4 Septiembre 2024
distancia 18,1 Kms
tiempo 5 horas 50 minutos
ascenso 971 metros
descenso 1034 metros
tiempo 5 horas 50 minutos
ascenso 971 metros
descenso 1034 metros
Nueva salida con el G.M Ensidesa de Gijón, en esta ocasión por tierras leonesa, en un dia en que las nubes bajas y la niebla nos privaron de las buenas vistas que tienen las cumbres por las que pasamos.
El bus nos deja en el desvio a Retuerto que hay en la carretera que va hacia el puerto del Pontón.
Después de unos 700 metros por una carretera local llegamos a Retuerto, donde tomamos un amplio camino que nos asciende por el valle de Pármede y las Colladas, para desviarnos muy cerca del final de la pista hacia el Hoyo Quemado.
Ascendemos hacia el Pozúa sin ver apenas nada entre los agostados pastos y tramos de escobas llegando a la collada de Arregueras.
Ascendemos a la cercana cumbre del Pozúa sin ver nada.
Nos vamos del Pozua entre la niebla, y recorremos todo el cordal de Pármede pasando por las cumbres de Becenes, Parme y Pármede, hasta llegar a la última cumbre del Abedular ó Pico Pedroño sin ver apenas nada, por un terreno en el que los resbaladizos bloques de cuarcita nos hacen extremar la precaución, no pudiendo evitar varias caidas, afortunadamente sin consecuencias.
Por no retroceder hacia el collado entre el Pármede y el Parme, bajamos directamente hacia el valle, atravesando un gran pedrero, y metiendonos en un tramo de grandes escobas antes de salir a terreno más despejado.
Llegamos al Hedo, donde sin ningún tipo de problemas, y seguimos en descenso por el PR-LE-21, que discurre por el valle de Mirva, hasta desembocar en la carretera muy cerca del pueblo de Burón, al que llegamos por ell tras recorrer unos 500 metros.
Después de unos 700 metros por una carretera local llegamos a Retuerto, donde tomamos un amplio camino que nos asciende por el valle de Pármede y las Colladas, para desviarnos muy cerca del final de la pista hacia el Hoyo Quemado.
Ascendemos hacia el Pozúa sin ver apenas nada entre los agostados pastos y tramos de escobas llegando a la collada de Arregueras.
Ascendemos a la cercana cumbre del Pozúa sin ver nada.
Nos vamos del Pozua entre la niebla, y recorremos todo el cordal de Pármede pasando por las cumbres de Becenes, Parme y Pármede, hasta llegar a la última cumbre del Abedular ó Pico Pedroño sin ver apenas nada, por un terreno en el que los resbaladizos bloques de cuarcita nos hacen extremar la precaución, no pudiendo evitar varias caidas, afortunadamente sin consecuencias.
Por no retroceder hacia el collado entre el Pármede y el Parme, bajamos directamente hacia el valle, atravesando un gran pedrero, y metiendonos en un tramo de grandes escobas antes de salir a terreno más despejado.
Llegamos al Hedo, donde sin ningún tipo de problemas, y seguimos en descenso por el PR-LE-21, que discurre por el valle de Mirva, hasta desembocar en la carretera muy cerca del pueblo de Burón, al que llegamos por ell tras recorrer unos 500 metros.
mapa
ruta
El bus nos deja en el cruce donde tomamos la carretera local hacia Retuerto
el pequeño pueblo de Retuerto
ascendemos por el camino que remonta el valle de Pármede
vemos que a lo lejos las nubes ya cubren el cordal
una mirada atrás
Peña Calar
ascendemos por las praderias de Hoyo Quemado
hacia el sur el Yordas y Peña Collada entre la niebla
últimos metros de ascensión al Pozúa
cumbre del Pozúa
esta foto es del compañero Lorenzo, (Recorriendo las Montañas de Asturias), y en ella se ve el recorrido del cordal con las cumbres del Becenes, el Parme y el Pedroño, por las que pasaremos sin apenas ver nada
parando lo justo, descendemos hacia el Portillo de Becenes siguiendo el cordal
sin apenas ver nada a lo lejos vamos pasando por el terreno cuarcitico, que con la humedad que hay es complicado de caminar
pasamos por la cumbre del Becenes
continuamos hacia el Parme
a pesar de no ver nada, el recorrido es muy entretenido, habrá que volver en otra ocasión
ascensión final al Parme
en la cumbre del Parme
continuamos el cordal hacia el Pármede
la niebla comienza a abrir un poco y podemos ver el valle de Retuerto
hacia atrás intuimos el Pozúa
al fondo podemos ver la cola del pantano de Riaño
pasaremos por el Pármede
pedrero en la ladera este del Pedroño
última ascensión hacia el Pedroño
el Pedroño ó Abedular, alguien ha escrito Pármede, pero está mal
hacia el sur el cordal continua en descenso
hacia el valle de Mirva y Burón
por no retroceder mucho por el mismo sitio planteamos un descenso por el primer collado que encontramos, y que nos permite empalmar con la ruta de bajada marcada
por fin podemos ver cumbres conocidas hacia el sur, el Yordas, Peña Collada, las Pintas, Llerenes, Castaño y Peña la Cruz
mirada atrás al Pedroño
nos metemos en algún pequeño "fregao" entre el matorral y las escobas
salimos a zona abierta
atrás a la izquierda el Pedroño
entramos en un espectacular hayedo
enormes robles
pasamos por el Hedo, donde se encuentra esta cabaña de vigilancia, y discurre el PR-LE-21
el Yordas, Peña Collada y Peña de las Canales
fuente del Arco en el valle de Mirva
desembocamos en la carretera, y hacemos unos 500 metros por ella hasta Burón
al fondo la Peña de la Cruz desde Burón
iglesia parroquial de San Salvador de Burón siglo (XVI)
al otro lado de la calle se encuentran las antiguas escuelas, (actual ayuntamiento), que junto a la iglesia
fueron reconstruidas en el actual emplazamiento en 1987 después de ser rescatadas del valle de Riaño antes de ser inundado
la última foto para la curiosa colección de ruedas de molino que hay en el jardin del ayuntamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página