Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Peña Riegos

29 Octubre 2025

distancia 12 Kms
tiempo 4 horas 25 minutos
ascenso 728 metros
descenso 981 metros

descarga y visualización de track


La ruta programada para hoy por el G.M. Ensidesa de Gijón es al parque de Redes, una sencilla y cómoda rutas en la que haremos una travesia entre Caleao y Soto de Agues.
Partimos de Caleao en ascenso por el camino que nos lleva a la Collada Isorno, y desde ahí nos desviamos hacia la derecha para subir a la Peña Riegos.
Continuamos por el cordal de la Sierra, para dejar el Xerru Tendillanes a nuestra derecha, y posteriormente cruzar el cordal para adentrarnos en el fayedo, y bajar hacia la majada Fresnos.
Aqui cambiamos de rumbo, y tomamos el camino que desciende hacia la Foz del Nozalin, por la que pasamos antes de llegar a San Andrés y Soto de Agues.


Pico Agudo

22 Octubre 2025

distancia 20,2 Kms 
tiempo 5 horas 24 minutos
ascenso 1221 metros
descenso 848 metros

descarga y visualización de track


Esta vez el G.M. Ensidesa tiene programada una ruta para el Occidente asturiano, al concejo de Valdés/Tineo. Haremos una travesia desde Paredes a Naraval.
Partimos de Paredes cruzando el rio Esva por el puente Baulanga, de origen romano, e iniciamos un largo ascenso por el Monte Relloso hasta Adráu, donde cambiamos el rumbo hacia el Cabanón, siguiendo el sendero que a media ladera va paralelo al rio Esva hasta bajar a Callera.
Recorreremos el pueblo pasando al lado de la gran iglesia de San Martin de Calleras (finales del XIX), y que contiene un gran retablo central de finales del siglo XVII, así como varios del  comienzo del XVIII, pertenecientes al desaparecido monasterio de Santa Maria de Lapedo, en Belmonte de Miranda.
Continuamos al pueblo de Ese de Calleras, y cruzamos de nuevo el rio Esva por un gran puente tomado por la maleza.
Seguimos por el sendero paralelo al rio, para vadear el rio Naraval, afluente del Esva, antes de comenzar la subida por las Vueltas del Gato.
Atravesamos una zona que fué arrasada por los incendios de 2023, y que se encuentra en trabajos de repoblación antes de llegar a Silvayana, en donde tomamos un atajo por un camino privado, ya que conociamos a los dueños, con los que estuvimos hablando un ratillo, y así salir a la pequeña carretera que nos lleva al Alto de Entreferto.
Aqui por pistas madereras llegamos a un pindio cortafuegos que nos sube al Pico Agudo, y posteriormente haremos el descenso hacia Naraval atravesando otra de las zonas que sufrió el gran incendio de 2023.


Caserio de Llué

15 Octubre 2025

distancia18.29 Kms
tiempo 6 horas 5 minutos
ascenso 1473 metros
descenso 1164 metros



Llevaba mucho tiempo queriendo visitar el caserio de Llué, siempre me fascinó la historia de Martinón, (aqui), y queria conocer el sitio donde vivió.
Hoy la ruta fijada por el G.M Ensidesa pasaba por allí, así que después de que el bus nos dejara a unos cuantos en la carretera de los Beyos, iniciamos la ya conocida ruta hasta Tolivia, cruzando el puente Vaguardo, el Seu la Cuerria, y el puente metálico de la Espina que salva el rio Mojizo, para ascender al Forcáu de Tolivia, y pasar por la parte alta del pueblo, continuando hacia el Collado Cociyón.
Cruzamos el monte Varera y por terreno ya bastante cerrado llegar a la Collada Reces.
La bajada hacia Llué es tremendamente pindia y sin sendero, solo en la parte baja se encuentran rastros del camino, y la vega está totalmente invadida por las zarzas, los felechos y las ortigas, siendo solamente visibles unos trozos de muros de lo que fué el Caserio de Llué, y donde en su dia estuvo la casa de Martinón. El sitio está rodeado de montañas por todos los lados, bastante inaccesible, y no puede ser mas solitario y apartado, cuesta trabajo imaginar la vida en este lugar, y que aquí hubo un nucleo de población, .
Cruzamos el rio Ruaguin y afrontamos una dura ascensión de cerca de 800 metros, primero por unos pedreros, y posteriormente por un bosque muy cerrado.
En el último tramo de la ascensión encontramos alguna bocamina y restos mineros, y posteriormente el Casetón Minero.
Muy cerca se encuentra la cascada del Pozo de los Angostinos, y poco después accedemos al Collado Llaete.
El descenso lo hacemos por la conocida pista hasta Pio, y posteriormente seguiremos por la carretera hasta Oseja de Sajambre.


