Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Peña Laza, Peña Carbona y Peña Calva

11 Enero 2025

distancia 14,03 Kms
tiempo 6 horas 30 minutos
ascenso 852 metros
descenso 852 metros

descarga y visualización de track


Después de casi 4 meses, por una inoportuna y larga lesión, vuelvo al monte con parte de la gente habitual de las salidas sabatinas.
Para la ocasión, y dado que el tiempo se pronosticaba bastante lluvioso, elegimos la zona donde a priori se anunciaba mejor tiempo, y nos vamos a recorrer la Sierra de Peña Laza.
Hace unos años hice prácticamente el mismo recorrido, pero en sentido contrario, con lo que esta vez el recorrido, a pesar de ser muy parecido, no dejaba de ser "algo nuevo".
Iniciamos la marcha saliendo de Busdongo por su parte alta, y después de cruzar la via del tren, remontamos por la pista que va hacia el collado de Busbudel.
Después de cruzar las praderias nos vamos hacia la Peña del Rubio, donde hay una cueva-abrigo, que parece ser que fué el puesto de mando del 2º Batallón, y que a su vez reunia a los restos de las diferentes brigadas milicianas que habian quedado cercadas en la zona. Dicha cueva fué bautizada como Chalet Miramar, y desde ella se controla la cabecera del Bernesga, y el acceso al Puerto de Pajares desde el sur.
Continuamos a media ladera de collado en collado hasta llegar a divisar el amplio valle de Villamanin.
Después de un corto descenso por el valle de la Viña, ascendemos hacia el collado de Cochamil para subir bajo la lluvia a la parte alta de la sierra por el "Camino de los Republicanos", donde aún se conservan las armaduras de dicho camino.
Nos internamos en un caos de piedra que bajo la fina lluvia y la niebla vamos superando hasta llegar a la cumbre de Peña Laza.
Continuamos dirección oeste sin poder ver nada de las excepcionales vistas de las que se goza desde esta sierra en los dias sin niebla, y así llegamos a la cumbre de la Peña la Carbona, y posteriormente a la Peña la Calva.
Solo queda seguir descendiendo hasta "topar" con el Furacón, un enorme "Ojo" por el que atravesamos camino del valle del Canal, por donde descendemos camino de Busdongo donde completamos la ruta.


Torre de Salinas, Torre del Hoyo de Liordes y Torre de Olavarría

15 Septiembre 2024

distancia 8,81 Kms
tiempo 7 horas 40 minutos
ascenso 1269 metros
descenso 957 metros



Hoy recorremos parte de las Peñas de Cifuentes, haciendo también la cresteria de la Torre de Salinas. 
Partimos de la curva de Cabañedo por encima de Santa Marina de Valdeón. Siguiendo las marcas de PR ascendemos por un bonito sendero que atraviesa el bosque, y desemboca en Caben de Remoña.
Continuamos hacia la canal de Pedabejo, pero ascendemos por el sedo hasta el collado Pedabejo.
Desde aqui vamos directos a ganar la cresteria, y la seguimos en su totalidad hasta la cumbre de la Torre de Salinas, para mi es muy entretenida, ya la he hecho unas cuantas veces, y me sigue gustando mucho.
Desde la cumbre de Salinas continuamos unos metros hasta llegar a una canal por la que descendemos, hacia las Traviesas de Salinas, perdiendo rápidamente altura.
Hay que continuar en horizontal hacia la base de la Torre del Hoyo de Liordes hasta ganar el corredor que da acceso a la cumbre, hay varias canales, pero todas ellas integradas en un gran corredor, por el que ascendemos buscando los mejores pasos.
Llegamos a la cumbre de la Torre de Liordes, y después de un pequeño descanso continuamos el cordal que nos lleva a otra cumbre gemela de la Torre de Liordes.
Posteriormente continuamos a la cercana Torre de Olavarría, que cuenta con varias cumbres que recorremos, unas veces por encima, y otra rodeando, buscando los mejores pasos.
Coronada la Torre de Olavarría haremos un vertical descenso por varias canales hacia las Vegas de Liordes, finalizando el recorrido en el casetón que se encuentra en dichas vegas. 

