Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Integral de los Mampodres

29 de Mayo 2015

distancia 14.61 Kms
tiempo 8 horas 15 minutos
ascenso 1517 metros
descenso 1517 metros

descarga y visualización de track


En el Macizo de los Mampodres la mayoria de los picos tienen dos nombres, uno el que viene en los mapas y otro el que le dan los lugareños, con lo que es un lio, yo en las fotos he puesto los dos.
Tierra cargada de historia, y curtida en mil batallas, desde los romanos hasta la guerra civil, el nombre viene dado por la derivación de "manus potres", manos cortadas, que era el castigo al que sometian los romanos a los vencidos.
Salgo de Maraña , y remontando por el rio Valverde en dirección a los montes de Riosol.
Ya girando hacia el macizo subo primero al collado Valverde, y desde ahí se van haciendo todas las cumbres, primero la Polinosa para bajar al collado Cervunal, y después seguir a la Cruz ó Mampodre.
Se continua por lo picos del Mediodia y Peñas del Convento para ascender al Cervunal. Después el Mediodia y el Valjarto, para bajar por toda la cresteria hasta los prados del Mampodre, y retornar a Maraña por el camino que sale desde dichos prados.


Niajo y Pozalón

28 de Mayo 2015

distancia 19.07 Kms
tiempo 8 horas 53 minutos
ascenso
1693 metros
descenso 1693 metros

descarga y visualización de track


Hoy me toca una larga y dura ruta.
Comienzo la ruta en el pueblo de Ribota,  y subo por el camino al bosque, continuando hasta la majada del Niajo, donde se acaba todo rastro de sendero.
Continuo ascendiendo hasta ganar la arista, y después la recorreré entera pasando por las cumbres del Niajo, y continuar hasta el Pozalón.
La bajada la hago siguiendo la linea de cumbres hasta la majada de las Merinas y la Collada de Llaete.
Posteriormente, y pasando por los Llanos de Juspabierna y el collado Campa, me acerco hasta la ermita del Arcenorio, un sitio es muy especial, a los pies de Ten y Pileñes.
El regreso lo hice desandando mis pasos hasta el collado Llaete, y desciendo por la pista, que abandono más tarde para bajar por un  bonito sendero hasta llegar de nuevo a Ribota.


Canto Cabronero y Peña Beza

27 de Mayo 2015

distancia 16.16 Kms
tiempo 8 horas 39 minutos
ascenso 1479 metros
descenso 1479 metros

descarga y visualización de track


Salgo del pueblo de Soto de Sajambre y encaro el camino que me lleva dando vuelta al pico Jurcueto por la senda del Arcediano, que tiene mucha historia. 

El origen del popular camino se remonta al siglo XVII, cuando una vecina de Soto de Sajambre subió con sus dos hijos al Alto del Pontón para enseñarles nuevas tierras donde buscar fortuna, pues las cosas no estaban muy prósperas entre las agrestes montañas de los Picos de Europa.Uno de los hijos fracasó en la aventura. En cambio, el otro comenzó como monaguillo y consiguió estudiar la carrera de canónigo, convirtiéndose con el tiempo en arcediano de Villaviciosa. Cuando volvió a su aldea natal su madre estaba vieja y enferma. El sacerdote prometió seguir visitándola con frecuencia para lo que mandó construir un camino que uniera las tierras altas de León con Asturias por el puerto del Pontón, disponiendo rentas, foros y diezmos para llevar a cabo las obras y su posterior mantenimiento por medio de ventas, cuadras y fuentes.

Después de pasr la Portilla, sigo el muro y gano altura rápidamente hasta la fuente de Valle Llano.
Una trepada final, y se llega a la cumbre del Canto Cabronero, impresionante mirador al Macizo Occidental de los picos de Europa.
Desde la cumbre, en vez de bajar otra vez al camino normal lo que hice fue pasar por debajo de las Peñas de Cebolleda, descendiendo por una canal muy pindia,  para salir al collado, y continuar  por el cordal de Peña Beza para llegar a su cumbre, y bajar buscando el paso al Travesedo de Beza.
El sedo es una maravilla de la naturaleza, es un pasillo muy aéreo.
Después de pasar por el sedo, hice una bajada que no recomiendo mucho, ya que para atajar y salvar el desnivel, crucé varias canales secundarias por su parte alta antes de descender a "pincho" por un tramo más favorable, pero muy sucio de vegetación.
Después quedaba una larga bajada hasta el bosque, y posteriormente un bonito pateo por el bosque hasta cerca del refugio de Vegabaño.
Solo me quedaba el descenso por el camino viejo hasta Soto disfrutando de la tarde.


Pileñes y Ten

26 de Mayo 2015

distancia 14.13 Kms
tiempo 7 horas 11 minutos
ascenso 1530 metros
descenso 1530 metros

descarga y visualización de track


Hay un dicho popular que dice "Ten pa les cabres y pa les oveyes Pileñes ", y dice muy a las claras la diferencia de una montaña a otra, más amable Pileñes, y más salvaje Ten.
Empiezo la ruta en Ventaniella (aqui) , y voy subiendo por el camino real de Ventaniella  ó camino del Arcenorio atravesando un bonito bosque para desviarme más tarde a la izquierda y ascender por unas camperas a la colladina desde donde ya paso al otro valle para dar vista a Pileñes, que alcanzo después de recorrer toda su cresteria.
Después de descansar un rato en la cumbre del Pileñes bajo a la collada de las Arriondas para subir a la cresteria del pico Ten, y llegar a su cumbre donde paro un buen rato para comer y disfrutar de las vistas.
Bajada por la arista hasta la riega y empalmar con el camino del Arcenorio para volver a Ventaniella.