Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Valle L´Orria

2 Noviembre 2023

distancia 15.51 Kms
tiempo 5 horas 44 minutos
ascenso 982 metros
descenso 982 metros



La predicción del tiempo para hoy era bastante mala, así que optamos por una ruta a media altura, y que resultó realzada por la nieve caida antes y durante la caminata, lástima de las nubes que no nos dejaron ver nada.
Partimos del pueblo de Rioayer ascendiendo por la pista que va a Vegarada, para abandonarlo a la altura de Talabarda después de pasar por Carbayalin,  donde ya la nieve comienza a cubrirlo todo.
A partir de ahora los caminos y senderos se desdibujan, por lo que siempre vamos abriendo huella, y  aunque nos nieva durante la mayor parte del camino no hace sensación de frio.
Pasamos por los Precheros y ascendemos al collao Bustril para continuar hasta la majada del Pozo, que se encuentra bajo las paredes de la Fitona.
Proseguimos pasando por el Mayau Arnizu y el Paso Sierru, para llegar a empalmar (aunque no lo apreciamos por la nieve y la niebla) al sendero que viniendo del valle de Cansequillo en León, atraviesa la cordillera por el Cochau de la Madera.
Seguimos para atravesar por debajo de la cascada del Fuiyu que está tapada por la nieve, y cruzar la Vega Fondera y el Mayau Espalmaoria para llegar a Braña Dios, donde iniciamos la bajada a Braña Foz.
Aqui la nieve desaparece y tomamos el camino que en descenso nos lleva de vuelta a Rioayer atravesando el bosque.


Cresteria del Recuencu

18 Noviembre 2023

distancia 9.27 Kms
tiempo 7 horas 10 minutos
ascenso 1027 metro
descenso 1027 metros



Hoy nos vamos a hacer una ruta bastante deseada desde hace tiempo. 
Después de ver y leer un reportaje de Monchu x montaña  sobre la cresteria del Recuencu, decidimos hacerla entera, pero no nos coincidia nunca, y por fin hoy se dió el dia.
La ruta no decepcionó a nadie, fué larga, exigente en algunos puntos, y muy entretenida, al tener que "echar manos" en gran parte de ella.
Básicamente fué recorrer toda la cresteria que da forma al cuenco de la montaña, ciñendonos en todo lo que podiamos a la arista, excepto un tramo en la parte final que nos salimos a la izquierda al darnos de frente con un gran murallón. Yo creo que por la derecha hubiesemos superado el tramo para volver a la cresteria antes de lo que lo hicimos por la canal de hierba, pero no llevabamos cuerda ni era la idea.
Así pues, salimos de Sobrefoz para llegar cómodamente al túnel de la carretera donde comenzamos la cresteria.
Los primeros metros son muy cómodos y vamos ganando altura rápidamente. Posteriormente iremos superando diferentes "dientes" por un terreno más incómodo de andar donde ya hay más maleza.
Después de pasar por el Canto Cutre y continuando por tramos muy afilados de cresteria, entramos en el Foyu les Gobies, un bosque que hay en una ruptura del cordal, y que superamos unos por un lado, y otros por otro.
Nos volvemos a reencontrar y continuamos por la arista negociando cada paso.
Pasamos por los restos de la antena de televisión, y más adelante nos encontramos con un gran murallón, nos salimos por la izquierda en el sentido de la marcha para faldear por una pindia ladera, y meternos en una también muy pindia canal de hierba que nos volvió a sacar a la cresteria.
El tramo final ya fué por la cresteria con varias trepadas.
El descenso lo hicimos siguiendo la cresteria hacia el sur que es mucho más amable que la de ascensión, de hecho solo tuvimos un pequeño paso que consideramos delicado.
Después de finalizar la cresteria salimos por debajo del collado de Carambones, y encaramos un largo descenso por una ancha canal herbosa primero, y después atravesamos el cerrado bosque para seguir por antiguos caminos que nos sacan a la pista de Ventaniella.
Nos separa 1 km del pueblo para completar esta preciosa ruta.


Pico el Canalón

12 Noviembre 2023

distancia 15.18 Kms
tiempo 4 horas 40 minutos
ascenso 339 metros
descenso 848 metros



En esta ocasión me uno al G.M El Alba de Laviana para hacer una cómoda y sencilla travesia por los  concejos de  Narcea y Tineo, entre Llamas de Mouro y Tuña.
El bus nos deja cerca de Llamas de Mouro, y antes de comenzar la ruta merece la pena acercarse a contemplar el gran edificio del palacio de los Sierra de Llamas, original del siglo XVI, y con capilla independiente, la de la Virgen del Carmen.
Una vez conocido el lugar se asciende hacia el norte por un camino hasta un pequeño collado de la modesta sierra.
Seguiremos directamente a la cercana cumbre del pico Canalón, es una gran explanada con buenas vistas a las sierras de Begega y de la Manteca, así como algunas cumbres y cordales somedanos, también a las más occidentales como el Tonón y el Mulleiroso.
Continuamos ya en descenso por un amplio camino hasta cerca del Payarón para internarnos en un bosque que superamos tras varias revueltas, (este tramo está muy sucio de vegetación y es preferible seguir por la parte alta hacia el Payarón para salir a una pista que nos lleva al punto donde dejamos este tramo de bosque y empalma con dicha pista, y no meterse en el bosque)
Después de este tramo continuamos por dicha pista para después de cruzar el arroyo Areñas, volver a tomar un sendero por el que seguiremos hasta el pueblo del mismo nombre.
Continuamos por el camino hasta el cercano pueblo de Santianes con sus grandes y espectaculares caserones que abandonamos por su parte baja donde se encuentra la iglesia de San Juan Bautista.
Ahora seguiremos paralelos al embalse de la Barca para llegar a la ermita de Santa Maria del Pedrero.
El resto de la ruta la haremos por la carretera, y en 1Km y medio aproximadamente llegaremos a Tuña cuna del general Riego, un gran defensor de las libertades civiles (aqui).


Hayedos y brañas de Yananzanes

11 Noviembre 2023

distancia 15.85 Kms
tiempo 5 horas 20 minutos
ascenso 1062 metros
descenso 1062 metros

descarga y visualización de track


Hoy toca una ruta tranquila para disfrutar de los paisajes otoñales, no daba buen tiempo para la primera mitad del dia, así que optamos por ruta de bosques y asi disfrutar de la gama de colores de este otoño retrasado.
Salimos de Llananzanes ascendiendo por el camino que sube al Puerto de Piedrafita, y que abandonamos muy pronto para encarar la pindia ascensión hasta la majada de Cochoro.
Se puede decir que la parte más dura del ascenso ya está hecha, ahora continuaremos atravesando el bosque por el hayedo atravesando varias riegas y bajando hasta la Braña.
Salimos a una zona más clara para volver a meternos en el bosque, y empalmar con el camino de subida a Piedrafita un poco por debajo de la braña de San Pedro.
Como la ruta era algo corta y el dia mejoraba sensiblemente, decidimos ir hasta el alto del Puerto de Piedrafita para echar un vistazo al sur de la Cordillera.
El regreso fué bajando por el cómodo camino hasta Yananzanes disfrutando de los colores y el paisaje, y previo paso por la capilla-hospital de peregrinos de San Pedro de la Boya.