Arrancabirra 2025

11 Octubre 2025 


La Arrancabirra, (aqui), es la carrera que pone el cierre a todas las pruebas que se desarrollan en el Valle de Aosta, es una carrera especial y muy divertida, en la que tanto los corredores como los voluntarios deben ir disfrazados, (cada año es una temática diferente, este año el tema es la mitología), y cada corredor tiene que tomar una cerveza en los diferentes pasos de control (La Trappa, Bertone, Curru, La Suche, Ermitage).
Este año fué la 19ª edición, y he tenido la suerte de ser invitado como voluntario en la baita de Curru, un stio con unas vistas privilegiadas al Monte Bianco y los Grandes Jorasses, y a lo largo del reportaje siguiente intentaré mostrar el ambiente de la carrera.
En los dias previos preparamos todo para que los corredores disfruten el dia de la corsa, que a la postre fué fantástico, tanto en el tiempo como en la participación, (más de 1100 corredores).

Becca Pougnenta y Punta Della Croce, (lagos de Arpy y Pietra Rossa)

8 Octubre 2025

distancia 19.57 Kms
tiempo 7 horas 44 minutos
ascenso 1200 metros 
descenso 1200 metros

descarga y visualización de track


En esta ocasión iniciamos la ruta en el Colle San Carlo, y tomamos el camino que nos lleva sin pérdida al precioso lago de Arpy.
Pasamos a la otra vertiente y continuamos hacia el lago de Pietra Rossa, al que se llega tras una subida de unos 500 metros.
Lo recorremos por una orilla y ascendemos al Col de Ameran, desde donde ya es visible la cima de la Becca Pougnenta, a la que llegamos tras una pequeña travesia.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio hasta por debajo del Pietra Rossa, aproximadamente a la cota 2210 metros, donde nos desviamos hacia el Colle Della Croce por debajo del Monte Colmet.
Accedemos a las ruinas del Colle Della Croce a 2380 metros de altura, un complejo de fortificaciones de finales del siglo XVII construidas para defender el Ducado de Savoia de la invasión francesa.
Recorremos todo el complejo en ruinas, y posteriormente tomamos un camino realmente bonito que se adentra en el bosque, y desemboca en el que recorrimos en ascenso a primera hora, para volver al Colle San Carlo.


Punta Helbronner

7 Octubre 2025

distancia 10.44 Kms
tiempo 5 horas 40 minutos 
ascenso unos 150 metros
descenso unos 900 metros

descarga y visualización de track


En esta ocasión ascenderemos cómodamente a la parte superior del Macizo del Monte Bianco en el teleférico Skyway desde Entrèves a la Punta Helbronner, salvando unos 2200 metros que separan las dos estaciones.
Es un moderno teleférico con cabinas giratorias que permiten una fantástica vista en 360º. Tiene una estación intermedia, el Pavillon, y también salas de exposición, libreria, cafeterias.......etc. Un túnel inferior permite llegar al refugio Torino a 3375 metros de altura.
La idea era hacer el pequeño cordal de las Aiguilles Marbrées, pero el viento reinante lo desaconsejó, por lo que dimos una pequeña vuelta por el glaciar, asomandonos al Col Oriental de Toule.
Volvemos al Skyway, y descendemos en la estación intermedia del Pavillon, por donde remoloneamos un rato, para bajar andando posteriormente hasta Entrèves.


Refugio Borelli

6 Octubre 2025

distancia 6.05 Kms
tiempo 6 horas 15 minutos
ascenso 834 metros
descenso 834 metros



Hoy nos vamos a Val Veny, ascenderemos al Bivacco de Lorenzo Borelli, que se encuentra a los pies del cordal que forma el Mont Noire de Peuterey, por debajo del glaciar de Combalet, a su vez bajo la Aiguille Noire de Peuterey.
Comenzamos a caminar en Peuterey, y seguimos el camino, hasta desviarnos hacia el arroyo que baja del glaciar.
Tenemos una pindia ascensión hasta la pared, donde comienza la entretenida ferreta que nos sube a la parte alta.
Una vez superada la ferrata hacemos una cómoda y sencilla travesia hasta llegar al espectacular refugio de Borelli, que se encuentra abierto sin guarda.
El regreso lo haremos por el mismo sitio.

