13 Septiembre 2024
distancia 14,16 Kms
tiempo 6 horas 22 minutos
ascenso 1117 metros
descenso 1117
tiempo 6 horas 22 minutos
ascenso 1117 metros
descenso 1117
Hoy vamos a realizar una bonita y tranquila circular por los montes cercanos al pantano de Riaño, con ascensión a las vistosas cumbres de la Peña Llerenes y el Pico Castaño.
Hay una cierta polémica con los nombres de las cumbres de las Peñeras y el Castaño, y depende del mapa que se consulte las intercambian de lugar.
Partimos de la carretera que de desde las Salas se dirige a Lois, cerca del pueblo de Ciguera.
Tomamos el camino que por los prados de Llaguezo asciende a los puertos, vamos encajonados por el valle que formaa a la derecha el cordal del cueto Grande y el Pico de las Fuentes, y a la izquierda la cresteria de la Peña Aguilar.
El avance es cómodo, seguimos el camino que finaliza en el Collado de los Escobalines, continuando por senderos que van ascendiendo hacia la parte alta, y posteriormente campo a travás hasta llegar prácticamente a la base del Pico Llerenes.
Ascendemos al Llerenes, a su cumbre occidental, (este pico tiene una doble cumbre) teniendo que hacer alguna corta trepada, y después de las fotos de rigor iniciamos el cordal que nos llevará hasta el Peñón de la Collada.
Descendemos por el mismo sitio, y en un entretenido sube y baja vamos pasando por las cumbres de los Colladrines y las Peñeras antes de llegar al Castaño.
Continuamos el cordal, rodeando la cumbre de los Cantos por el lado del valle de Anciles, antes de volver a salir del cordal y llegar al Peñón de la Collada.
Para el regreso iremos en dirección oeste, y lo haremos "de collado en collado". Después de un primero, continuamos a otro que ganamos después de cruzar el arroyo Valdescoso y llegar a un chozo que marca el sendero hacia el valle de Volelampo, dejando otros dos valles a nuestra derecha que descienden hacia el arroyo Llorada y la pista que desde Lois va hacia Liégos.
Llegados al amplio valle de Volelampo solo queda descender hacia la carretera, y tras 1 Km por ella, regresamos al punto de origen.
Posteriormente nos acercaremos a Lois para visitar este espectacular pueblo, que además de mucha historia, tiene unos magnificos edificios. (aqui)
perfil
Comenzamos a caminar siguiendo el cómodo camino que asciende a los prados de Llaguezo y el Alto del Puerto
a nuestra izquierda la Peña aguilar y su cordal nos separan del valle de Volelampo, por donde regresaremos a la vuelta
atravesamos algún tramo de bosque de fayas
Peñón de los Escobalines
vista hacia atrás. El Peñón de los Escobalines a su vez divide el valle en otros dos, quedando a la izquierda el bosque de Cotoluengo
esta fuente circular marca el final del camino, ahora seguiremos progresando siguiendo senderos ó sin camino marcado
cordal de la Peña de Aguilar
grandes vistas hacia el oeste
bosque de Cotoluengo entre el Pico Fuentes a la izquierd y el Peñón de los Escobalines en el centro-derecha
tenemos delante el Pico Llerenes, a la derecha el collado de Anciles, que separa el Llerenes de las Pintas
vistas hacia el sur, a las montañas cercanas a Argovejo
ascendemos a la cumbre del Llerenes, dejando a nuestra izquierda el cordal que recorreremos más tarde
cumbre del Llerenes
hacia el suroeste
delante tenemos la cumbre este del Llerenes, para llegar a ella, hay que hacer un descenso a un collado cercano para ascender por esta cara, pero hoy no toca, no entra dentro del programa
Peñas Pintas
magnificas vistas hacia el cordal del Gilbo, y el cercano Cueto Cabrón, asi como al pantano de Riaño
ahora recorreremos el cordal hasta el Peñón de la Collada
descendemos por el mismo camino
desde el collado que da acceso al Llerenes, ascendemos una pequeña "topinera" para salir al cordal
pasamos por los Colladrines
a nuestra derecha quedará siempre el valle de Anciles, que se desuelga hacia el pantano de Riaño.
Delante el cordal de Peña Collada, y detrá el Yordas, que de de momento tapan las nubes bajas
al fondo el Espigüete, en el centro el Gilbo, y a la drecha el Huelde, (cumbre oriental de las Pintas)
delante de las Pintas el Llerenes con su doble cumbre
continuamos el cordal, y pronto accedemos a la cumbre del Castaño
panorámicas desde el Castaño, en este caso hacia el Llerenes (en amarillo), y el reorrido que hemos hecho hasta aquí pasando por los Colladrines
panorámicas desde la cumbre
magnificas vistas hacia los montes leoneses que se encuentran entre los pantanos del Porma y de Riaño
al fondo el cordal de la Peña Mediodia a las Peñas de Liegos
hacia el sur la doble cumbre del Llerenes con las Pintas detrás, delante los Colladrines en el cordal que hemos recorrido
las nubes se van disipando, y las vistas cada vez son más claras, permitiendo ver un espectacular paisaje con la combinación de grandes montañas y agua embalsada
los Colladrines
desde el castaño el recorrido del cordal hacia el Peñón de la Collada cambia de aspecto, y tendremos que descender para pasar por debajo de los Cantos, metiendonod en la parte alta del valle de Anciles
bosques que se descuelgan por el valle de Anciles hacia el pantano
en el descenso pasaremos en travesia por el bosque que se ve, y que está detrás de esa llamativa aguja de 1677 metros
rodeamos los Cantos por la cabecera del valle de Anciles
valle de Anciles
el pico Castaño por este lado ya se ve bastante más agreste
canales de acceso a la parte alta de los Cantos
salimos a la cresteria final hacia el Peñón de la Collada, que recorremos rápidamente hasta su cumbre
cumbre del peñón de la Collada
hacia el norte, y delante las paredes de las Colladas
hacia el sur
hacia el oeste
abajo se aprecia la pista que se introduce en el valle de Anciles
hacia el cordal de Pármede, el Pozúa entre las nubes al fondo
hacia el Gildar, por encima de las nubes comienza a aparecer los Picos de Europa
nos vamos dejando atrás el Peñón de la Collada
iremos cruzando la cabecera de los valles que se descuelgan hacia el arroyo de Llorada, a la derecha la mole deforestada de la Trapa
seguiremos la dirección de la raya amarilla, atravesando varios tramos del bosque de los Tejales
cruzamos la campera donde se encuentra este llamativo chozo
pronto cogemos un camino que nos lleva al valle final de descenso, el de Volelampo
solo nos queda descender valle abajo, a la izquierda el cordal de la Peña Aguilar
Lois
en Lois se encuentra la espectacular Catedral de las Montañas
parte final del valle cerca de llegar a la carretera
foto final al valle por donde ascendimos esta mañana, con el Pico de los Escobalines y su cordal a la derecha
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página