18 Enero 2025
distancia 14,400 Kms
tiempo 6 horas 50 minutos
ascenso 1060 metros
descenso 1060 metros
tiempo 6 horas 50 minutos
ascenso 1060 metros
descenso 1060 metros
descarga y visualización de track
Hoy la propuesta era ir al concejo de Ponga para ascender al Cunio.
La ruta que haremos hoy la había hecho hace 8 años, pero en aquella ocasión al ser en marzo estaba mucho más cerrada la vegetación que en esta ocasión.
El recorrido será prácticamente el mismo, aunque hoy un poco más ampliado para recorrer la Sierra del Furacu, que tiene muy buenas vistas.
Partimos del pueblo de Ambingue para ascender sin descanso por el camino hacia el Pasadoriu ó Collado Viores.
Una vez acabado el camino se nos presenta la opción de seguir por él, ó ascender hacia la Sierra del Furacu,.......no hubo mucho que discutir.
Ascendemos hacia el cordal en diagonal, "calando" en el Collado la Maeda, donde hay formada una pequeña laguna.
Continuamos hacia el Porru Furacu, donde en su base hay un buen agujero en la caliza, que da nombre a la cumbre y a la Sierra.
Seguimos por el cordal y ascendemos al Porrón de Fonticielles, y posteriormente al Pico la Bandera, para perder altura hacia el collado Cunio y ascender a la cumbre del Cunio.
El dia es magnifico, y las vistas espectaculares en 360º.
Descendemos hacia el Collado Piedrafita para encarar la larga bajada por el valle del mismo nombre. Este valle es muy salvaje y en esta época invernal es más fácil recorrerlo, ya que no hay camino definido, teniendo que sortear árboles caidos y algo de espesa vegetación en algún tramo. y así vamos dejando atrás los restos de las majadas de Piedrafita y los Tornos antes de llegar a Semeldón, donde persiste la helada de esta noche pasada.
Existió un ferrocarril que sacaba la madera de estos montes a través de un ferrocarril hasta Sellaño. En el siguiente enlace tomado del blog Montejuan (aqui) hay información sobre él.
Aquí se nos presenta un nuevo dilema, ó continuamos por la orilla del rio por donde hay una vereda, que en en sube y baja muy resbaladizo llega hasta el puente Pozón, ó cruzamos el rio y ascendemos por la PR-AS-212 hasta el Collado Semeldón, para descender nuevamente hasta el puente Pozón.
Optamos por el primer recorrido, que después comprobariamos que fué el acertado, ya que un gran argayo se ha llevado por delante parte del tramo entre el puente Pozón y el Collado Semeldón.
Este tramo es lo más delicado de la ruta, ya que es un continuo sube y baja al lado del rio, con rocas muy resbaladizas, y a través de una estrechisima vereda que desaparece en algún punto.
Desde el puente aún queda un pequeño tramo donde el rio poco a poco va erosionando la parte de la márgen izquierda, y hay que ir con cuidado, llegando por fin al punto donde es perfectamente visible la caja del ferrocarril que va hasta Sellaño.
Continuamos unos metros por ella para desviarnos por un bonito sendero hacia la izquierda, y por el que ascendemos para llegar a Ambigue.