Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Vuelo de regreso

19 de Septiembre 2015

Ultimas fotos del vuelo de regreso a España. 
Saco algunas fotos de la cordillera desde el avión, y del lujoso aeropuerto de Doha en Quatar.
En el vuelo de regreso todo muy bien, Ana sin la más minima molestia, asi que todo bien.
Han sido 3 semanas inolvidables en compañia de dos buenos amigos, y de otros que conocí y que se quedaron en Nepal, a los que nunca olvidaré.
Me quedé prendado de este pais, de su gente amable, sonriente, y sencillamente encantadora, y de sus paisajes imposibles.


Pokhara y últimos dias en Katmandú

15, 16, 17, y 18 de Septiembre 2015

Hoy me iré yo solo hasta Katmandú, y esperaré acontecimientos.
Madrugo y me lleva Jhaví a la estación de autobuses de Pokhara, está bastante despejado y puedo ver bien los Annapurnas.
Monto en el autobús preparandome para el largo viaje. Lo que no sabía era que iba a ser más largo de lo normal, y es que todo fué bien hasta unos 40 kms de Katmandú.
Sin saber por qué, se organizó el mayor atasco que he sufrido en mi vida, se colapsó la "carretera", y el viaje de unas 6 horas pasó a ser de 9.
Así que relax y tranquilidad, que para eso estamos en Nepal, a intentar conversar con la gente y disfrutar de los paisajes.
Por fin llego a Katmandú, y vuelta a la contaminación.
Me estaba esperando Amil, el hermano de Kishor y otra persona, los dos con moto, me monto con Amil, y el otro se cuelga la mochila, y nos vamos atravesando la ciudad en moto, una experiencia cuando menos interesante.
Cuando llegamos al hotel me voy directamente a descansar, y me pongo en contacto con Javi que me dice que todo va bien, pero que siguen con las pruebas, y que seguramente mañana volaran ellos hasta Katmandú, al final no pudieron venir hasta el viernes 17.
Los dos dias siguientes, me dedico a callejear por la ciudad y visitar algnos sitios, me encanta deambular por estas calles donde apenas se ven occidentales, de todos modos me salgo de los barrios turisticos y me meto en los suyos.
A los dos dias llegan ellos, y Ana está recuperada aunque se encuentra débil, asi que la última noche Kishor nos invita a cenar, y después de hacer algunas compras nos despedimos de esta maravillosa ciudad con una cenorra de aúpa.


Pokhara

15 de Septiembre 2015

Hoy me llama Kishor a primera hora, y me dice que han pasado la noche en el hospital y que van a hacer pruebas, que no me preocupe y que me vaya de excursión, asi que me voy con una pareja de catalanes que conocí ayer, y nos vamos a la pagoda de la Paz.
Para hacerlo más interesante nos vamos andando, antes atravesamos el lago en barca, es una excursión muy completa, primero el lago, después una buena subida para ver la ciudad desde arriba, y más tarde bajada por el otro lado para callejear por unos barrios tipicamente nepalis.
Llegamos a media tarde y me llama Kishor, me dice que están bien, pero tienen que seguir con pruebas,  que mañana me llevará Jhavi hasta la estación de autobuses y que me dejará en uno que me llevará a Katmandú, donde me recogera una persona que se ocupará de mi.
Hoy es el cumpleaños de la dueña de la casa, y nos invita a cenar con la familia, con lo que asistimos de casualidad a una fiesta nepali, además es la fiesta del teej, por lo que el colorido es máximo, (aqui y aqui).


Jomsom - Pokhara

14 de Septiembre 2015

Hoy nos toca volver a cruzar la cordillera del Himalaya en sentido contrario, y desde ayer estamos cruzando los dedos para que esta vez sea en avioneta.
Después de madrugar y pasar unas cuantas horas de incertidumbre nos dicen que ha salido la avioneta de Pokhara y que podemos volar, que nos vayamos preparando. 
Son como autobúses, aterrizan rápidamente, se baja la gente y sube otra, en un pis pas estamos volando, y la vista es sencillamente espectacular, las montañas más altas del planeta a tus pies, y las estás viendo en primer plano.
Lamentablemente Ana se empezó a encontrarse un poco mal al iniciar el vuelo, y justo al aterrizar en Pokhara sufrió un desmayo, por lo que la inmediatamente Kishor, Javi y ella se fueron en un taxi al hospital, quedandome yo allí a la espera.
Al poco tiempo llegó Jhavi, el dueño de la casa donde nos hospedamos a la ida, y nos fuimos al hospital a ver como se encontraba, quedando hospitalizada para que le hicieran pruebas.
La tarde fué muy larga, no hice nada, me quedé esperando noticias hasta que por fin llegaron los tres, pero al cabo de unas horas se volvió a encontrar mal otra vez y se volvieron al hospital a pasar la noche.
Más tarde me llama Kishor y me dice que no me preocupe, que esta bien y que mañana vaya a visitar Pokhara .

