Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Valdominguero, Soriano, Cuetu Tejao y Boro

7 Septiembre 2024

distancia 12.97 Kms
tiempo 7 horas 39 minutos
ascenso 1489 metros
descenso 1489 metros



Hacía tiempo que no iba por el Macizo de Andara, hoy vamos a realizar una corta pera exigente ruta por él para ascender al Valdominguero.
Iniciamos la marcha en la Vega de Fresnidiellu en una gris mañana, (durante toda la noche ha llovido, pero el dia poco a poco mejorará, aunque no nos libraremos de las nubes bajas que nos privaran de algunas vistas), y ascendemos por la canal de Jidiellu hacia el Collado Valdominguero, sin mayor problema que el desnivel a superar.
Una vez en el collado nos vamos directos al Valdominguero, haciendo unas cortas trepadas que nos dejan en su cumbre.
Continuamos el cordal superando dos paredones en unas verticales trepadas con su posterior destrepe, es un tramo entretenido que nos deja en un terreno mucho más cómodo y abierto.
Decidimos ir al Soriano haciendo su cordal, y posteriormente retroceder a la cresteria que veniamos haciendo, llegando a la última cumbre que en los mapas viene reflejada con el nombre de Pica del Hou sin Tierre.
Hay controversia en el nombre de las cumbres del Boru y el Cuetu Tejao, depende en que lugares y que mapas, se denomina a la misma cumbre con los dos nombres.
Nos vamos hacia el Cuetu Tejao, y la casualidad hace que nos encontremos con Jacinto (compañero habitual del monte), que que viene haciendo la ruta al revés con el G.M de la Peñuca de Gijón.
Desde el Boro vamos a una cumbre aledaña muy llamativa que nos llama la atención por tener un vivac en su cima.
Regresamos al Boro, y después de descansar un poco seguimos el cordal, teniendo un tramo muy exigente de bajada antes de desembocar en las camperas previas al emboque del Canalón de Braniella.
La niebla nos envuelve cuando entramos en el Canalón, y nos acompañará durante la primera parte de bajada.
El descenso es exigente, muy pindio y con ausencia total de senderos. Ddespués de un primer tramo por la riega, tenemos que desviarnos a la derecha para evitar un cortado, y seguiremos bajando por las largas praderias hasta desembocar en la pista que desde la Curvona va a los Invernales del Texu.
Solo nos queda continuar por la pista hasta el punto de inicio en la Vega de Fresnidiellu donde tenemos el coche.


Picos Pozúa y cordal de Pármede, (Becenes, Parme, Pármede y Pedroño ó Abedular)

4 Septiembre 2024

distancia 18,1 Kms
tiempo 5 horas 50 minutos
ascenso 971 metros
descenso 1034 metros



Nueva salida con el G.M Ensidesa de Gijón, en esta ocasión por tierras leonesa, en un dia en que las nubes bajas y la niebla nos privaron de las buenas vistas que tienen las cumbres por las que pasamos.
El bus nos deja en el desvio a Retuerto que hay en la carretera que va hacia el puerto del Pontón.
Después de unos 700 metros por una carretera local llegamos a Retuerto, donde tomamos un amplio camino que nos asciende por el valle de Pármede y las Colladas, para desviarnos muy cerca del final de la pista hacia el Hoyo Quemado.
Ascendemos hacia el Pozúa sin ver apenas nada entre los agostados pastos y tramos de escobas llegando a la collada de Arregueras.
Ascendemos a la cercana cumbre del Pozúa sin ver nada.
Nos vamos del Pozua entre la niebla, y recorremos todo el cordal de Pármede pasando por las cumbres de Becenes, Parme y Pármede, hasta llegar a la última cumbre del Abedular ó Pico Pedroño sin ver apenas nada, por un terreno en el que los resbaladizos bloques de cuarcita nos hacen extremar la precaución, no pudiendo evitar varias caidas, afortunadamente sin consecuencias.
Por no retroceder hacia el collado entre el Pármede y el Parme, bajamos directamente hacia el valle, atravesando un gran pedrero, y metiendonos en un tramo de grandes escobas antes de salir a terreno más despejado.
Llegamos al Hedo, donde sin ningún tipo de problemas, y seguimos en descenso por el PR-LE-21, que discurre por el valle de Mirva, hasta desembocar en la carretera muy cerca del pueblo de Burón, al que llegamos por ell tras recorrer unos 500 metros.