Mont Fallèr

3 Octubre 2025

distancia 16.52 Kms
tiempo 6 horas 23 minutos
ascenso 1271 metros
descenso 1271 metros

descarga y visualización de track


Hoy voy a conocer una ruta espectacular. Se puede dividir en dos partes, la primera es un museo al aire libre de esculturas (muchas de ellas en madera) a tamaño real de todos los animales que pueden poblar estos lugares, además de otras representaciones peculiares, y la segunda una bonita ascensión al Mont Fallèr de 3061 metros.
Partimos desde la parte alta de Vetan, que es un nucleo de población algo disperso, siguiendo un camino que nos lleva auna pequeña capilla. Aqui tomamos el sendero que se nos abre a la derecha y por el que pronto vamos descubriendo infinidad de pequeños animales, gnomos, y demás habitantes de estos montes.
La ascensión hasta empalmar con la pista en la parte alta se hace muy entretenida descubriendo las tallas de los animales dispersos por el camino.
Una vez en la pista las esculturas van aumentando de tamaño, y surgiendo gente en diversas posiciones, además de rebaños de ganado, hasta llegar al refugio donde hay multitud de ellas alrededor.
La mayoria de estas esculturas estan realizadas por el escultor Siro Viérin, un gran artista.
Iniciamos la segunda parte de la ruta con la ascensión al Mont Faller, que resultará ser muy cómoda, y para ello seguimos el sendero que nos llevará hacia el nuevo y espectacular Bivacco Alessandro Pansa, muy cerca de la cumbre, y donde aprovechamos para comer algo.
Seguidamente ascendemos a la cumbre, previo paso de una pequeña cresteria muy entretenida, y que está dotada de cadenas en algunos tramos para asegurar algunos pasos.
El descenso lo hacemos hacia el Lgo Morto, y posteriormente regresamos al Refugio Mont Fallér, desandando el camino donde podemos volver a contemplar con la óptica opuesta a la subida de las abundantes esculturas, y en esta ocasión hacemos el descenso por la pista hacia Vetan, tomando algunos atajos.


Cabañas de Bella Comba

2 Octubre 2025

distancia 16.52 Kms
tiempo 6 horas 34 minutos
ascenso 864 metros
descenso 986 metros

descarga y visualización de track


En esta ocasión acompaño a Gilber para intentar encontrar un paso por por el cordal de Bella Comba que permita el paso de una nueva carrera de montaña por la zona, pero el exceso de nieve en la parte alta del valle no no los permitirá, haciendo una ruta alternativa muy interesante.
Partimos de Arp Nouva, a donde nos suben en coche, y tomamos el sendero al refugio Elena, y desde él remontamos el cauce del arroyo Vallone de la Combette, para cruzarlo por su parte alta y rodear el Plan de Golliat, entrando en el gran valle de Belle Combe, que recorremos hasta las cabañas que se encuentran en él.
Descendemos siguiendo el curso del arroyo, que forma unas espectaculares foces, y que tiene varios sedos para facilitar el paso, desembocando en Arnuova di Mezzo, donde empalmamos con el precioso sendero que discurre por esta parte de la ladera, y que va desde el refugio Elena al de Bertone.
Seguimos el sendero hasta el refugio Bonatti para descender hacia el valle y finalizar esta travesia en Frébouge.


Picos Turbina, Cabeza Ladesna, el Haba, y Cabeza Liño (Sierra del Cuera)

24 Septiembre 2025

distancia 19.2 Kms
tiempo 7 horas 25 minutos
ascenso 1412 metros
descenso 1583 metros