10ª etapa Kagbeni Jomsom

13 de Septiembre 2015

Ultimo dia de trecking. 
Hoy nos levantamos sin prisa, y visitamos el pueblo, en concreto el  monasterio-escuela deSamphel Ling, después callejeamos por el pueblo y bajamos muy tranquilamente hasta Jomsom rememorando todos los recuerdos de estos dias.
Llegamos a Jomsom a la hora de comer, y después de una merecida siesta nos dedicamos a remolonear y a dar los últimos pasos por el reino del Mustang, en este pueblo de Jomsom disfrutando de las vistas, de las montañas y de la amabilidad de esta maravillosa gente.
Como dato curioso he podido ver en directo el gran premio de moto GP de Italia en una tele con baterias, cosa que en España no se si podría verlo en directo.
Cena de despedida final con Bimal y Bisal, compartimos unos roncitos y a dormir.


9ª etapa- Muktinath-Thorong pass-Kagbeni

12 de Septiembre 2015

Nos levantamos a las 3 de la mañana, y después de desayunar salir con los frontales para hacer una largisima ascensión.
Salimos a 3660 metros de noche, y con una niebla intensa vamos ascendiendo.
A la hora de amanecer, sobre las 5 de la mañana estamos ya a 5000 metros y nos comienza a nevar ligeramente, y casi a las 7 de la mañana llegamos al paso de los Annapurnas, al Thorong-La-Pass a 5416 metros. Para mi, máxima altura a la que he subido en mi vida.
Montones de fotos, tomamos un te en un cobertizo que hay por allí, y como anécdota me senté encima de un chino que no habia visto, ya que estaba envuelto en mantas y no le vi.
Después de un rato, bajamos y por el camino disfrutamos de las vistas cuando abria la niebla y nos dejaba ver algo.
Poco a poco fuimos bajando, y al llegar a Muktinth nos encontramos con Ana, Kishor y Bimal que iban a visitar el famoso santuario que hay en este pueblo, y que es el centro de peregrinación de budistas e hinduistas (aqui), con sus 108 caños con cabeza de toro que purifican a todo el que pasa por ellos. El número 108 es sagrado en estas religiones.
Después bajamos a comer y descansar un rato, para descender tranquilamente por la tarde hasta Kagbeni a 2810 metros.
Llegamos y nos encontramos un equipo de rodaje de televisión, que se iban. Nosotros nos instalamos, descansamos, y cenamos unas hamburguesas de yack.
Hoy ha sido un dia muy largo, partiendo de 3660 metros hemos hecho 1800 metros de subida y 2600  de bajada.


8ª etapa Chhuksang Muktinath

11 de septiembre 2015

Como parece que Ana se encuentra totalmente recuperada nos vamos a Muktinath.
Salimos callejeando por este precioso pueblo y nos vamos por el cauce del rio Nari hasta el pueblo de Tetang, que tiene unas preciosos bancales sembrados de trigo sarraceno que le dan un colorido espectacular.
A la salida de Chhuksang iniciamos una larga y bonita subida hasta el collado de Gyu-La a 4077 metros y damos buena cuenta de jamón,chorizo y cecina que habiamos traido de España.
El resto es bajada hasta Muktinath es bastante suave hasta llegar a un gran puente colgante, por el que cruzamos al otro lado del rio Tangarghiu y hacemos una última subida al pueblo.
Todo el rato vamos de frente a los Annapurnas, el problema es que está algo nublado, pero algo vemos, y también el Dalaughiri, lo que no vemos es el paso del Thorong Pas que queremos hacer mañana.
Muktinath es la capital santa de budistas e hinduistas, y tiene un montón de santuarios y monumentos.
Parece ser que vienen muchos indios y nepalis de peregrinación aqui.
Una cosa que llama la atención en muchos sitios, y aqui sobremanera es la presencia de cruces gamadas, pero no tiene el mismo significado que la esvástica nazi, (aqui). 
Hoy retirada prontito que mañana hay que madrugar.