Integral del Monsacro, (Llanu Villar, Cuitu Romiru, Fayona, Marieyu, Granda y Cantu la Sierra)

31 Agosto 2024

distancia 12,45 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 1123 metros
descenso 1123 metros



Previsión de lluvias y fuertes tormentas a partir de principios de la tarde, así que buscamos un sitio cercano para aprovechar la mañana.
Optamos por el Monsacro cerca de Oviedo, aunque conocido para todos, siempre agradable de caminar y con algunos rincones realmente bonitos.
Hacemos una integral desde la Collá, ascendiendo por las zetas del camino de la Llorera hasta la ermita de la Magdalena. Continuamos hacia el oeste para pasar por el "Ojo", (Campa Ventana), y después seguiremos ascendiendo la lagunilla de Valdeoveyes, donde comienza el descenso hacia el sedo de la "Senda Cimera", para descender hacia Covarriella.
Por un buen camino iniciamos un nuevo ascenso que nos pasará al lado de la cueva de les Bonetes, ó de Covarriella, que realmente es un abrigo.
El sendero continua por la Senda Grandariella a desembocar en un collado entre la Fayona y el Marieyu, pero nosotros lo abandonaremos para hacer una entretenida trepada que nos deja muy cerca del Cuitu Romiru y de la canal de Vallina Monxa.
Primero accedemos a la cumbre del Cuitu Romiru, continuando después hasta la de Llanu Villar.
Desandamos el camino para ir hacia la Fayona, y después de pasar por la cumbre del Marieyu, descendemos hasta la ermita de Santiago.
Encaminamos los pasos hacia la cumbre de la Granda, donde hay unas antenas, y volvemos a descender hacia la Vega el Pozu, para ganar la ladera del Cantu de la Sierra, y por su cordal continuamos hacia su cumbre.
Desde el Cantu de la Sierra nuevo descenso para encarar la vertiginosa canal de Otura, dejando las verticales paredes de escalada a nuestra izquierda, y llegando muy cerca de Otura.
El final del descenso de la canal nos deja muy cerca de Otura, continuamos por el sendero en ascenso hasta el Quentu la Sierra donde hay unas antenas, y hacemos el último tramo hasta la Collá por el bonito sendero que pasa por encima de les Maces.


Agujas Rojas, Crestón del Pasu Malo, el Siete, 2º y 1º Castillin y Cueto les Cabres

28 Agosto 2024

distancia 13,26 Kms
tiempo 6 horas 50 minutos
ascenso 1579 metros
descenso 1579 metros

descarga y visualización de track


Después de tiempo sin salir con el G.M Ensidesa de Gijón, hoy toca reencuentro, y la salida es a las Ubiñas.
El grupo habia planteado una circular con ascensión al Cueto les Cabres por la Pasada del Siete, pero para hacer la ruta algo más larga y con algo más de "chispa", algunos hicimos una alternativa.
Salimos de Tuiza para ascender por el pateadisimo camino hacia el refugio del Meicin.
Pasando por encima de él, ascendemos a la Forqueta del Portillin, previo paso por la fuente del Bachao.
Desde la Forqueta nos vamos en dirección al Canalón del Buey, dejando a nuestra izquierda la Pasada del Siete.
Después de la penosa ascensión del pedrero del Canalón del Buey, llegamos al collado y cambiamos de rumbo hacia las Agujas Rojas.
Este tramo hasta que acabemos los Castillines será muy aéreo, con continuas trepadas y destrepes, y con la roca como en toda Ubiña muy rota, por lo que hay que ir con mucho cuidado, pero a pesar de todo es muy entretenido y disfrutón, con pasos muy guapos, y para mi inédito entre las Agujas Rojas y el Siete.
Así pues, después de las Agujas Rojas llegamos al Crestón del Pasu Malo. Se puede continuar haciendo un rappel, pero en esta ocasión como no llevabamos nada, después de hacer la cumbre retrocedimos unos metros por el mismo sitio perdiendo altura, para bajar por una canal en dirección a la vertiente leonesa, y en una nueva ascensión acceder al Siete.
Nueva bajada para llegar a la pared del 3º Castillin, y perdiendo más altura de nuevo por la parte leonesa, una nueva canal nos remonta casi hasta la cumbre del 2º Castillin.
El 1º Castillin está muy cerca, pasamos por él y bajamos a la Collada de Puerta de Arco.
Un nuevo descenso nos lleva a la Senda de las Merinas, desde donde ascendemos a la fácil, pero vistosa cumbre del Cueto les Cabres.
Descendemos de nuevo a la Senda de las Merinas, y pasando por el Forqueu llegamos al Collado Terreros.
Descenso al refugio del Meicin, y continuación a Tuiza por el conocidisimo camino.