descarga y visualización de track


Exigente travesia por la Sierra del Cuera la programada para hoy por el G.M. Ensidesa de Gijón, no tanto por su longitud ó desnivel, sino por el mal terreno a transitar, en el que hay que ir muy atento a cada paso.
El bus nos deja en la Collada Cruz, donde tomamos una hormigonada pista que nos sube a la cabaña de Trebes.
Aqui tomamos un sendero que nos lleva a la parte alta de la Sierra por la amplia canal de la Gobia, y dejando el Pico Llacia a nuestra izquierda seguimos hacia la majada de Rozagás.
Continuamos sin perder altura hacia el Turbina, accediendo rápidamente a su cumbre sur, (a pocos metros se encuentra la norte), y disfrutando de sus magnificas vistas tanto a la costa al norte, como hacia los Picos de Europa al sur,  pudiendo ver todas las cumbres y el trayecto que haremos hasta el Liño.
Descendemos, y tomamos rumbo hacia el este, pasando por la cumbre de Cabeza Ladesna, y accediendo al Haba, todo ello por muy mal terreno para caminar.
Desde el Haba, continuamos hacia el Pico Liño, y pasamos por los restos de la Braña Hileras, faldeando el Pico Mesna antes de hacer cumbre en el Liño.
Realmente todas estas cumbres de este sector oriental del Cuera son grandes colinas separados por extensos jous, que a pesar de su escasa altitud (poco más de 1100 metros), tienen una magnifica vista tanto al Cantábrico como a los Picos de Europa.
El descenso lo hacemos hacia la gran cabaña de Abanielles, y posteriormente a las arregladas cabañas de Llandabanes, antes de encarar la larga pista hormigonada que nos conducirá al guapo pueblo de Alles donde finalizamos esta exigente ruta.


El Diente, Encarralina, Putracón, Peña Salgada, Robezo, Peña Chana de Somiedo, Paredina, Pico Cebolléu y Picos Blancos

17 Septiembre 2025

distancia 14.56 Kms
tiempo 6 horas 23 minutos
ascenso 1036 metros
descenso 1075 metros

descarga y visualización de track


Preciosa travesia la que plantea para hoy el G.M. Ensidesa de Gijón por el corazón de Somiedo en un espectacular dia en el que la visibilidad fué perfecta.
Comenzamos a caminar en Santa Maria del Puerto para ascender directamente al Diente, y continuar el cordal por la Encarralina, el Putracón y llegar a Peña Salgada.
Continuamos en descenso por el Robezo y Peña Orniz hasta el Collado el Muñón, donde después de atravesar un pequeño tramo algo cerrado, ascendemos directamente al cordal de Peña Chana de Somiedo, donde tenemos un tramo de arista entretenido antes de llegar a la cumbre de Peña Chana.
Descendemos hacia el Collado Sobre el Agua antes de encarar el pindio ascenso a la Paredina, para seguir el cordal que nos lleva a los Picos Blancos, previo paso por el Pico Cebolléu.
En el descenso hacia la Cueta metimos la pata. La idea era bajar a un primer collado para remontar al Pico la Llana, y continuar el descenso hacia el pueblo, pero sin darnos cuenta bajamos demasiado, y ya era más fácil finalizar el descenso hacia el Puente Bustusil que volver a remontar.
Una vez en el camino nos queda un cómodo paseo por él hasta llegar a la Cueta y finalizar esta magnifica travesia por Somiedo.


Pico Santiago y desfiladero de los Calderones

10 Septiembre 2025

distancia 17.25 Kms
tiempo 4 horas 30 minutos
ascenso 714 metros
descenso 643 metros

descarga y visualización de track


Cómoda ruta la que plantea el G.M. Ensidesa de Gijón por tierras leonesas, aunque resultaria algo deslucida por la niebla y la  lluvia.
Iniciamos la caminata en el pueblo de Santiago de las Viñas, y remontaremos el arroyo Torre, pasando por el desfiladero San Martino, y después de un tramo algo incómodo de caminar llegamos al Collado del Fito, donde conectamos con el Camino Olvidado.
Nos desviamos hacia la izquierda para remontar el arroyo Cuevas, y acceder a la fácil cumbre del Pico Santiago entre la niebla y la lluvia.
El track programdo era continuar por las cumbres de la Peña la Rueda y Santas Martas pra bajar a la Virgen del manadero, pero decidimos ir por los Calderones, y tomamos de nuevo el camino hacia el Collado del Fito, continuando por el Camino Olvidado siguiendo el curso del Arroyo Pernaliega, que cómodamente nos conduce a Santas Martas, donde aún sigue en pie la vieja cabaña, y que da comienzo al desfiladero de los Calderones, que a pesar de haber pasado por él muchas veces, me sigue resultando muy espectacular.
Al final del desfiladero el agua del arroyo que se ha filtrado en su comienzo aflora de nuevo en una surgencia, muy cerca de la cueva de las Palomas, donde se encuentra la imágen de Nuestra Señora del Manadero.
Continuamos el camino hacia Piedrasecha, donde finaliza el track, aunque hariamos unos 6 Kms más por carretera, pasando por Viñayo y Otero de las Dueñas hasta llegar al punto donde nos esperaba el bus.


