Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Sierra de la Serrona (Alto la Sierra, Peña Redonda y la Seita), la Lastrona, Peña Castro y Pico las Rozas

5 Junio 2024

distancia 19,2  Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1118 metros
descenso 1118 metros



Entre la Sierra de los Grajos, el Cirbanal y el pantano de Luna hay tres cordales que se juntan en la cumbre de la Seita, también llamada la Carba:  el de la Serrona, el del Cabachin, y el de la Lastrona.
En esta ocasión me voy solo a recorrer el de la Serrona, continuando hasta las Rozas y regresando por el valle de Panazal completando una entretenida cresteria con abundantes subidas y bajadas.
Comienzo en las inmediaciones de la ermita de Nuestra Señora de Pruneda, y asciendo directamente al cordal.
Dejando a mi izquierda el pequeño valle de Pinedo y la larga Vega de Panazales, y a mi derecha el de Luna voy recorriendo la cresteria caliza, que sin problema me lleva al Alto de la Sierra.
Un pequeño descenso me deja a los pies de los Sierros Negros, a los que asciendo, continuando hacia Peña Redonda, a donde se sube por una marcada y cómoda canal, teniendo que hacer alguna corta trepada.
Nuevo descenso para encaramarme de nuevo en el cordal, continuandolo hasta la amplia cumbre de la Seita, donde confluyen las pequeñas sierras del Cabachin y de la Lastrona.
Sigo hacia la Lastrona, para después de un corto pero entretenido descenso pasar por la Peña del Castro, acabando en la cumbre del Pico Rozas.
El descenso lo hago hacia el collado Fontanales, y rodeando la montaña del Pico Rozas entrar en el guapo valle del mismo nombre, donde el arroyo forma unas pequeña foz, y que a la entrada del valle del Panazal se filtra, apareciendo mucho después.
Después de recorrer el bonito valle del Panazal sigo por la pista que va a Villafeliz, abandonandola poco antes de llegar al pueblo, para tomar un sendero que me lleva a unos prados al lado de la carretera.
1 escaso Km me separa del lugar de inicio donde completo esta guapa circular con una cresteria muy entretenida.

Viejos Caminos del Cares

1 Junio 2024

distancia 16,9 Kms
tiempo 9 horas 36 minutos
ascenso unos 1800 metros
descenso unos 1800 metros

