Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Tapinón y Fariñentu

28 Septiembre 2016

distancia 11.2 Kms
tiempo 7 horas 48 minutos
ascenso 1447 metros
descenso 1447 metros

descarga y visualización de track


Salimos de Tuiza de Arriba, y camino del collado del Viso nos desviamos antes para subir por las Colgás, y asi atajar para llegar a la vega del Forcau. Ahora toca la siempre pesadisima ascensión al Tapinón, pero siempre recompensada por las explédidas vistas.
La bajada la hacemos atajando hacia los Joyos del Siegalavá, para después de dar vuelta a las estribaciones de Peña Chana e iniciar la subida al Fariñentu, pero esta vez calando en la cresteria para remontar por toda ella hasta la cumbre.
La vuelta es por el valle de Corrales hasta volver a Tuiza.


El Friero por las Mojosas

11 Septiembre 2016

distancia 8.68 Kms
tiempo 5 horas 57 minutos 
ascenso 1108 metros
descenso 1108 metros

descarga y vusualización de track


El Friero está situado en el cordal de Peñas Cifuentes junto con la Torre del Hoyo de Liordes y Torre Salinas. Aunque esté en el Macizo Central se puede considerar como un submacizo, junto al cordal de Remoña y Pedabejo, ya que lo separa la Vega de Liordes y la canal de Asotin.
Voy a hacer la ascensión por la Canal de la Piedra y las Mojosas para regresar por la via normal, dando la vuelta hacia el norte y buscando la Horcada de la Chavida para bajar por su pedrero.


Los Cabritos y el Picón

10 Septiembre 2016

distancia 16.71 kms
tiempo 8 horas 43 minutos
ascenso 2108 metros
descenso 2108 metros

descarga y visualización de track


Después de hacer ayer los Moledizos y la Bermeja me vine a dormir a Cain, y hoy voy a enredar otra vez alrededor de la Peña Santa, voy a subir por la canal de Mesones pasando por Cain de Arriba y por los sedos de Mesones, y cuando llego al Hoyo Verde en vez de ir en dirección al Boquete me desvio hacia la collada de los Cabritos, desde donde ascenderé a una de sus cumbres.
Sigo hacia el Picón para bajar posteriormente por la canal de Capozo a la carretera que me llevará de nuevo a Cain.
Ruta sin mayores complicaciones que la trepada a los Cabritos, ya que el resto es fácil de andar salvo por el desnivel a cubrir.
Los Cabritos es un pico que tiene varias cumbres a modo de agujas. (todas ellas están más o menos a la misma altura 2030 metros), y entre ellas varias canales, asi que elegi una y la ascendí, y al final resultó más complicado de lo que parecia, ya que la roca está totalmente descompuesta, y la trepada final es muy aérea y expuesta.
A destacar la preciosa bajada por la canal de Capozo teniendo siempre delante el Macizo Central y disfrutar toda la bajada con sus espectaculares vistas.


Los Moledizos y la Torre Bermeja

9 Septiembre 2016

distancia 20.53 kms
tiempo 8 horas 46 minutos
ascenso 2007 metros
descenso 2007 metros

descarga y visualización de track


De nuevo por los Picos de Europa, aprovechando el buen tiempo me vengo 3 dias, y hoy es el primero. Voy a subir a la Torre Bermeja, pero antes pasaré por los Moledizos.
EComienzo a caminar en Soto de sajambre, y el camino es ya conocido hasta Vegabaño, a estas horas es muy bonito, veo algún bicho cruzarse por el camino de regreso a las madrigueras, y en poco menos de 1 hora llego al refugio que está envuelto en la neblina.
Cargo agua y por el sendero me voy a la vega, después de cruzarla paso por el rio Dobra y empiezo a ascender por el precioso monte camino del Frade, al poco me encuentro con el magnifico ejemplar de roble que hay,  y sigo por el bosque hasta la collada.
Paso la collada del Cueto y sigo a la Horcada de Salambre para seguir ascendiendo por la canal del Perro.
Una vez arriba abandono el sendero, y en travesia asciendo al primer Moledizo desde donde ya tengo una extraordinaria vista de todo, y desde ahí llego a la cumbre grande de los Moledizos.
El paso entre los Moledizos y la Bermeja es delicado, hay que destrepar a una grieta para ascender por el lado contrario en una trepada muy aérea, además está muy descompuesta la piedra por lo que hay que ir con pies de plomo.
Desde aqui al final de la ruta ya no hay ninguna complicación, asi que en principio llego a la Bermeja y me paso un buen rato sentado viendo todo alrededor en 360º.
Cuando me canso me voy para abajo, primero por el largo pedrero de la canal de Bufón, para ascender posteriormente al Collado Verde, y desde él en una travesia algo aérea por la Travesona vuelvo a conectar con la Collada del Frade.
Regreso por el mismo camino por el que vine a Soto de Sajambre disfrutando del paisaje.