto Bea, desde donde se puede contemplar todo el valle.
Un pequeño llano nos lleva a un área recreativa donde comienza la subida, ascendiendo por la canal Tejucas hasta un primer collado que nos introduce en una nueva canal muy pindia, la de los Obreros.
Superada esta, se llega a un nuevo collado para perder unos metros de altura y entrar en la canal del Infierno, que remontamos hasta llegar al collado de los Cabreros, (por toda esta zona hay cables de acero que ayudan en la progresión debido a lo pindio de de algunos pasos).
Salimos a una zona algo más abierta, la parte sur de la Sierra del Cocón,  y podemos ver el siguiente collado que da paso hacia la Pasada del Picayo, aunque es por esta zona por donde nos metemos entre la niebla, y que no abandonaremos hasta pasar Tresviso.
Llegamos a la zona de las escaleras equipada con cables de acero, y posteriormente perderemos altura de nuevo para bajar y atravesar la canal de Requejo, y posteriormente la parte alta de la de Coseñores, hasta llegar al Cantu las Torcas.
Hemos atravesado la Sierra del Cocón, y bajamos hacia Tresviso.
Continuamos por el conocido y espectacular camino que baja a Urdón, por los Invernales de Prías y el Balcón de Pilatos.
En Urdón tomamos el camino habilitado que discurre paralelo a la carretera, y que nos lleva sin problemas a la Hermida donde acabamos esta espectacular travesia.


Integral de los Mampodres II

8 Mayo 2023

distancia 14.7 Kms
tiempo 8 horas 30 minutos
ascenso 1340 metros
descenso 1340 metros



Hacia mucho tiempo que no hacia una ruta con Pepe y Manolo, en esta ocasión también viene Gilber.
Nos vamos a Maraña para hacer la integral de los Mampodres.
Salimos de Maraña por la pista  que va a Riosol y el puerto de Tarna, para abandonarla posteriormente y remontar el arroyo de Valverde pasando por el refugio del Gistral, y calando en la cresteria en la base de la Polinosa.
Ascendemos a la cumbre, y bajamos hacia el collado Valverde para ir hacia la Cruz ó Mampodre pasando un poco por debajo de dicho collado.
Después de esta segunda cumbre, desandamos los pasos para pasar por debajo de las Peñas del Convento ó Peñas del Mediodia y ascender al Cervunal.
Una larga bajada para pasar una zona de pequeños collados en los que hay que "echar manos" nos lleva a una pindia ascensión para acceder a la cumbre del Mediodia.
Desde el Mediodia bajamos a un nuevo collado y accedemos a la última cumbre, la del Valjarto.
Ahora bajaremos por el amplio valle dejando a nuestra izquierda la Loma de los Mampodres, y llegando a la Loma del Acebal.
Después de cruzar el arroyo continuamos por el camino hasta el pueblo donde completamos el circulo.


Los Campanarios por el Coladero de la Tortuga, Canal Honda y laberintos de Horneo

6 Mayo 2023

distancia 15.21 Kms
tiempo 6 horas 25 minutos
ascenso 1024 metros
descenso 1024 metros



Hoy  nos vamos a tierras cántabras para hacer una espectacular ruta por el Parque Natural de los Valles de Asón.
Partimos del collado de Asón para tomar la pista que se adentra en el Llano de Brenavinto, y que abandonamos muy pronto para ir ascendiendo muy cerca del borde del roquedo.
Nos internamos en un fayedo, y vamos hacia las paredes de los Campanarios para llegar al espectacular Coladero de la Tortuga, que toma el nombre de una caprichosa formación que se parece a una tortuga.
Esta zona al igual que otras que atravesaremos hoy es un caos de canales y piedras, junto con multitud de cuevas. Una zona muy kárstica (aqui).
Superamos por varias canales el paso para acceder a la zona alta de los Campanarios, desde donde tenemos una buena vista del valle, y donde podemos imaginar ya el resto de la ruta al tener la amplitud de vistas al valle del Asón.
Continuamos por un bonito terreno hacia la cabaña del Pozo, donde paramos a comer y descansar un ratillo.
Seguimos en descenso por un camino para internandonos en el bosque de hayas, y cuando acaba el camino tenemos un tramo muy salvaje y laberintico, por donde vamos buscando los mejores pasos atravesando el monte Llusias hasta llegar al collado de los Lobos, que da paso a la Canal Honda.
La Canal Honda es como dice su nombre, un canalón con paredes verticales a los lados que consta de varios tramos, y la vamos recorriendo de collado en collado hasta salir a zona más abierta, y llegar a la cabaña de Concinchao.
Continuamos en ascenso para entrar en los laberintos de Horneo. Realmente es un auténtico laberinto en el que a pesar de estar obligados a ir por un sitio determinado, hay alguna variante y muchos sitios a investigar, también es una zona complicada de andar en la que hay que ir muy pendiente de donde se pisa.
Pasamos al lado de una gran cueva, la de Turrutuerta, y enredamos un buen rato por la zona, para abandonarla por su parte alta y continuar hasta el Cuadralijo.
Salimos de la caótica zona hacia un camino que nos baja a las cabañas de Horneo, y por la pista volvemos al collado de Asón.


Pico del Acero, Agudinas y Verdianas

22 Abril 2023

distancia 21.100 Kms
tiempo 9 horas 27 minutos
ascenso 2559 metros
desdenso 2559 metros



Espectacular ruta en los Picos de Europa para hacer algunas de las cumbres más orientales, y de paso conocer algunas canales y pasos por la zona.
Salimos de Bejes para ascender al collado de las Hojas por el camino. Desde el collado continuamos la pista que sube hasta el puerto de las Brañas por la Revuelta hasta su final, muy cerca de los restos de la mina Aurora.
Mientras unos suben por la amplia canal del Valle hasta el collado Llaguna, otros hacemos la travesia por la Concha de Valcayo para ascender al Pico del Acero.
Después iremos hacia el pico de las Agudinas, y para ello tenemos una larga cresteria muy entretenida hasta su cumbre principal.
Bajamos al collado la Llaguna donde nos reencontramos con los compañeros y nos vamos hacia la pared de las Verdianas. Continuamos bajo el paredón hacia la canal del Rendijón, dejando a nuestra derecha la canal de la Hendida por donde bajaremos más tarde.
La canal del Rendijón es corta pero muy entretenida, donde hay que trepar y pasar dos puntos algo delicados.
En el primero hay que salvar un empotramiento de rocas, y para ello tenemos un agujero entre ellas por el que hay que meterse haciendo oposición para salir a la parte alta, debido a la estrechez del paso es más cómodo quitarse la mochila. El segundo es salvar una pared en una corta trepada.
Salimos a la parte alta y nos vamos hacia las Verdianas, y después de comer algo desandamos los pasos para bajar por la canal de la Hendida, que no tiene mayor problema.
Regresamos al collado la Llaguna y continuamos pegados a la pared pasando por encima de un gran pedrero para ir hacia una collada que tenemos delante y entrar en el sendero del Palo.
Bajamos por el prao unos metros a la otra vertiente para pasar por una una terraza y ascender hacia el collado que tenemos delante.
Después de pasar al lado de una gran cueva encontramos el tercer punto delicado de la ruta. Hay que salvar una nueva pared con una corta trepada. Una vez hecho el paso ascendemos al collado. Hemos superado el muro del Paré Corvera.
Solo queda descender hacia el puerto de Brañas por un terreno herboso bastante malo de andar.
Una vez en la pista desandamos el camino hasta Bejes, aunque tomando atajos en las grandes curvas.