 descarga y visualización de track


Hoy nos vamos hasta Cain para hacer una espectacular ruta, recorreremos los viejos caminos del Cares siguiendo un track de (Los de las Claras). Es dificil describir la ruta mejor que lo hacen ellos en su magnifico blog.
De todos modos intentaré documentar nuestro recorrido, y lo primero es manifestar mi admiración hacia los pastores de Cain que constuyeron estos sedos y recorrieron estos caminos, haciendo de su trabajo una forma de vida.
Con razón se decia "los cainejos no se mueren, se despeñan". Una gran satisfacción haber transitado por los mismos caminos intrincados y abismales por donde lo hicieron ellos, y antes que ellos los pobladores de estos lugares en sus tareas de pastoreo.
Partimos de Cain en ligera subida para ir hacia el Canto, pasando por debajo del sedo Mabro, y atravesar la canal de Dobresengos y el arroyo Casiellas en su parte baja.
El sendero bien armado en algunos tramos se ciñe a la montaña para dirigirse hacia Puntedo y atravesar la canal de Cámara.
Vemos el paré de Cueva Cámara, hacia donde nos dirigimos.
Tenemos que afrontar uno de los dos tramos "cerrados" que encontramos en todo el recorrido, y después de superarlo, vimos que es mejor subir por la riega olvidandose del antiguo camino en este pequeño tramo de acceso a la cueva.
Llegamos a Cueva Cámara, que más que una cueva es un abrigo para el ganado protegido por los grandes paredones.
Desde Cueva Cámara hay que descender por la Tarugada a Trescámara, donde se enlaza con el camino que viene de Puente Bolin en la Tranvia, y por donde descendí la última vez que pasé por aquí.
En este caso en vez de descender a Bolin, en una pindia ascensión remontaremos buscando el paso del Pardo de Cuesta Duja, que se encuentra al lado del Canto Recidroño. (Según he leido este corto pero espectacular sedo, lo abrió un pastor llamado Leoncio a base dinamita).
Desde el collado del Pardo damos vista a la "amable" Cuesta Duja,  que recorremos hasta la colladina  del Descanso.
Continuamos hacia la cercana collada del Cuebre, entrando en otro espectacular tramo que nos llevará a la Canal de la Ria después de descender la pindia canal arbolada del monte Cuebre.
Entramos en la Canal de la Ria, y nos dirigimos hacia el collado de Ventaniella, para pasar a la Canal de la Raiz.
Esta canal es muy pindia, y tenemos que descender por el inestable pedrero hasta dar con el principio del antiquisimo Sedo Inabio.
Superado el sedo llegamos a la campera Impividre, desde donde vemos el collado de la Quintana, al que llegamos rápidamente, y bajando por Pando Culiembro descendemos al Cares atravesando el rio por el Puente la Vieya, ó Puente Pando.
Remontamos hasta la Senda del Cares, y la recorremos durante unos 2,5 Kms en dirección a Cain hasta llegar al comienzo de la Canal de Trea, encontrandonos con todo el barullo de la gene que la recorre.
Llegados a Trea, muy cerca del Puente Bolin iniciamos la segunda parte de la ruta, y ascendemos por la canal hasta la fuente del Peyu, ó Cuarroble, donde encontramos el segundo tramo "cerrado" del dia.
Por error dejamos la canal unos metros por debajo de donde sale el sendero que se adentra en el monte los Plagamones, teniamos que haber continuado un poco más la ascensión para evitar el tramo muy cerrado que nos encontramos, antes de dar con el sendero bueno que adentrandose en el bosque llega al Collado los Tornos.
Se abre ante nosotros otro espectacular tramo, primero atravesamos por su parte alta la Canal de la Teja, y descendemos por el pindio Callejón del Torno para pasar por debajo de los paredones del Canto de las Cabras hacia el Sedo de la Versolina, y hacer la última ascensión al Collado de Hierbas Altas.
Desde aqui ya vemos Cain, hacia donde descendemos tomando un sendero que cruza el arroyo las Hojas, y después de pasar por el Collado Posadorio seguimos bajando por la Cuesta Taranos.
En un recodo del sendero, y protegido por las paredes verticales se encuentra la cabaña de las Boas.
Solo queda descender a Cain que ya está muy cerca para completar esta espectacular ruta siguiendo las huellas de los antiguos pastores.


Cabeza Blanca y Cueto Tordin

29Junio 2024

dostancia 18,7 Kms
tiempo 6 horas 36 minutos
ascenso 1418 metros
descenso 1401 metros