mapa y perfil

7ª etapa Yara Chhuksan

10 de Septiembre 2015

Hoy sin apenas fotos, solo 5, y es que no había ganas de hacerlas, ha sido un día muy largo, y muy duro.
Esta noche pasada  hacia la 1 de la madrugada  Ana se puso muy mala y respiraba mal, así que Kishor tomó la decisión de bajar inmediatamente de Yara (3650 metros) a Surkhang (3400 metros). Se fueron Bisal, Javi, Kishor y Ana quedandonos Bimal y yo a la espera de noticias.
Hacia las 4 de la mañana llegó Bisal, y entre él Bimal y yo recogimos todo, y nos bajamos al pueblo donde nos encontramos con Ana, Javi y Kishor.
Ana se encontraba mejor, pero para asegurarnos de que todo fuera bien, lo mejor era bajar a Chhuksang para perder altura (2980 metros), y así además estabamos cerca del hospital de Jomsom, y con la posibilidad de llegar en coche rápidamente desde Chuksang.
Asi que durante la mañana bajamos en un todo terreno hasta este pueblo por pistas, y retrocediendo por donde habiamos ido estos últimos dias en algunos sitios.
Así pasamos por sitios por donde habiamos transitado, además de algunos valles nuevos, y preocupados por la situación.
Llegamos a comer, y después nos dedicamos a descansar, sobre todo ellos que se pasaron toda la noche en vela.
A la hora de cenar decidimos que si Ana (que se encontraba mucho mejor y ceno todo con buen apetito) se encontraba bien  al dia siguiente continuabamos el trecking desde aqui a Muktinath, .


Los conductores en las áreas remotas de Nepal, son autenticos especialistas del volante, hoy me di cuenta de ello al tener que hacer un largo trayecto en land rover por estas pistas, (cuando había).



aqui faltaba el puente y tuvimos que transbordar


después de un largo rato botando en el land rover por estas pistas, regresamos a Chhuksan, retrocediendo en unas horas lo que habiamos caminado durante varios dias. Una vista atrás desde cerca de Chhuksan


vista de Chommang desde Chhuksan


6ª etapa Lo-Manthang -Yara

9 de Septiembre 2015

Dejamos este precioso pueblo y nos adentramos en tierras más remotas.
Salimos del pueblo a 3810 metros y bajamos al rio, empezamos a subir por una pista hasta un collado a 4030 metros, y después abandonamos la pista para internarnos en un terreno muy desértico.
El paisaje es brutal, las montañas enormes, los cañones al fondo son muy parecidos a lo que yo he visto en reportajes del Cañón del Colorado, pero aqui al fondo está la cordillera del Himalaya.
Después de andar bastante tiempo por esta planicie por encima de los espectaculares cañones del Mustang Khola, hacemos una bajada de vértigo al pueblo de Dhi, y alli comemos.
En este pueblo se ve perfectamente toda la leña en los tejados, y sobre este punto decir que los tejados cumplen varias funciones, y una de llas es de secadero de leña y de los productos que recolectan.
Además la cantidad de madera que se pone en los tejados, también denota el nivel de "riqueza" del dueño.
Por la tarde cruzamos el rio Mustang por un puente colgante y nos metemos por el cauce del rio Puyung.
Caminamos por la morrena buscando fósiles, de hecho encontre uno, y aprendi la técnica de busqueda de fósiles en los rios. 
Más tarde abandonamos el cauce y subimos por un bonito sendero que nos llevó al remoto pueblo de Yara donde llegamos a media tarde y aprovechamos para lavar algo de ropa y disfrutar de los últimos rayos de sol.
Estamos a 3650 metros, y nada más que se pone el sol hace frio.