Lago Bellacomba, Inferior del Rutor, y Cascadas del Rutor

22 Agosto 2025

distancia 18 Kms
tiempo 9 horas
ascenso 1046 metros
descenso 1046 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos hasta el Glaciar del Rutor, y ejercerá de anfitriona una querida amiga de la zona.
Comenzamos a andar poco después de la Joux, donde hay un pequeño aparcamiento.
El sendero no tiene pérdida posible, y va ascendiendo por el bosque pasando por la primera cascada, dejando la segunda y la tercera que es más espectacular a nuestra derecha, (al regreso cambiaremos de márgen por el espectacular puente), finalizando esta primera ascensión en una cubeta donde se encuentra el lago de Ghiacciaio.
Aqui cambiamos el rumbo y nos vamos hacia el Lago Bellacomba en una agradable ascensión.
Desandamos el camino, y a la altura de unas ruinas de lo que pudo ser en su dia un refugio, cruzamos el arroyo de Bellacomba, y continuamos por el otro lado.
Cogiendo altura llegamos al lago de Seracchi, y poco después a la ermita y al lago Inferior del Rutor, por debajo del refugio de Deffeyès, al que llegamos rápidamente.
Después de la cervecilla de rigor, desandamos el camino bajando directamente a la planicie donde se encuentra el lago de Ghiacciaio.
Un pindio descenso nos lleva al cruce donde tomaremos el desvio de la izquierda, que nos conduce al espectacular puente sobre la Gran Cascada del Rutor.
Continuaremos el camino por el otro margen volviendo a conectar con el sendero por donde subimos por la mañana, un poco por encima de la segunda cascada.
Solo queda continuar en descenso desandando los pasos hasta el punto de origen, y culminar esta guapa etapa.


Mont Chetif desde Courmayeur

21 Agosto 2025

distancia 9, 71 Kms
tiempo 5 horas
ascenso 664 metros
descenso 1145 metros

descarga y visualización de track


Segunda vez que asciendo a esta preciosa cumbre situada un poco por encima de la estación de esqui de Courmayeur, y que a pesar de su modesta altura, goza de unas vistas excepcionales.
En esta ocasión lo haremos muy cómodamente, ya que salvaremos unos 600 metros en el telecabina Dolonne, que nos subirá desde dicho pùeblo a Checrouit.
Aqui comenzamos a andar, y comenzamos la bonita ascensión, pasando muy cerca del refugio Randonneur, y llegando sin mayor problema a la cumbre, que se encuentra coronada por una enorme Madonna, y que goza de unas maravillosas vistas.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio los primeros cientos de metros, para desviarnos hacia el Refugio Maison Vieille, y bajar por las verdes pistas de la estación de esqui hacia la piscina al aire libre de Checrouit, donde descansamos un poco, y hubo ocasión de bañarse.
El resto del descenso lo hicimos siguiendo parte del camino que recorre el UTMB, que a través del bosque nos llevaría hasta Dolonne, donde finalizamos esta cómoda y bonita ruta.


Monte Civetta

19 Agosto 2025

distancia 19, 87 Kms
tiempo 11 horas 20 minutos
ascenso 1892 metros
descenso 1892 metros