Piedras Lluenguas (Este y Oeste), y Aguja de la Horcada de Miguel (Tiro de la Llera)

14 Septiembre 2024

distancia 17,14 Kms
tiempo 9 horas 40 minutos
ascenso 2235 metros
descenso 2235 metros



Hoy haremos una larga y exigente ruta, tanto en distancia como en desnivel, además de unas interesantes trepadas con rappel incluido.
Partimos de Cain para ascender por el conocido camino hacia Cain de Arriba, y encarar la canal de Mesones, pasando por el sedo Armao y el sedo Mesones antes de llegar a la majada del mismo nombre.
Continuamos hacia el Boquete para desviarnos posteriormente hacia la Robliza, pasando por debajo de las paredes de las estribaciones de Piedralengua.
Atravesaremos el gran Jou de la Robliza, y continuamos hacia el collado que se adivina entre Piedraluenga y el Tiro de la Llera, y después de ganarlo nos vamos hacia la cumbre oeste de Piedras Lenguas, ó Piedras Lluengas, a la que se accede andando.
Después de coronar la cumbre y las fotos de rigor, retrocedemos por el mismo sitio para acceder a la Aguja de la Horcada de Miguel, mal llamada Tiro de la Llera.
La ascensión a esta cumbre no es dificil, pero exige una corta trepada para salvar una pequeño muro en mitad de la primera canal de acceso, posteriormente se bifurca en varias canales que dan acceso a dicha cumbre.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio, y volvemos a descender al collado que separa Piedra Lengua del Tiro de la Llera, para introducirnos en el jou hacia el Hoyo de la Robliza, y bajar faldeando la mole de Piedras Lenguas.
Llegaremos a una pindia canal  sin salida con muchas piedra suelta y tendremos que ascender a nuestra izquierda cuando topemos con la pared final, trepando por una serie de viras en un ascenso muy vertical de unos 8 metros. Superado el muro, ascendemos hacia la cumbre extremando las precauciones.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio, donde hay unos cordinos para asegurar un rappel encima de la canal sin salida, que se usaron en este caso. El destrepe sin rappelar es muy arriesgado.
El retorno hacia Cain en este caso es por el mismo sitio de ascenso, aunque se puede hacer alguna pequeña variante.


Pico Llerenes, Castaño y Peñón de la Collada

13 Septiembre 2024

distancia 14,16 Kms
tiempo 6 horas 22 minutos
ascenso 1117 metros
descenso 1117 



Hoy vamos a realizar una bonita y tranquila circular por los montes cercanos al pantano de Riaño, con ascensión a las vistosas cumbres de la Peña Llerenes y el Pico Castaño.
Hay una cierta polémica con los nombres de las cumbres de las Peñeras y el Castaño, y depende del mapa que se consulte las intercambian de lugar.
Partimos de la carretera que de desde las Salas se dirige a Lois, cerca del pueblo de Ciguera.
Tomamos el camino que por los prados de Llaguezo asciende a los puertos, vamos encajonados por el valle que formaa a la derecha el cordal del cueto Grande y el Pico de las Fuentes, y a la izquierda la cresteria de la Peña Aguilar.
El avance es cómodo, seguimos el camino que finaliza en el Collado de los Escobalines, continuando por senderos que van ascendiendo hacia la parte alta, y posteriormente campo a travás hasta llegar prácticamente a la base del Pico Llerenes.
Ascendemos al Llerenes, a su cumbre occidental, (este pico tiene una doble cumbre) teniendo que hacer alguna corta trepada, y después de las fotos de rigor iniciamos el cordal que nos llevará hasta el Peñón de la Collada.
Descendemos por el mismo sitio, y en un entretenido sube y baja vamos pasando por las cumbres de los Colladrines y las Peñeras antes de llegar al Castaño.
Continuamos el cordal, rodeando la cumbre de los Cantos por el lado del valle de Anciles, antes de volver a salir del cordal y llegar al Peñón de la Collada.
Para el regreso iremos en dirección oeste, y lo haremos "de collado en collado". Después de un primero, continuamos a otro que ganamos después de cruzar el arroyo Valdescoso y llegar a un chozo que marca el sendero hacia el valle de Volelampo, dejando otros dos valles a nuestra derecha que descienden hacia el arroyo Llorada y la pista que desde Lois va hacia Liégos.
Llegados al amplio valle de Volelampo solo queda descender hacia la carretera, y tras 1 Km por ella, regresamos al punto de origen.
Posteriormente nos acercaremos a Lois para visitar este espectacular pueblo, que además de mucha historia, tiene unos magnificos edificios. (aqui)