5º etapa Lo-Manthang Niphu Lo-Manthang

8 de Septiembre 2015

Hoy volveremos a dormir aqui, así que vamos a visitar unas cuevas y un monasterio que estan en un pueblo cercano.
Vamos siguiendo el rio para entrar en un nuevo valle, este es más árido, y si lo continuaramos nos llevaria a China. Estamos a escasos 60 kms de la frontera con China.
El recorrido es llano, y pasamos por una serie de pueblos que están juntos Dhuk y Niphu, y nos vamos a visitar las cuevas que hay en las afueras.
Casi todos los dias hemos visto que en las montañas hay una serie de cuevas excavadas, la gran mayoria inaccesibles, pero hay varios complejos que están preparados para el turismo, este es uno de ellos, (aqui).
También visitamos el monasterio escuela que hay en la localidad,  damos un paseo por la zona, y de paso comemos en un bar del pueblo para descansar un poco, hoy hace mucho calor y se agradece la sombra.
La vuelta la hacemos por el mismo sitio, y cuando llegamos a Lo-Manthang nos dedicamos a callejear, está completamente amurallado, solo tiene tres puertas para su acceso ó salida, y por dentro es un laberinto de callejuelas, con lo que la aventura estuvo servida. (aqui)
Hasta hace poco vivió en el palacio real de este pueblo el rey de Mustang, pero debido a su avanzada edad vive en Katmandú, y cuando vivia aqui recibia a todos los occidentales que lo quisieran y les invitaba a una taza de té, (cobraba unas rupias y era una fuente de ingreso).
Ha sido un dia muy interesante, y hemos coincidido cenando con varios occidentales.


4ª etapa Dhakmar Lo Manthang

7 de septiembre 2015

Salimos de Dhakmar a 3820 metros ascendiendo hasta un primer collado a 4170 metros, y bajamos a Ghar Gumba donde visitamos el monasterio que es del siglo VIII, con más de 1200 años de antiguedad, y que es muy famoso por tener unas pinturas rupestres.
Cuenta la leyenda que si pides un deseo en ese monasterio se hace realidad, es una pena porque yo me enteré más tarde. 
Después de comer y de una parada más larga de lo que nos hubiera gustado, continuamos andando para llegar a un paso a 4280 metro, y desde ahí afrontar una última y larga bajada a Lo Manthang, que es la ciudad amurallada,  capital del reino.
El resto de la tarde lo pasamos haciendo la colada y poco más, como dormiremos aqui, mañana  visitaremos el pueblo.


3ª etapa Shyangbochen Dhakmar

6 de Septiembre 2015

Hoy salimos con niebla, el dia está feo, pero más tarde abrirá, asi que de entrada hacemos una subida a 4000 metros para pasar a otro valle.
Es más árido que el anterior, pero tiene unas vistas fantásticas a unas montañonas tremendas que tenemos en frente, y que son de color rojo unas y azul las otras.
Pasamos el collado de 4000 metros, y en el descenso coincidimos con tres jinetes que suben a caballo, uno de ellos, el que iba 1º, era el sobrino del rey del Mustang, (nos lo dijo Kishor).
Llegamos a Ghami y comimos en un guapisimo lodge. 
Después por la tarde cambio total de paisaje, empezamos bajando al rio para cruzarlo por otro puente colgante y pasar por el muro de oraciones más largo del Nepal, más de 300 metros, y con todas las piedras por los dos lados grabada, (aqui).
Seguimos y después de pasar unas ruinas de unos templos, seguimos por un minivalle que nos recuerda a los Picos de Europa, y llegamos a Dhakmar donde pasaremos la noche a 3820 metros.
El resto de la tarde lo pasamos jugando con los niños, viendo como estos niños parecen felices y no se aburren nuca.  Apenas tienen nada para jugar, pero sobre todo no están sobreprotegidos como hacemos nosotros con los nuestros.
Por la noche salimos un rato a ver las estrellas, es un espectáculo verlas desde tan alto y sin ninguna contaminación luminica.
Cmo cosa curiosa decir que usan como combustible estiércol seco de vaca y de yack. No huele mal, pero es muy denso el humo que desprende.

2ª etapa Chuksang-Shayangbochen

5 de septiembre 2015

Hoy ha sido un gran dia. Hemos hecho una etapa espectacular, partimos de los 2980 metros de Chuksang, y después de cruzar un afluente del Gandaki hemos seguido por el rio principal para cruzarlo por debajo de Chele, donde hemos abandonado la pista para seguir el resto del dia por bonitos senderos.
Saliendo de Chele hay que ir subiendo para llegar al gran cañón que forma el rio Gyiakar con su espectacular puente colgante, se sigue faldeando la montaña por un sendero excavado en ella y asi llegamos a Samar donde comimos.
Después por la tarde cambio total de paisaje, pasando a ser más alpino y hacemos un paso a 3860 metros para bajar por unos senderos que atraviesan unos tremendos barrancos a media altura, y llegamos a Chungsi Cave, que es un monasterio antiquisimo en una cueva, donde ya no hay monje que lo cuide desde que falleció el anterior.
Seguimos camino para hacer una última subida al pueblo donde vamos a pasar la noche, que es Shyangbochen a 3800 metros.
Es muy pequeño, aunque por él pasa una de las pistas principales del valle, sin que eso quiera decir que pasen vehiculos.
De hecho no pasó nadie en toda la tarde, asi que nos dedicamos a la contemplación hasta la hora de cenar, y a ver jugar a los niños que habia por alli.