descarga y visualización de track


El Monte Civetta se encuentra en el Macizo que hay entre la Marmolada y el Monte Pelmo, y su altura es de 3220 metros, es todo un clásico, y ascenderemos por la Via Ferrata Allaghesi que salva unos 900 metros de desnivel, siendo larga, pero no especialmente complicada.
Partimos del aparcamiento de Palafavera, y subimos por una de las pistas de esqui de la estación del mismo nombre, integrada en el dominio Dolomiti Superski hasta la Malga Pioda.
Aqui cambiamos la pista por sendero, y cambiamos de dirección para ascender al refugio Coldai.
Dejando atrás el refugio continuamos por el sendero Tivan hasta la Forcella de Schinal dei Bech, donde nos desviamos hacia la Via Ferrata Allaghesi.
A partir de ahora tenemos unos 900 metros de desnivel por una ferrata no especialmente complicada, que va buscando los mejores pasos, y desde donde disfrutaremos de buenas vistas cuando las nubes nos lo permitan.
Siguiendo la ferrata llegamos a la cumbre del Monte Civetta, donde descansamos un ratito antes de descender.
La bajada la haremos hacia el refugio Maria Vittoria Torrani, pequeño, pero con todo lo básico para ser un confortable refugio de altura.
Todo este primer tramo de descenso hacia el circo glaciar es por incómodo pedrero en el que hay tramos aferratados y mucha piedra suelta.
De este modo se llega al muro de Crepa Bassa y el Paso Tenente, que se descienden en otro tramo de ferrata, para tomar el sendero del Anello de Zoldano, que va rodeando la montaña hasta completar el circulo, y conectar de nuevo en la Forcella de Schinal dei Bech con el sendero de subida de la mañana.
Solo queda descender por el mismo sitio por el que subimos, previa parada obligatoria para la hidratación cervecera en el refugio Coldai antes de acabar en Palafavera.


Galeria del Monte Lagazuoi y Cinque Torri desde el Paso Falzarego a Campo di Soto (Cortina d´Ampezzo)

18 Agosto 2025

distancia 15,15 Kms   (Ruta desde el Paso Falzarego a Campo di Soto en Cortina d´Ampezzo)
tiempo 5 horas 26 minutos
ascenso 335 metros
descenso 1313 metros

descarga y visualización de track


Hoy en la primera parte del dia, visitaremos la Galeria del Monte Lagazuoi, una espectacular obra militar que horada el monte en una gran galeria con ramificaciones al exterior.
En esta zona durante la 1ª Guerra Mundial al igual que en otros frentes, dicha guerra se caracterizó por las posiciones estáticas, solo que aqui se cambiaron las trincheras horizontales por galerias verticales y ferratas.
Durante dicho conflictó los italianos excavaron túneles con la idea de detonar grandes minas bajo las posiciones del ejército austrohúngaro, que estaban estacionados en el Monte Lagazoui, y así poder expulsarlos.
Recorriendo estos lugares nos podemos hacer una idea (aunque por mucho que nos esforcémos, muy pequeña) de las penalidades que tuvieron que pasar los soldados de ambos bandos, además en una zona donde la nieve y el frio están presentes durante muchos meses al año.
Una vez más la historia nos demuestra que gracias a la estupidez y los intereses de los dirigentes, los que mueren son los hombres del pueblo. 
Después de tantos años seguimos igual y no aprendemos, debe de ser parte negativa de la condición humana.  

En esta foto tomada del blog "Utopisvertikal", se muestran las posiciones de ambos bandos.

Así pues, subimos en el teleférico a la cima del Lagazuoi, y después de admirar el paisaje, comenzamos a descender hacia la Galeria, que se encuentra un poco más abajo del final del funicular.
Se trata de una gran y larga galeria equipada tipo ferrata donde es necesario llevar casco y frontal, y que va recorriendo la montaña en descenso, y recreando en algunos puntos la dura vida de los soldados.
Otro de los puntos espectaculares de la ruta es al finalizar la galeria, donde se sale al exterior para tomar la Cengia Martini. (aqui), es un enlace interesantisimo.
Este recorrido se hace por una cornisa que va rodeando la montaña a media ladera, y donde se encuentran restos de refugios y depósitos para municiones, incluso algun refugio que de lejos parecen casas.
Se regresa por el mismo sitio al final de la galeria, y se desciende por un sendero muy pindio al principio, que nos lleva al camino que baja al Paso Falzarego.
En la segunda parte del dia haremos una cómoda ruta a les Cinque Torri, y partimos desde el mismo Paso Falzarego.
Tomamos el sendero que en un cómodo ascenso nos lleva a la Forcella Averau, y después de asomarnos al Val de Ra Fontanes, perdemos unos metros, y tras atravesar un terreno de grandes bloques, vemos el refugio de Scoiattoli, a los pies de les Cinque Torri.
Seguimos descendiendo al lado de las Torres hasta el cercano refugio Cinque Torri, y después de un pequeño descanso, continuamos el descenso por el bosque siguiendo senderos y algún pequeño tramo de carretera, para finalizar en Campo di Soto, muy cerca de Cortina de Ampezzo.