 descarga y visualización de track 


Nueva salida con el G.M. Ensidesa de Gijón, y después de varias en las que la lluvia ha sido la protagonista, hoy el dia será espectacular.
El bus nos deja en la gasolinera que hay a la salida de Arenas de Cabrales en dirección Panes.
Después de recorrer algo más de 1 km por la carretera hay que desviarse por un camino hormigonado que sale a la derecha y que nos lleva hacia las cabañas de Miñances y la majada del Pernal.
Justo al lado de la última cabaña desciendo por un sendero hacia la Riega de la Dehesa para visitar la cascada del Saltu del Caleyu, pero como no me informé bien, al llegar al arroyo remonto el rio en vez de seguir rio abajo unos metros más. Parece ser que me quedé muy cerca del salto, apenas unos 100 metros, así que habrá que volver otro dia para conocer el espectacular salto de agua. He puesto unas fotos de alguno de los compañeros que si dió con ella.
Así pues, subo hasta dar de nuevo con el cómodo camino, para pasar por la Riega Justatorio, y más adelante llegar al gran argayo del monte la Quima.
El sendero remonta en numerosas zetas por el guapo bosque hasta llegar a la majada del Vierru donde charlamos un rato con Fernando y Manolo, los hermanos que pasan gran parte del año viviendo en dicha majada.
Hay que continuar la fuerte ascensión por el monte de la Tabla hasta la Vega de Tenebréu, donde se acaba el bosque, y de ahí hacia la guapa majada de Tordin, donde hay un montón de vacas y caballos pastando en armoniosa compañia.
Ascensión final hacia Cabeza Blanca sorteando alguna cotoya donde coincidimos unos cuantos compañeros, y posteriormente al cercano Cueto Tordin, para bajar hacia la fuente de la Viña, y continuar hacia la majada de Tambrín después de cruzar la Riega Blanca.
Dejando a la derecha la majada de Tambrin se llega a los primeros tramos empedrados de la Calzada Romana de Caoro, (el origen de romana no está muy claro).
Pronto se llega a la Cruz de Pruvia, magnifico mirador sobre Arenas de Cabrales y todo el valle. Solo queda descender por la larga, pero espectacular y bonita Calzada atravesando el bosque de encinas, más abajo de castaños, y cruzar la Riega de Llamedu antes de llegar a Arenas donde acabamos la travesia.


Murallón de Amuesa

25 Mayo 2024

distancia 19,3 Kms 
tiempo 9 horas 
ascenso sobre 1500metros
descenso sobre 1500metros

descarga y visualización de track


Buscando viejos itinerarios de los pastores, que a su vez nos permiten conocer nuevos sitios, vamos a subir el Murallón de Amuesa por uno de los accesos más duros. La ruta será realmente espectacular en un magnifico dia y con mucha visibilidad.
Partimos de Poncebos para cruzar el Cares por el puente la Jaya y remontar el rio siguiendo un tenue sendero entre la hierba y las rocas hasta Dureyo, (desde la majada de Dureyu hasta casi llegar a la majada de Amuesa no hay rastro de sendero ni nada que se parezca).
Desde Dureyu hay que remontar por unos pedreros y varias terrazas herbosas hasta una riega en la canal de Castiellu, que se cierra en la parte alta y que se salva por una pequeña armadura hecha con un tronco. (Fué aqui donde nos enriscamos un buen rato, ya que no encontrabamos el paso, ibamos más altos de lo debido pensando que habia paso, así que después de investigar un rato, decidimos destrepar hacia el fondo de la riega, y acceder así a la armadura). Este paso junto con algunas pequeñas canales posteriores superpindias en las que habia que agarrarse con las uñas fué lo más problemático de la ruta.
Una vez superado el paso de la armadura hay que seguir en fuerte ascenso  por el Jorcau hacia el monte Castiellu, y entrar en el bosque salvando varias terrazas en varios zig-zag.
Llegamos a un collado en el que cambiamos de rumbo para seguir ascendiendo por mal terreno hasta llegar a una cueva después de superar una corta pero pindia canal.
Desde la cueva tenemos otro tramo en el que hay que ir salvando varias terrazas, y hacer unas cortas trepadas con fuerte desnivel que nos saca a la parte superior del bosque.
Entramos en las Traviesas de Rases para hacer el último tramo de ascensión, (ya mucho más tendido),
Después de 4 horas de fuerte ascenso, salimos a la parte superior por un jou calizo con árboles que atravesamos, y podemos ver algunas de las grandes torres de les Urrieles.
Continuamos hacia la majada de Amuesa, y por terreno conocido vamos hacia el Colláu Cerréu donde paramos un rato a comer algo y contemplar el panorama.
Posteriormente descendemos por la canal de Piedra Bellida, y pasando por Pando Culiembro bajamos al Cares, atravesando el rio por el Puente Vieya.
Una corta ascensión nos deja en la ruta del Cares, que recorremos hasta los Collaos, abandonando el camino para bajar por el pedrero al Cares, y hacer el último tramo hasta Poncebos siguiendo el curso del rio por la parte baja.