1ª etapa Jomsom- Chhuksang

4 de Septiembre 2015

Por fin empezamos a andar, asi que con toda la ilusión del mundo damos los primeros pasos por las calles de Jomsom, (bueno por la calle, es una larguisima calle), y atravesamos el rio que nos va a acompañar durante todo el dia.
Salimos a 2720 metros de altura y vamos remontando el cauce del rio Gandaki, lo hacemos durante mucho tiempo por su cauce, que es la antigua morrena del glaciar.
Asi llegamos a comer a Kagbeni, y por la tarde continuamos por el rio y alguna pista para llegar a media tarde a Chhusang a 2980 metros donde pasaremos la noche.
Nuestro primer dia ha sido muy interesante, en cada mirada atrás veiamos esos grandes picos cargadisimos de nieve, y hacia adelante el tremendo rio.
A pesar de ser la etapa que vamos a encontrar más transitada, apenas nos cruzamos con gente.


Katmandú-Pokhara-Jomsom

2 y 3 de Septiembre 2015

Después de un buen madrugón para coger un autobús "turistico", (lo de turistico debe ser porque para en menos sitios que los demás), eso si, los autobuses son amplios, aunque destartalados, y los trayectos de viaje no se miden por Kms sino por tiempo.
Para hacerse una idea, estos 230 Kms se convierten en unas 6 ó 7 horas, depende de si llevas buen cláxon ó no, paran tres ó cuatro veces, una de ellas a comer, además hacen de transporte mixto de mercancias porlas zonas por las que se va pasando.
En Nepal la vida se articula alrededor de la carretera, con lo que es siempre un constante paisaje de casas, baritos y negocios de todo tipo a los márgenes de la carretera, y con la publicidad de cerveza San Miguel por todos los lados.
Otro dato curioso es que la marihuana crece por todos los lados, aqui está considerada una mala hierba.  
Después de multitud de anecdotas llegamos a Pokhara, es la puerta entrada a los Annapurnas, y una de las ciudades más turisticas del pais, con un inmenso lago (aqui). 
Nos está esperando Jhavi que nos va a llevar a un restaurante a comer. (en la vuelta   evite todo lo que pude los locales occidentales, me iba a los nepalis, se comia muchisimo mejor, y la diferencia de precio era enorme), y después nos  lleva a su casa.
Más tarde salimos a dar una vuelta y nos pilla una tormenta bestial, hay que tener en cuenta que el clima en esta parte es totalmente tropical, todo el rato sudando y con mucha humedad
Vamos a cenar unos momos, están buenisimos, y a la cama.
Mañana volamos a Jomsom.

Al dia siguiente es el famoso vuelo en avioneta para cruzar la cordillera del Himalaya desde Pokhara a Jomsom.
El dia amanece con un bochorno increible y muchas nubes, asi que cruzamos los dedos para que haya vuelo, y a las 7 de la mañana estamos ya en el aeropuerto, esperamos hasta las 11 a ver si abria, pero  al final se suspendió el viaje.
En esta zona los vuelos tienen que pasar un collado, y son visuales, (si no se ve, no se vuela), es tan sencillo como eso, además a las 10 de la mañana se levantó viento en Jomsom y ese es otro de los factores por los que se suspenden los vuelos..
Para no perder dias la alternativa era viajar por carretera, asi que Kishor negocia con un tipo que tiene un land rover, y viajaremos en él, pero para que salga bien de precio hay que llenar el vehiculo.
Asi que allí nos metemos 8 en el coche: el chófer. Kishor, Ana, Javi, yo, y otros dos polacos con su guia. (por cierto, los conductores nepalis los mejores del mundo, me lo demostraron varias veces, meten los coches y los autobuses por sitios que algunas cabras se lo pensarian).
Salimos de Pokhara y nos encaminamos carretera adelante, pero al poco ya tuvimos que hacer una buena parada por un derrumbe en la montaña, y después de unas horillas y alguna parada más llegamos a Beni donde comimos.
Hasta aqui fue más ó menos bien, lo interesante vino después de comer, la verdad es que la comida nos bajó rápido, y es que no quedó un solo empaste molar sin caer, porque fueron 4 ó 5 horas de un tremendo traqueteo por esas pistas, (hay que estar allí para vivirlas), y con un transbordo en un punto en el que las riadas de los monzones se habian llevado el puente
El paisaje es fantástico, de hecho cruzamos la cordillera en coche, y es una experiencia interesante, ha sido un viaje inolvidable.
Llegamos ya de noche a Jomsom, (oscurece a las 6 de la tarde), y conocemos a los que van a ser nuestros porteadores, Bisal y Bimal, tio y sobrino, muy agradables.
Después de descansar un poquillo nos vamos a cenar, y después un poco de tertulia a la cama.
Mañana comenzamos el trecking.