mapa

ruta


perfil


Paso Falzarego, cogeremos el teleférico para subir a la cima del Monte Lagazuoi


Foto hacia la Toffana di Dentro, por encima de Cortina
 

desde la parte alta tenemos una gran vista. En este caso la Toffana di Rozes


siguiendo el recorrido visual en sentido horario, y después del valle que baja a Cortina tenemos a lo lejos el Monte Pelmo, justo debajo el Paso Falzarego


Paso Falzarego


desde el Paso Falzarefo se abre el valle a Alleghe


a lo lejos la Marmolada


la Marmolada


Grupo de los Cunturines y Piz de Lavarella


y cierra el circulo el cordal de los Lagazuoi con las Cimas Gran Lagazuoi, Cima Fanis, Fanis de Medo, y Cima Scotoni 


cumbre del Monte Lagazuoi



desde la salida del funicular baja un sendero señalizado hacia el comienzo de la gran galeria



al fondo la Marmolada


caminamos a través de una reconstruida trinchera, al fondo la Tofana di Rozes asediada por las nubes



las trincheras dan paso a la entrada de l Galeria Lagazuoi




es un vertical descenso por el interior de la montaña



tiene ramificaciones y salidas al exterior





vista a la Marmolada desde una de las salidas




también a las Cinque Torri


la Galeria Lagazuoi finaliza y salimos al exterior


posteriormente bajaremos por ahí


 pero antes nos desviaremos por una cornisa a la izquierda por la llamada Cengia Martini (aqui)el comienza a la derecha de la salida de la galeria y rodea la montaña a media altura por un sendero aferratado, una foto de parte del recorrido



en el circulo una llamativa dedificación que de frente se puede ver en la siguiente foto



volvemos por el mismo sitio y hacemos el descenso final, seguimos encontrando restos que recuerdan la presencia de los soldados, en este caso una cisterna de agua


algúna galeria nueva




finalizamos toda la parte cableada, y por el camino descendemos al Passo Falzarego, posteriormente iremos hacia las Cinque Torri, a la izquierda de la foto


las Cinque Torri, y a la derecha el Averau, en el centro el llamativo cordal de la Cima Ambrizzola y la Punta Lastoi


.......y el Monte Civetta que estuvo tapado por las nubes hasta ahora, y al que ascenderemos mañana


pasamos por debajo del funicular


finalizamos esta primera parte del dia en la parte baja del funicular en el Passo Falzarego


el Monte Lagazuoi



tomamos la cervecilla de rigor y descansamos un poco antes de dirigirnos hacia las Cinque Torri


para ello tomaremos el sendero que nos llevará a la Forcella Averau



mirada atrás hacia el Lagazuoi



la ascensión es muy cómoda


y la mirada atrás es espectacular con el Lagazoui y el cordal del mismo nombre


nos vamos acercando a la Forcella del Averau


Cima Averau


desde el Paso di Giau, (Forcella Averau), tenemos una magnifica vista al Col Piombin y los valles de alrededor


una última mirada al Lagazuoi, y su cordal


las nubes cubren la Tofana di Rzes


cambiamos el rumbo para ir hacia las Cinque Torri, y rodearemos el Averau dejandolo a la derecha


este tramo se caracteriza por sus grandes bloques


de repente tenemos a la vista las Cinque Torri, son muy bonitas


dejamos atrás el Averau



llegando al refugio Scoiattoli


muchisima gente en esta zona, y es que es muy fácil subir aqui, llega un remonte desde la carretera



nos vamos rápidamente, en la foto en primer plano la Punta Lastoi,  y más allá la atormentada cresteria de la Cima Ambrizzola


abajo bonitas praderias


pasamos al lado de la Torre Principasl donde hay gente escalando



pronto la dejamos atrás


.....y en refugio Cinque Torri hacemos una parada, ya que apenas hay gente


como se puede ver, ya sea en el telecabina ó en coche, es fácil acceder a esta zona



nos vamos, y decidimos ir hasta el camping donde estamos bajando andando




bajaremos recorriendo senderos por el bosque 




detalle de la Tofana di Rozes desde un claro en el bosque




es muy llamativo el cordal de cresteria de la Cima Ambrizzola



poco antes de llegar al final podemos ver Cortina D´Campezzo y el Grupo del Pomagagnon


finalizaremos en Campo di Soto, donde pasaremos la noche en el camping después de conocer esta zona tan interesante de los Dolomitas