Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Cañón del Rio Lobos

20 Abril 2024

En este segundo dia por tierras sorianas recorreremos el cañón del Rio Lobos entre el parking de Valdecea y el puente de los Siete Ojos.
El recorrido es muy sencillo y sin posibilidad de despistarse, siendo unos 19 Kms a recorrer entre ida y vuelta, y salvando un desnivel acumulado de unos 100 metros en total. La ruta es muy cómoda y sencilla, y discurre por el tajo que forma el rio Lobos en su lenta erosión del agua en este terreno calizo.
Atravesaremos un terreno kárstico donde abundan las cuevas, y zonas hundidas que forman zonas cóncavas llamadas lermas.


Lagunas de Neila, (laguna de la Cascada, Negra, Larga, Corta, y de las Pardillas ó los Patos)

19 Abril 2024

distancia 7,74 Kms
tiempo 3 horas
ascenso 230 metros
descenso 230 metros



Hacía muchos años que no nos juntabamos los Colibrís, así que para lo ocasión organizamos un viaje de turismo por Soria, con algunas pequeñas escapadas al monte.
En este primer dia recorreremos las lagunas de Neila, haciendo una pequeña ruta alrededor de ellas.
Iniciamos el recorrido en el parkin del mirador de Peña Aguda, descendiendo por el pinar hasta tomar una pista que nos conduce a la laguna de la Cascada.
Después de pasar por el derruido refugio y la Cueva de los Potros, hacemos un corto ascenso que nos situa muy cerca de la laguna Negra, a la que llegamos rápidamente.
A continuación, y muy cerca, se encuentra la laguna Larga, y desde ella, un amplio camino nos lleva de regreso al parking, pero antes nos desviamos un poco para conocer la laguna de las Pardillas, ó de los Patos.


Las Tarrientas (II)

13 Abril 2024

distancia 19,6 Kms
tiempo 8 horas 49 minutos
ascenso 1442 metros
descenso 1442 metros



Hoy nos vamos a hacer las Tarrientas, repetiremos la ruta que hice hace unos años en solitario, aunque con una variación más "lógica", evitando un destrepe de la 5ª a la 6ª torre.
Salimos de los Pontones tomando la carretera local que sube al pueblo de Traslacruz, aunque nos desviamos al poco tiempo pasando por encima del pueblo, y seguimos el camino que salva la foz de la Caviyera por su parte alta, y se adentra en el monte para remontar el arroyo de la Hoz hasta llegar a la parte baja de los puertos de la Bachota.
Dejamos el valle antes de llegar a la majada del Cheo, para ascender a las Tarrientas.
Numero 7 torrres, la 1ª es fácil, la 2ª tiene una fácil trepada, se continua hacia la 3ª teniendo que perder unos cuantos metros.
La 4ª se hace de camino hacia la 5ª, aunque en este caso la 4ª la hicimos de regreso de la 5ª y la 6ª.
La 5ª torre tiene una fácil trepada, aunque con un pequeño paso aéreo al principio, se desciende por el mismo sitio, evitando el destrepe que hice la vez anterior en la misma ruta.
Se desciende por el mismo sitio, para rodearla hacia el "Ojo", y acceder fácilmente ala 6ª torre.
Desde la 6ª volvemos a desandar nuestros pasos, para volver a la 4ª torre, y rodear todo el grupo, y volver al cordal para continuarlo, haciendo la 7ª torre.
Hecho el cordal de las Tarrientas continuamos el cordal, pasando por encima del túnel de Pando para ascender una pequeña cumbre que no se como se llama, de 1409 metros, pero con buenas vistas al valle de la Cadillera y Sierra Negra.
Desandando los pasos, se continua por el cordal del Pando pasando por encima del túnel de Entrerregueres, y después de varias vueltas por el bosque se continua un tramo paralelo a la A-66, para tomar un bonito sendero que nos devuelve a los Pontones, previo paso por el pueblo de la Cortina.


Peña Ñorín

10 Abril 2024

distancia 8.56 Kms
tiempo 5 horas 10 minutos
ascenso 938 metros
descenso 1042 metros



Hoy el G.M Ensidesa tenía propuesta una ruta por Ponga con ascensión a Peña Subes, así que aprovechando el desplazamiento, algunos habiamos quedado para ascender a Peña Ñorín.
Lo habiamos intentado hace unos 2 años sin poder hacer cumbre debido al fuerte viento, y quedando a unos metros de su cima, pero en dicha salida descubrimos la cresteria y sedo del Escaleru, y hoy vamos a hacer el tramo en unas condiciones mas favorables, totalmente diferentes.
Al final nos juntamos 12, y disfrutamos de un magnifico dia de monte.
Partimos desde las inmediaciones del Puente Vaguardo, cruzando el rio Sella por el puente "nuevo", que data del 2004, el anterior se lo llevó una riada en 1989.
Ascenderemos por el bosque un breve tramo para pasar por el sedo de la Cuerria de Quixandi y atravesar el rio Mojizo que es la divisoria entre León y Asturias por un super aéreo puente, y afrontar la dura subida  de unos 200 metros a través del sedo hasta Tolivia pasando por el collado Espina, las cuevas del Beyu y el Forcaú de Tolivia.
Atravesamos Tolivia que está abandonado, (llegó a contar con 11 habitantes), hasta hace poco estaban restaurando parte del pueblo, en esta ocasíon no se percibia ningún trabajo.
Encaramos la subida por el valle en dirección al Collado Torbenu, y un poco antes, nos desviamos hacia la pared en busc del Sedo del Escaleru, que aunque es corto, es muy espectacular, y nos deja en la arista.
Tenemos a la vista Peña Ñorín, hacia la que vamos siguiendo por la afilada cresta, aunque hicimos un tramo desviandonos hacia la derecha, al regreso lo hicimos en su totalidad por la cresteria hasta el descenso por la canal herbosa.
El tramo final es una ascensión por una pindia ladera de hierba, con una trepada final por una corta chimenea.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio, y como llevabamos un cordino, lo usamos para bajar la pequeña canal, continuando por la cresteria, hasta llegar a la canal herbosa de descenso que nos deja cerca del Collado Torbeno.
La canal es muy pindia, y hay que negociarla con mucho tiento.
En el Collado nos dividimos, mientras unos se van a coronar Peña Subes, otros toman el sendero hacia la Collada Ceñal y la sierra de Miesca, y otros optamos por descender por el boscoso valle de Llorgosu, saliendo a la carretera que baja de Viboli al Puente Huera a la altura del desvio hacia Casielles, recorriendo un último Km por la carretera hasta el Puente Vaguardo por la Foz de los Andamios.