Introducción, viaje y dias por Katmandú

30 de Agosto y 1 de Septiembre 2015

Llegó el dia, aqui estoy en el aeropuerto de Barajas junto a Ana y Javi esperando que salga nuestro avión con destino Katmandú previa escala en Doha.
La elección del reino del Mustang no es al azar, es porque dentro de los treckings que se pueden hacer en Nepal es el que más nos apetecia, ya que fue un reino prohibido hasta 1964 a los occidentales. .
Lamentablemente hubo un gran terremoto en Nepal a finales de Abril de este año 2015, barajamos la idea de abandonar, pero a medida que fueron pasando los dias nos animamos más y decidimos ir. El viaje mereció la pena en todos los sentidos.
Nepal es un pais maravilloso, su gente es muy joven, superamable y maravillosa, hay que ir sin prisas, recreandose en su cultura e integrandose en su mundo. Aqui dejo dos enlaces, (aqui de su historia, y aqui de su geografia, es un pais que va desde la jungla hasta las montañas más altas del planeta)
Pues después de esta pequeña introducción aqui estamos en el aeropuerto, y por arte de magia vamos a aterrizar en Katmandú después de un agradable viaje.
Que decir de Katmandú, es una ciudad caótica, un hormiguero de gente, supercontaminada, hay que tener en cuenta que en esta ciudad todo son motos y coche. 
La gasolina no es muy refinada con lo que eso supone de mala combustión, además hay que añadir que aqui todo se incinera, desde la basura a los cadávares, con lo que el olor es muy especial.
Además los animales van a su bola, nadie se mete con ellos, por lo que no es extraño ver vacas en mitad de la carretera sesteando ó montones de perros dormitando en cualquier esquina. 
A todo esto hay que añadir que no hay ningún control en la circulación, y  además se hace por la izquierda, con lo que el caos para un occidental es seguro. Eso si, aqui lo primordial no es un buen motor, ó un buen coche, lo principal es tener un buen claxon, sin él no eres nadie.
Nada más aterrizar y hacer todo el papeleo de aduana, salimos al exterior del aeropuerto y nos encontramos con el lio anteriormente referido.
Nos estaba esperando Montse, la mujer de Kishor, nuestro guia. Después de las presentaciones nos fuimos al Fuji hotel que es donde nos quedariamos en la estancia en Katmandú, y al poco rato llegó Kishor que nos explicó un poco el tema y que sitios podriamos visitar durante lo que quedaba del dia y de mañana antes de irnos a Pokara.
Después de una rápida ducha, y con ganas de no perder ni un segundo nos fuimos a callejear un buen rato a Durbar Square que es uno de los centros neurálgicos de la capital (aqui), y más tarde a dar un paseillo  Thamel.
Al dia siguiente turismo por Katmandú. Por la mañana nos fuimos andando hasta Swayambhunath ó el templo de los monos visitando el complejo.
Aqui fué donde un mono me echó una maldición al hacerle una foto, ya que en ese momento la cámara de fotos se murió para siempre jamás, chafandome el posterior reportaje fotográfico personal, menos mal que Javi llevaba una cámara y Ana otra, y yo me arregle como pude con el móvil, pero no es lo mismo.
Cuando acabamos de visitar la zona practicamos el deporte nacional, que es el regateo con todo el mundo cuando vas a comprar ó a coger un taxi como fué el caso.
De esa forma atravesamos la capital hasta el otro lado en un taxi para pasar la tarde en Boudhanath que es donde está una de las mayores estupas de Nepal, (aqui).
Y asi sin darnos cuenta se nos han ido ya dos dias de estancia en este increible pais.